¿Un traspaso de fondos entre dos bancos tiene impacto fiscal?
No, ningún traspaso tiene impacto fiscal en España, ya sea entre dos fondos en el mismo banco o entre dos fondos en bancos distintos. Es la gran ventaja de los fondos frente a los ETF, que se difiere el pago de impuestos y se puede seguir componiendo (o palmando, ojo) con el total antes de pasar por caja el día que le des al botón de reembolsar y aflores las ganancias (o las pérdidas).
¿Es posible importar un fondo que no esté disponible en el banco de destino, o sólo realizar un traspaso a los que tiene en catálogo?
Normalmente tiene que tenerlo en su catálogo pero yo alguna vez he hablado con el banco (lo hice con R4, probablemente si lo haces con uno comercial tipo Santander o BBVA te manden a mamarla pq lo que quieren es venderte sus fondos caros y malos) y si les interesa te lo abren. Al final al comercializarlo ellos son los que se llevan las comisiones de la comercializadora pero eso son casos residuales, en el 90% de los casos si no lo comercializan no te lo puedes traer.
¿Tienen algún tipo de coste estos traspasos de fondos de inversión entre distintas entidades bancarias?
No
¿Una vez realizado el traspaso, el banco receptor obliga de alguna forma a un determinado tiempo de permanencia en el mismo?
No, que yo sepa. Algunos fondos tienen comisiones de permanencia, es decir que si las vendes/traspasas antes de un plazo te penalizan un 3 o un 5%. Por ejemplo Avantage tiene un 3% si vendes antes de 90 días y los True Value tienen tb comisión si los vendes antes de los 2 años pero eso es independiente del comercializador. Pero el banco receptor, que yo sepa no te obliga a nada. Lo puedes vender al día siguiente de tenerlo allí (yo lo he hecho)
Un saludo