Alkapone
10/04/25 06:45
Ha respondido al tema
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Sigue el circo. No se cual de las 2 partes es peor.https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-04-10/gotham-niega-juez-acciones-grifols-valen-cero_4105687/INFORME PERICIAL AL JUZGADO.Gotham niega al juez que dijese que "las acciones de Grifols valen cero".Los abogados del broker estadounidense aseguran en base a un informe pericial que no aseguró que la cotización de la compañía catalana acabaría como Gowex, en liquidación.Gotham Research ha enviado un escrito al Juzgado Central de Instrucción Número 4 de Madrid para justificar el informe sobre Grifols que supuso el mayor ataque de la historia lanzado contra una empresa del Ibex 35. El inversor bajista asegura, mediante la aportación de cuatro peritos, que nunca dijo que las acciones de la compañía catalana valieran cero. Una aseveración que contrasta con los mensajes lanzados en la red social X, antigua Twitter. Gotham elaboró el informe que cuestionaba la praxis contable de Grifols y que, en enero de 2024 provocó un derrumbe de la cotización de hasta el 40%. Ahora el caso se encuentra en la Audiencia Nacional. Los abogados de Gotham han aportado un informe pericial sobre determinadas cuestiones de naturaleza financiera y económica que podrían resultar relevantes para el adecuado esclarecimiento de los hechos, después de que Grifols haya pedido al juez abrir la causa penal contra Daniel Yu y Cyrus de Wreck, los responsables de Gotham Research y GIP, respectivamente. GIP es el brazo inversor de Gotham, que actúa sobre el papel como firma de análisis. El fabricante de plasma catalán no se conforma solo con la compensación económica solicitada a Gotham, sino que reclama pena de cárcel contra los jefes de Gotham. Sin embargo, Gotham mantiene, mediante la aportación de un informe pericial de PSJ Forensic, que "no retó ni cuestionó la información contable que publicaba Grifols", ni afirmó que sus acciones tenderían a "valer cero". Por el contrario, la firma estadounidense explica que se limitó a realizar "un análisis financiero centrado en las denominadas Medidas Alternativas de Rendimiento (“MAR”), como el EBITDA, la Deuda Financiera Neta ajustada (“DFN”) y la ratio de apalancamiento DFN/EBITDA". En ese análisis, señaló que Grifols no facilitaba en los ejercicios 2021 y 2022 suficiente información para que los inversores pudieran interpretar adecuadamente estas magnitudes financieras. Y, en concreto, las razones por las que consolidaba por integración global Haema y BPC, aun a pesar de no tener participación alguna en ellas, al contrario de lo que hizo en 2018, 2019 y 2020, años en los que Grifols sí exponía los motivos.Además, agrega que Gotham "no afirmó que las acciones de Grifols valiesen cero". El informe sostiene que, debido a que el nivel de endeudamiento de la compañía catalana era superior al declarado oficialmente, planteó un primer escenario en el que, "de ser correctas sus estimaciones de EBITDA Ajustado, Deuda Neta Ajustada y ratio de apalancamiento, la acción estaría sobrevalorada entre un 34% y un 75%"; En un segundo escenario más extremo, la firma enfatizó que "las acciones de Grifols serían ininvertibles o, probablemente, carentes de valor", al tener que enfrentarse a una ampliación de capital muy dilutiva para los accionistas o a la venta forzada de activos para el pago de la deuda. Esta explicación contrasta con lo que Gotham difundió en X el 8 de enero por la tarde, el día antes de que hiciera público su informe sobre las dudas sobre la contabilidad del grupo sanitario. En la red social, afirmó que "mañana publicaremos un informe sobre una compañía muy endeudada, de más de 10.000 millones de capitalización. Cotizada en España. Creemos que sus acciones son ininvertibles y se dirigirán a cero, justo lo que hicieron las de Gowex", en referencia a la quiebra de la empresa española de telecomunicaciones, que también tumbó el inversor bajista estadounidense. Gowex acabó en concurso de acreedores y en liquidación tras haber llegado a valer más de 2.000 millones.Aunque Gotham, en su informe, matizó con el adverbio "probablemente valen cero", la mayoría de los medios de comunicación convirtieron en titular esa aseveración compartida con numerosos inversores y periodistas en redes sociales. En el informe remitido al juez, defiende que "su actuación fue legítima, lícita y común en los mercados financieros", así como "coherente con su perfil inversor", reconocido como "activista bajista". Por el contrario, Grifols acusa al inversor de ejecutar "un plan cuidadosamente medido para conseguir el mayor impacto en la cotización en el menor tiempo posible y cerrar sus posiciones cortas de inmediato", con "el lanzamiento de afirmaciones falsas y de tergiversaciones destinadas a provocar la caída súbita y brutal de la acción".