Acceder

Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?

2 respuestas
Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?
Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?
#1

Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?

He acudido a mi ¿asesor financiero? de mi banco buscando opciones sobre cómo poder colocar unos ahorros (alrededor de 50.000€ ) a la espera de poder utilizarlos para la compra de una vivienda (dentro de unos 3 años, en función de cómo se den las cosas)
La primera opción que me ha puesto encima de la mesa ha sido un PIAS (sin más información, ni de coste, ni de seguridad, liquidez, rentabilidad.....)
Buscando información por mi cuenta, todo me habla de un producto ideado para ahorrar de forma periodica (con aportaciones mensuales, trimestrales...) a largo plazo, pero nada me hace pensar que sea un producto de inversión para mis características.

Alguien puede asesorarme acerca de si es un producto que se adapte a mis circustancias (invertir un capital puntual, no periódico) y cosas a tener en cuenta?

Gracias
#2

Re: Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?

Buenos días.
Veo que estás tú mejor informado que tu "asesor", y deberías preguntarte si has tratado con un asesor, o con un comercial de banca. Yo me inclino por lo segundo.
Mis 15 años de experiencia recomendando productos de inversión del sector asegurador, me permiten dar respuesta a tu consulta, porque en ese tiempo me he encontrado muchos casos similares.
Los PIAS son productos del sector asegurador, y su denominación es el acrónimo de Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS).
Como tu bien dices, un Plan de Ahorro Sistemático, esta pensado para hacer Aportaciones Periódicas. No obstante, si se puede contratar haciendo una aportación única, pero con un límite de 8000€, aportaciones máxima anual que permite este producto. Este limite es una de las condiciones que la normativa exige para que una inversión en PIAS y sus plusvalías, queden totalmente exentas de impuestos. Hay otras condiciones, pero no vienen al caso.
Por otra parte, un buen PIAS debe ser un Seguro Vida Ahorro del tipo Unit Linked, en los que las aportaciones realizadas se invierten renta variable (normalmente fondos de inversión) para obtener altas rentabilidades y beneficiarse en mayor medida de su ventaja fiscal.

Y aquí es donde surge el error. Los Unit Linked se pueden contratar en la opción de Prima Unica y Prima Periódica, y si no son PIAS, no tendrán el limite mencionado.

Por lo anterior y las experiencias conocidas, me consta que muchos comerciales de banca, no tienen clara la diferencia entre PIAS y Unit Linked.
En tu caso, seguro que te están ofreciendo un Unit Linked a Prima Única, pero son muchos los clientes perjudicados cuando ocurre al revés, y les contratan un Unit Linked como si fuera un PIAS, porque los PIAS pueden movilizarse de una a otra aseguradora sin que eso suponga costes, penalizaciones ni impacto fiscal, pero la movilización no es posible cuando el producto es solo Unit Linked.
Muchos clientes de banca que me solicitan la movilización de su PIAS a otro mejor, y cuando iniciamos el tramite nos encontramos con que no es un PIAS, sino un Unit Linked, con el consiguiente perjuicio.

Mi recomendación. 
  • Si no compramos carne en la pescadería, ¿por qué contratemos seguros en los bancos?
  • A tres años no vas a encontrar opciones estupendas, pero podemos seguir hablando


#3

Re: Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?

El único motivo por el que un asesor financiero, que tiene acceso a recomendar fondos de inversión, recomienda un seguro... es... porque gana más!

En el caso de un empleado, es porque se lo mandan. Un bancario, hace lo que le dicen que tienen que hacer. Mayormente vender seguros. Porque su trabajo ya lo hace una caja tonta pegada en la fachada del banco.

Los PIAS nacen como productos garantizados, porque son un seguro. Y por tanto, hoy, la rentabilidad que le vas a sacar no llega al 2%. Un PIAS, es un seguro de ahorro normal que tiene una limitación de aportaciones anual, 8.000€, total, 240.000 y una duración mínima, para conseguir una renta vitalicia y una deducción fiscal.

Pero hay a quién se le ocurre ponerle pimienta al asunto, y vender un UNIT LINK, pero limitarlo en los 8.000€ al año, y ya son un PIAS...

Que es un unit link, un seguro que invierte en fondos de inversión, y que por tanto el tomador asume el riesgo de la inversión.

Los fondos de inversión tienen un límite de gasto del 2,5% anual. Sin embargo, un unit link, o un PIAS, o cualquier otro seguro no tiene ningún límite de gastos. Te pueden cobrar lo que les de la gana por el producto.

Además es tan opaco que ni te vas a enterar, por un lado gastos sobre primas, por otro sobre el fondo, por otro el coste del seguro de vida... Tu dinero se evapora entre promesas de beneficios, y tablas de gastos.

Tras más de 30 años en este mundo, tienes dos opciones a valorar según tu perfil: ir a un PIAS garantizado, o cualquier otro tipo de seguro garantozado el gasto no puede ser mucho, porque la compañía no va a sacar más del 2,5%-3%... y te garantizarán el 1,80-2,00%. O irte a fondos, con esa comisión máxima del 2,5%, en la que dependiendo de tu perfil la rentabilidad puede ser la misma, o más. (para lo que es... un fondo monetario)

O que busques un unit link que no te cobre gastos. Los hay. Hay que buscar, no te van a llegar a ti, porque nadie gana mucho dinero con ello.

Y por supuesto, siempre lejos de una sucursal bancaria.