Acceder

A dios (mercado de bonos) lo que es de dios y al César (Trump) lo que es del César.

Hace unos meses escribí un post sobre Trump en el que les auguraba enorme volatilidad asociada al presidente Trump:

Pues parece que sí que el post dio en la diana y que la volatilidad se ha adueñado del escenario bursátil, ya fue así en su primera presidencia entre 2016 y 2020 pero en aquella presidencia estaba rodeado de pesos pesados del Partido Republicano que le hicieron de contrapeso gente como su vicepresidente de la época el gran Pence, esta vez está rodeado de grupis tipo el vicepresidente Vance y estando rodeado de adoradores y palmeros ha pensado que era un dios cuando tan solo es un emperador.

Esta semana ha dejado en evidencia a mucha gente, al primero a Donald Trump, pero también a sus palmeros y a twitteros muy listos que tienen algo de conspiranoicos y a twitteros que están muy locos y se creen que su bróker de referidos es la madre del cordero y como que no.

Donald sufrió un atentado en la campaña y se endiosó, se creyó tocado por los dioses pero solo hay un único dios y ese dios es el dinero y el mercado de bonos (si es que se puede diferenciar una cosa de la otra), entre su experiencia religiosa y la recua de palmeros que le rodean empezando por el vicepresidente macarrón, Donald se pensó que podía hacer y deshacer, pero no, hay cosas que no.

Vamos a explicar que ha ocurrido. Todo empieza en 1934 con la “Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos”, por alguna razón el Congreso de EEUU cedió al presidente la parte más importante de la política arancelaria, y además otras normativas de 1962 y de 1974 y de 1977 digamos que asignaron al presidente el poder casi monopolístico en el asunto de los aranceles. EEUU es una democracia, Trump no es un dictador fascista como dicen los que caen bajo cierto sesgo, allí en aquel gran país hay contrapesos, el Congreso y el Senado son de verdad y no obedecen al presidente y para decretar ciertas normas pues tienes que negociar, después está el Supremo y están los medios de comunicación, vamos que Trump no lo tiene fácil, pero se estudió la arquitectura constitucional americana y vieron que realmente el presidente tiene un poder casi absoluto en temas de aranceles, el Congreso cedió estos poderes porque confiaban en que el presidente siempre sería alguien prudente y para ir más rápido en la toma de decisiones sería mejor para el comercio que no hubiera tanto control, error… El Congreso debería anular esa norma y volver a controlar esas políticas.

Total que Donald en modo ungido por su experiencia religiosa y rodeado de palmeros que le doran la píldora creyó que podía desarrollar sus ideas y las de Vance, aquello de que los empleos vuelvan a América y que los chinos y japoneses y europeos le estaban robando por el déficit.

El déficit comercial es consecuencia de que los americanos compran fuera productos que prefieren a los producidos en EEUU y esto es así por una cuestión de competitividad, si nos traemos los iphones otra vez a EEUU lo mismo nos cuentan 4000 euros y entonces ya no los queremos, pero buen producto a precio aceptable pues los compran, soy un partidario absoluto del libre comercio y de la no intervención del ineficiente Estado en la economía, normalmente los legos en economía están en los partidos de la izquierda pero legos hay en todos los partidos, entre los conservadores también. Total que se pensaron que si subían los aranceles, las fábricas volverían a América. Como si fuera tan fácil trasladar la producción de un sitio a otro, la globalización fue un proceso de décadas iniciado con la caída del muro de Berlín de forma que volver a deslocalizar es una cuestión de nuevo de décadas, el capital iría buscando nuevos emplazamientos si considera que las nuevas condiciones se cumplen y le convienen. En pocas palabras lo de volver las fábricas a América es posible pero para ello tienen que darse unas condiciones sostenidas en el tiempo y ser beneficiosas para los implicados, por poner un arancel eso no va a pasar.

