Acceder

Participaciones del usuario Aline - Fondos

Aline 04/04/25 22:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Estoy de acuerdo, creo que hay ciertos criterios que pueden estar muy bien como aspectos a tener en cuenta, pero no son principios inamovibles. La teoría de que si vas a largo plazo no importa el momento en el que inviertas…Yo empecé a invertir en renta variable, en el msci world y en el emergentes, a primeros de diciembre, justo en lo más alto del precio. Puedo admitir que, al cabo de 10 ó 15 años eso no se note mucho en el rendimiento, pero de momento, especialmente para una novata como yo, puede ser muy desmoralizador, y ya en el terreno más práctico, creo que no es tan fácil remontar las caídas, que es mucho más fácil caer que subir, y mientras pasan esos 10 ó 15 años, pues se siente. Eso no significa dilatar eternamente tu entrada al mercado esperando “un buen momento”, pero sí tener la suficiente flexibilidad para ir adaptando tus aportaciones. Y eso nos lleva al segundo dogma de fe: La teoría de que hay que invertir todos los meses en un día concreto… A no ser que tengas tropecientos fondos, no se tarda nada en echarle un vistazo diario al precio de tus fondos; y si resulta que ves una buena bajada, por qué no aprovecharla mes a mes, o cada 2 meses... El análisis técnico también ayuda a anticipar cambios de tendencia y adaptarte. Como mínimo, puede resultar más motivador que encadenarte a una fecha con los precios más altos. La teoría de que es mejor meterlo de golpe que con DCA… Yo estuve tentada de invertir toda mi liquidez al empezar con la renta variable por lo que había leído, que si era mejor, que si como mucho 3-6 meses… que si las investigaciones blablablá… Afortunadamente algo me detuvo y empecé poco a poco…pero influida por esa teoría, en cuanto los fondos bajaron un 7% me planteé hacerlo. Menos mal que sensatos colegas de este foro me aconsejaron bien, y mantuve mi liquidez para las caídas que estamos viendo. La teoría de no comprar en las bajadas… Creo que este punto es válido para los que van a corto plazo e invierten sobre todo en acciones de empresas no respaldadas por sólidos fundamentales, pero para los largoplacistas  o inversores en índices generales como puede ser el world… solo habría que ceñirse a un plan preestablecido para aportar en las bajadas, para no quedarse sin blanca en la primera y que siga bajando. Por ejemplo, aportar el 5% de lo que tengas disponible ante una bajada del 10%; el 35% si la bajada llega al 20%; el 30% si llega al 40%; y el 30% restante si la bajada llega al 60%... aproximadamente y prorrateando entre niveles de bajada. En resumen, creo que hay que saber concretar y adaptar los principios generales y los resultados de las investigaciones genéricas, que están muy bien para hacernos reflexionar, pero no siempre son las mejores pautas para todos y para todo el tiempo. 
Ir a respuesta
Aline 03/04/25 23:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo lo hice (lo de poner una fecha entre el 10 y el 20 de cada mes, en mi caso el 14) y no funcionó. Lo que creo que me está funcionando es no dejar de invertir cada mes, pero siendo flexible con las fechas. Por ejemplo, invertí hoy (di la orden ayer), previendo la bajada. Fue una orden doble. Espero que me salga bien y beneficiarme de la caída y de la revalorización del euro. Digo que espero que me salga bien, porque la orden la di ayer antes de las 10 de la mañana, y creo que no se ejecuta hasta el cierre de hoy. Si la ejecutan el mismo día, entonces no gano nada. 
Ir a respuesta
Aline 20/03/25 19:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola MarimariPerdona que me entrometa, por Value se refiere a fondos que "se especializan en empresas consideradas infravaloradas por análisis financieros. Se centran en adquirir acciones de compañías sólidas con historial probado. Este enfoque de inversión busca oportunidades donde el mercado no ha reconocido plenamente el valor real de la empresa". Hay muchos donde elegir.En cuanto a Europa, ya está contenida en el World. Si quieres apostar doblemente por Europa, entonces puedes buscar un fondo netamente europeo. Yo no lo hago.Saludos
Ir a respuesta
Aline 19/03/25 11:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Vale, pero esos fondos de RF de 1-3 años yo los consideraría en mi parte dinámica, al no estar exentos de riesgo, ¿y dónde estaría tu columna vertebral? ¿En unos monetarios sometidos al capricho de los tipos oficiales?, ¿en unos depósitos o cuentas remuneradas idem de lienzo? ¿en una RV que puede entrar en lateral durante largos años? Olé tus huevos si puedes vivir sin esa columna por arañar una rentabilidad insegura! 🙋 
Ir a respuesta
Aline 19/03/25 09:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola JackpatYo tengo 200 k en bonos del estado a 10 años y duermo bastante tranquila; 10 años pasan antes de lo que te imaginas y no veo la situación de España tan mal como para inquietarte. Tu patrimonio está distribuido en monetarios, renta fija, una pequeña cartera Bogle y un tema muy específico en un fondo (FIL) de Rafa Ortega (un gestor español). Con la cartera Bogle y el FIL tienes más perspectivas de ganancia, pero también mayor riesgo. Esta es tu parte dinámica.Con los monetarios y renta fija (entiendo que short), tienes unas perspectivas de ganancia menores, y mucho más fluctuantes en función de las tasas de interés oficiales, a cambio de liquidez. Este es tu soporte diario.Los bonos a largo plazo equilibran la situación, asegurándote unas ganancias fijas, mucho más seguras que invirtiendo en fondos de bonos a largo plazo. Son tu columna vertebral, el colchón que te ofrece seguridad para que puedas operar con más calma en tu parte dinámica. La única forma de eludir el riesgo país en la tenencia de bonos a largo plazo es utilizar fondos, y por lo que he leído, éstos los carga el diablo, son más peligrosos que una inversión directa en bonos, sí, del estado español. Por otra parte, ¿qué banco te da ahora el 3,5 % de tus cupones? El rendimiento de la deuda soberana sube, pero los intereses de los depósitos, cuentas remuneradas, monetarios, short…no paran de bajar…Por tanto, considérate privilegiado por poder disponer de un buen colchón a largo plazo que amortigüe los vaivenes económicos en los que ya estamos inmersos.Si te hace sentir mejor deshacerte de los bonos, adelante, véndelos. La tranquilidad no tiene precio, pero objetivamente no lo veo justificado. Como mucho, podrías llegar a un compromiso contigo mismo, deshaciéndote de los bonos de 15 años y manteniendo los de 10. Un cordial saludo y todo mi ánimo.
