#16
Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
Buenas,
el problema de los fondos "world" es que, a 31/12/24 el MSCI World estaba con más del 70% invertido en EEUU. Y alrededor del 40% del world son empresas de tecnología, por lo que tienes una enorme sobreponderación a EEUU y tecnología.
El rebalanceo del MSCI world hace que eso se vaya corrigiendo con el tiempo, pero si estás dentro pues lo que está corrigiendo también es tu cartera. Y si el 70% está en EEUU, el resto se queda en nada.
Por eso yo optaría por diversificar más a tu gusto y poner tu los porcentajes. Con un fondo de EEUU, uno de Europa y uno de emergentes global (que incluya europa emergente, asia emergente, latinoamérica, áfrica, oriente medio..) pues tendrías una diversificación a tu gusto, siempre y cuando los 3 sean fondos amplios que no se limiten a ciertos países o sectores. Para Europa tienes por ejemplo un ETF de Amundi que invierten en el stoxx 600 (las 600 mayores empresas de europa).
Nos centramos mucho en EEUU por varios motivos, (1) es donde está la industria financiera (y por supuesto nos invita a invertir en su casa), y (2) es quien venía mandando en la economía mundial, pero eso ya se lleva un tiempo diciendo que está cambiando y que los próximos 15 años pueden ser bien distintos a los últimos 15.
Saludos
el problema de los fondos "world" es que, a 31/12/24 el MSCI World estaba con más del 70% invertido en EEUU. Y alrededor del 40% del world son empresas de tecnología, por lo que tienes una enorme sobreponderación a EEUU y tecnología.
El rebalanceo del MSCI world hace que eso se vaya corrigiendo con el tiempo, pero si estás dentro pues lo que está corrigiendo también es tu cartera. Y si el 70% está en EEUU, el resto se queda en nada.
Por eso yo optaría por diversificar más a tu gusto y poner tu los porcentajes. Con un fondo de EEUU, uno de Europa y uno de emergentes global (que incluya europa emergente, asia emergente, latinoamérica, áfrica, oriente medio..) pues tendrías una diversificación a tu gusto, siempre y cuando los 3 sean fondos amplios que no se limiten a ciertos países o sectores. Para Europa tienes por ejemplo un ETF de Amundi que invierten en el stoxx 600 (las 600 mayores empresas de europa).
Nos centramos mucho en EEUU por varios motivos, (1) es donde está la industria financiera (y por supuesto nos invita a invertir en su casa), y (2) es quien venía mandando en la economía mundial, pero eso ya se lleva un tiempo diciendo que está cambiando y que los próximos 15 años pueden ser bien distintos a los últimos 15.
Saludos