Acceder

Adeslas seguros - Seguro de decesos

18 respuestas
Adeslas seguros - Seguro de decesos
Adeslas seguros - Seguro de decesos
Página
2 / 2
#16

Re: Adeslas seguros - Seguro de decesos

Nadie tiene aparcado un dinero para el entierro pudiéndolo disfrutar en vida
#17

Re: Adeslas seguros - Seguro de decesos

Hola Lucie08,

Aunque vivas en un pueblo pequeño, es muy probable que haya otros cercanos con agentes exclusivos y corredores de seguros colegiados que puedan ofrecerte asesoramiento profesional y detallado. Si la explicación que te dan no es clara o te genera dudas, huye....... Un buen asesor de seguros debe explicarte todo de manera transparente y sin presionarte.


Aspectos clave al contratar un seguro de decesos


1️1- El tipo de PRIMA que vas a pagar

  • Existen diferentes tipos de prima: NATURAL, MIXTA, NIVELADA o ÚNICA.
  • Dependiendo de tu edad  y la opción que elijas pagarás menos a lo largo de la póliza. 
  • Es importante entender cuál se adapta mejor a tu situación para evitar sobrecostes en el futuro.

2️2- Evita coberturas innecesarias

  • Asegúrate de que el seguro cubra exclusivamente el servicio de SEPELIO. Algunas pólizas incluyen extras como descuentos dentales, servicios de bienestar, asistencia psicológica, etc.....si utilizas estos servicios, la aseguradora puede incrementar el precio al renovar la póliza y para todo lo que dura la póliza.

3️3- Consulta diferentes compañías antes de decidir

  • Puedes empezar informándote en Fiatc, Generali, Santa Lucía, Ocaso, DKV, u otras que sean relevantes en tu zona.
  • Comparar siempre varias opciones.

Tómate tu tiempo, sin presiones. Si no encuentras la opción adecuada este año, puedes dejarlo para el próximo vencimiento de tu seguro actual.

Si tienes dudas o quieres comparar opciones, hay rankianos que estarán encantados de ayudarte y resolver cualquier consulta.

Ya nos cuentas.....



#18

Re: Adeslas seguros - Seguro de decesos


Buenas Alfón1974,

Dices que no le ves sentido a un seguro de decesos, pero permíteme plantearte un escenario realista para analizarlo con lógica.


- Ejemplo práctico


Imaginemos un matrimonio de 30 años, con un hijo de 1 año, que viaja por la España peninsular y, lamentablemente, sufre un accidente de tráfico en el que fallecen los tres.

Veamos las dos opciones para afrontar esta situación:

-OPCIÓN 1: Tener seguro de decesos:

Este matrimonio contrató su seguro hace 11 meses por un coste total de 27,08 € al año.

Con una sola llamada, sus padres serían guiados por profesionales en cada paso del proceso:
- Traslado de los cuerpos sin coste adicional.
- Organización del sepelio en su localidad.
- Acompañamiento en los trámites legales y administrativos en un momento difícil.

Todo resuelto sin preocupaciones, con la tranquilidad de que su familia no tendrá que gestionar nada en plena crisis emocional.

-OPCIÓN 2 : Propuesta de Alfon1974

Siguiendo tu lógica, este matrimonio, ante la posibilidad de viajar dentro de España, decide hacer una previsión y calculan que el coste del traslado y sepelio rondará los 26.000 €.

Para cubrirlo, guardan ese dinero en un sobre escondido en un libro secreto de su estantería y se lo comunican a sus padres para que, en caso de fallecer, sepan dónde está.

Pero aquí surge un problema evidente:

-La opción "ahorro en un sobre" EN ESTE CASO resulta 960 veces más cara que haber pagado el seguro.

-¿Y si en algún momento necesitan ese dinero para otra emergencia y lo usan?

-¿Y si no han llegado a reunir la cantidad total cuando ocurre el fallecimiento?

-¿Y si alguien desconocido encuentra el dinero y lo roba?

- ¿Y si los padres olvidan dónde estaba guardado o fallecen antes?

- ................................................................................................................

-.................................................................................................................

-..................................................................................................................

REFLEXIÓN FINAL

Lo que planteas parece lógico en teoría, pero en la práctica se desmorona fácilmente cuando analizamos todos los posibles escenarios.

No se trata solo de números, sino de prevención, seguridad y tranquilidad. Por supuesto, cada persona es libre de decidir, pero afirmar que un seguro de decesos "no tiene sentido" es simplificar demasiado el debate.

Por mucho que hayas analizado todos los casos, rentas, ingresos y ahorros de los españoles, siempre habrá escenarios que se te escapen. Y en temas como estos, un mínimo error de cálculo puede salir muy caro.

Así que, más que descartar la utilidad de estos seguros, quizás sea mejor entender para quién sí pueden ser una buena opción y en qué circunstancias realmente protegen.


#19

Re: Adeslas seguros - Seguro de decesos

 Pero, ¿qué pasa con el 40% de los españoles que no están asegurados? Un excomercial cuenta al programa que su trabajo consiste en rondar los hospitales y abordar a las familias de los fallecidos sin póliza. Afirma que por cada aviso de una muerte en el centro sanitario algunos celadores y enfermeras cobran hasta 700 euros.
https://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/hoy-equipo-investigacion-gloria-serra-destapa-altos-costes-estafas-algunos-servicios-funerarios_202311036544c98fb2761500019453a6.html

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.