Pero ojo los aranceles pueden no conseguir lo que querían Trump y Vance pero si podían generar una guerra comercial y eso llevo a los índices a una caída descomunal:

Miren al Nasdaq hace unos pocos días:



La amenaza de guerra comercial con la consiguiente caída del comercio internacional y la lógica recesión era un miedo real y los mercados se hundían.

Y en esas llega una interpretación que consideraba que todo era una genialidad de Trump que había decidido hundir las bolsas para que la gente se refugiara en el bono a diez años de EEUU, esto haría que subiera el precio del bono y eso traería la reducción de su rentabilidad o sea que los EEUU podrían pagar menos por su bono, parecía un genio Trump y de hecho al principio de esta crisis de aranceles vimos que funcionaba:



El bono bajó del 5% al 3.8% parecía que era un éxito pero en realidad era una simple consecuencia de la caída inicial de la bolsa. El problema es que esta política empezó a activar otras consecuencias, los chinos vendían bonos de EEUU para devaluar el yuan y compensar un poco los aranceles, los japoneses hacían algo parecido y sobre todo empezaron los margin call, muchos grandes operadores del mercado tenían agujeros enormes por las caídas de los índices y las acciones americanas, necesitaban urgentemente liquidez y ¿Qué hicieron? Vender sus bonos para tapar los pufos, esto hizo que el bono empezara a caer de precio y como el bono empezó a caer de precio la rentabilidad del bono empezó a subir y con eso la deuda americana empezó a ser más cara y eso tumbó a Trump. Y ayer se rindió, se cagó y se meó y:



Que enseguida nos llevó a:



Ayer tuvimos de las mayores subidas de los índices en años:



Pero ojo que las mayores subidas de los mercados suelen darse en los mercados bajistas, no se vayan a emocionar y pensar que todo ha acabado. No, simplemente están en modo pausa, los problemas siguen ahí, Trump tiene en su mente las ideas de Vance y su retorno de las fábricas, poco realismo económico, un poco podemos de derecha. Y ojo que la economía real en el primer trimestre de 2025 puede entrar en recesión y no es por Trump es por los tipos de hace 18 a 24 meses 



Calma, paciencia y perseverancia sigan contando flores en la pared que el horizonte está muy feo.



 

Disclaimer                                                                                                                             

No puedo aconsejarles legalmente la compra de indexados al Nasdaq pero lo que si vamos a ver es volatilidad, desde aquí mi reconocimiento a esos traders que están ganando un pastizal con el VIX, pero ojo eso no es para inversores conservadores estándar.

 

 
23
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. #23
    12/04/25 09:58
    Hola, partimos de un error y es creernos la frase America first cuando es Donald first.
    Quizás lo que diga sea una locura pero ya ha sonado por ahí. Donald es el director de un casino amañado, el dinero fiat está tan manipulado, las deudas tan grandes que es cuestión de tiempo que caiga. En realidad casi todos están endeudados y juegan en el casino empeñados (apalancamiento). Bessent, que orquestó la caída de la libra a la sombra de Soros, ahora asesora a Trump. Con todo lo que están diciendo alguien se está enriqueciendo tanto cuando afirma cómo se desdice y muchas pequeñas monedas están sufriendo lo indecible. Mi duda es si el objetivo es el pez gordo del $. Lo cierto es que USA está importando oro como si no hubiera mañana 
  2. en respuesta a theveritas
    -
    #22
    12/04/25 08:54
    Yo vendí parte de mis fondos de acciones globales hace poco más de un mes y pienso recomprar cuando baje un poco más, de manera gradual. De momento el MSCI World ha bajado un 17 %, es poco para volver a entrar, tiene que bajar como mínimo un 20 o 30 %. También vendí todos mis btc hace unos meses, cuando estaban aún cerca del máximo histórico, pienso recomprar dentro de uno o dos años. Mis fondos globales de renta fija en plazos cortos porque no veo clara la dirección de la fed.
  3. en respuesta a Alfon1974
    -
    Top 25
    #21
    12/04/25 08:37
    Ya teníamos malas previsiones antes del arancelazo