Buenas Alfón1974,
Dices que no le ves sentido a un seguro de decesos, pero permíteme plantearte un escenario realista para analizarlo con lógica.
- Ejemplo práctico
Imaginemos un matrimonio de 30 años, con un hijo de 1 año, que viaja por la España peninsular y, lamentablemente, sufre un accidente de tráfico en el que fallecen los tres.
Veamos las dos opciones para afrontar esta situación:
-OPCIÓN 1: Tener seguro de decesos:
Este matrimonio contrató su seguro hace 11 meses por un coste total de 27,08 € al año.
Con una sola llamada, sus padres serían guiados por profesionales en cada paso del proceso:
- Traslado de los cuerpos sin coste adicional.
- Organización del sepelio en su localidad.
- Acompañamiento en los trámites legales y administrativos en un momento difícil.
Todo resuelto sin preocupaciones, con la tranquilidad de que su familia no tendrá que gestionar nada en plena crisis emocional.
-OPCIÓN 2 : Propuesta de Alfon1974
Siguiendo tu lógica, este matrimonio, ante la posibilidad de viajar dentro de España, decide hacer una previsión y calculan que el coste del traslado y sepelio rondará los 26.000 €.
Para cubrirlo, guardan ese dinero en un sobre escondido en un libro secreto de su estantería y se lo comunican a sus padres para que, en caso de fallecer, sepan dónde está.
Pero aquí surge un problema evidente:
-La opción "ahorro en un sobre" EN ESTE CASO resulta 960 veces más cara que haber pagado el seguro.
-¿Y si en algún momento necesitan ese dinero para otra emergencia y lo usan?
-¿Y si no han llegado a reunir la cantidad total cuando ocurre el fallecimiento?
-¿Y si alguien desconocido encuentra el dinero y lo roba?
- ¿Y si los padres olvidan dónde estaba guardado o fallecen antes?
- ................................................................................................................
-.................................................................................................................
-..................................................................................................................
REFLEXIÓN FINAL
Lo que planteas parece lógico en teoría, pero en la práctica se desmorona fácilmente cuando analizamos todos los posibles escenarios.
No se trata solo de números, sino de prevención, seguridad y tranquilidad. Por supuesto, cada persona es libre de decidir, pero afirmar que un seguro de decesos "no tiene sentido" es simplificar demasiado el debate.
Por mucho que hayas analizado todos los casos, rentas, ingresos y ahorros de los españoles, siempre habrá escenarios que se te escapen. Y en temas como estos, un mínimo error de cálculo puede salir muy caro.
Así que, más que descartar la utilidad de estos seguros, quizás sea mejor entender para quién sí pueden ser una buena opción y en qué circunstancias realmente protegen.