Ir a respuesta
Aline 17/03/25 22:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchísimas gracias Alberto, me ha ayudado mucho tu insistencia en que el mercado puede caer más de un 10% (yo estuve demasiado emocionada con ese 10%) y tu concreción de porcentajes para un DCA de nadar y guardar la ropa. Ya hice cuentas ateniéndome a ellos. También recuperé unas notas del foro que decían: Si la RV cae un 20%, hay que utilizar el 40% de lo que tengamos disponible (cash) Si la RV cae un 30%, hay que utilizar el 30 % Si la RV cae un 40%, hay que utilizar el 30% que nos queda… Si la RV cae un 50%, hay que traspasar de Renta Fija para seguir comprando Si la RV cae un 60%, hay que pignorar fondos para seguir comprando En cuanto a la gestión activa para Emergentes, había leído sobre el asunto en este foro, sin llegar a una conclusión clara, y cuando me puse a indagar, encontré que los fondos relacionados incluían small caps… eran una mezcolanza…eso me disuadió al no saber muy bien por qué estaba apostando, pero lo tendré en cuenta y seguiré investigando. Un cordial saludo. 
Ir a respuesta
Aline 17/03/25 21:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Gracias por tu aportación, Cesar. Sí, mi objetivo es tener sobre un 25% en RV, aunque de momento voy con cautela, por el momento especial que estamos viviendo. Estoy de acuerdo en lo que señalas de mi sobreponderación al riesgo España… y es mucho dinero…pero ahora mismo no puedo contar con el mercado secundario. El rendimiento de los bonos en el mercado secundario, lejos de bajar, está subiendo. Hoy mismo están al 3, 44% y mis cupones rinden un poquito menos, por lo que perdería dinero vendiendo mis bonos. De todos modos, me siento en cierto modo protegida (nunca lo estamos del todo), teniendo casi la mitad de mi capital bastante asegurada por 10 años. La renta fija a largo plazo es muy complicada de manejar con fondos, y la de corto plazo puede suponer una merma de rendimiento en cuanto bajen los tipos oficiales de interés; así que, después de todo, no lo considero tan mala idea la compra directa de bonos. La calificación crediticia de España no es tan mala…en fin, que haya suerte, porque si falla, nos vamos todos a…  🙋 
Ir a respuesta
Aline 17/03/25 21:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Muchas gracias Pelos…Aún me quedan 16 para los 85 🙂 Solo me corregí al decir que no necesitaba el dinero, porque cuando nos hacemos mayores podemos necesitar mucho más que cuando somos autosuficientes. Lo que me espolea es la necesidad (bueno, y la curiosidad, el mundo sigue fascinándome) de ser autónoma en la gestión de mi patrimonio. Empecé de mala gana, pero estoy descubriendo un mundo apasionante que no tiene nada que ver con lo que hice y estudié toda mi vida. Es como abrirte a horizontes insospechados, como empezar de nuevo, lo cual es muy vivificante a mi edad jejeje. En la pandemia también aprendí a cortarme el pelo en youtube  y me salió tan bien que no volví a pisar una peluquería  🙋 
Ir a respuesta
Aline 16/03/25 18:40
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola csmscz (podría llamarte Carlos? 🤔😥)Muchas gracias por tus sugerencias de fondos. He estado echándoles un vistazo, y me parecen interesantes para los que no quieran o no puedan ya (por edad) gestionar activamente su cartera, pues incluyen Renta Variable y Renta Fija. En mi caso, la renta fija la tengo cubierta, casi la mitad de mi dinero lo puse en Bonos del Estado Español 🤔 al 3 y poco por ciento, y no me vencen hasta 2034 🤔 Es que no tenía ni idea, acababa de vender un buen piso y no sabía que hacer con lo que para mí era tanto dinero; así que me agobié y hala!, pues me quito casi la mitad con bonos. Aprendí a gestionar la operación directamente con el Banco de España y así lo hice. El resto lo fui metiendo en cuentas corrientes remuneradas y depósitos a 1 y 3 años, también al 3 y pico por ciento. Sobre todo cuando me venzan los bonos me plantearé algo similar, porque no sé por cuanto tiempo puedo mantenerme lúcida para andar pendiente del vencimiento y cambio de depósitos o cuentas, y necesitaré que las cosas rulen solas 🙋 
Ir a respuesta