Acceder

Alkapone

Se registró el 01/03/2015

Sobre Alkapone

Dios mio dame paciencia, pero damela ya!!
Publicaciones
Recomendaciones
14
Seguidores
523
Posición en Rankia
220
Posición último año
Alkapone 03/04/25 07:04
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-04-03/grifols-brookfield-opa-precio-mayor-confirmar-contactos_4100565/POR ENCIMA DE LOS 11 EUROS.Los Grifols piden a Brookfield una opa a un precio mayor tras confirmar los contactos.La familia admite los contactos con el fondo canadiense de capital riesgo, que debería superar los 10,5 euros propuestos en noviembre para convencer al consejo de la sociedad.La familia Grifols confirmó en la noche de este miércoles mediante un comunicado oficial que mantiene conversaciones con Brookfield Asset Management para explorar una operación corporativa del fondo de capital riesgo canadiense sobre el fabricante español de hemoderivados. Las negociaciones, que son preliminares, tienen una línea roja, según indican fuentes próximas a la transacción: el precio de la potencial oferta pública de adquisición (OPA) debe ser superior a los 10,5 euros que propuso el fondo de capital riesgo el pasado mes de diciembre y que fue rechazado por el consejo de administración. Los Grifols, como adelantó en exclusiva ayer El Confidencial antes de la apertura de la sesión, aseguraron tras el cierre de la bolsa que "tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad, ajena a la familia, Scranton Enterprises, han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo". De esta forma, los fundadores del grupo con sede en Barcelona ratificaban la información publicada por este medio en relación con la reanudación de los contactos con Brookfield, que el pasado 27 de noviembre retiró una primera opa sobre Grifols, al ser rechazada por el órgano de gobierno de la compañía. Una oferta a 10,5 euros por título, que elevaba el importe de la operación a cerca de 7.000 millones. Aunque, como matizó la familia en el comunicado, las conversaciones son "muy preliminares y a iniciativa de éste (Brookfield)", fuentes conocedoras de estas negociaciones indican que, en cualquier caso, la posible nueva opa deberá rebasar los 11 euros por título para convencer a los consejeros independientes de Grifols. Los fundadores agregaron que "si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades (Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton) estudiarían apoyar una potencial operación, siempre que beneficiase a todos los accionistas".Las "condiciones adecuadas" a las que se refiere la familia se centran principalmente en el precio. Especialmente porque el consejo de administración indicó respecto a la primera oferta de 10,5 euros que “infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo”. Por ello, mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Comité de Transacciones aseguró a finales de noviembre no estar "en condiciones de recomendar al consejo que apoye una oferta pública por la sociedad a esta valoración ni de recomendar a los accionistas la aceptación de una potencial oferta al precio indicado". Otras fuentes indican que el precio debe ser claramente superior a los 10,5 anteriores, porque la situación de Grifols ha mejorado de forma sustancial. En primer lugar, por el acuerdo ya cerrado de la venta de una participación en su filial en China por 1.600 millones de euros y por la refinanciación de la deuda que vencía de forma más urgente, lo que ha aliviado la tensión de tesorería que arrastraba el grupo sanitario. Además, en la presentación de su nuevo plan estratégico, durante su Capital Markets Day, el primero que organiza desde junio de 2022, la farmacéutica catalana se comprometió ante los inversores a alcanzar unos ingresos de 14.000 millones de euros en 2034, lo que supone duplicar la cifra de 2024. También estima un aumento del 63% en el ebitda, hasta los 2.900 millones.Volatilidad en bolsa.Aunque antes de llegar a esa fecha habrá una parada intermedia en 2029. Para ese año, la compañía catalana estima que alcanzará una facturación de 10.000 millones, incrementando en un 38,6% los ingresos que registró durante el ejercicio pasado, que ya fueron récord. Paralelamente, asegura que para dentro de cinco años impulsará el margen de ebitda al 20-40% y la conversión de flujo de caja libre al 40%. Estas expectativas deberían llevar a Brookfield a presentar una opa por encima de los 11 euros, con una prima de más del 30% sobre la cotización actual. La información publicada por El Confidencial en la mañana de este miércoles provocó que la cotización se dispararse hasta un 14%, hasta los 9,29 euros. Pero se desinfló tras asegurar el consejo de administración que no tenía conocimiento de estas conversaciones. Más tarde, Brookfield admitió que “mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia” de Grifols. No obstante, matizó que todavía “no está manteniendo, ni ha mantenido conversaciones con el consejo de administración en relación con una potencial transacción”. En otras palabras, que, hasta la fecha, las negociaciones se han circunscrito a las familias, dueñas del 30% del capital, como confirmaron por la tarde, cuyo apoyo es clave para presentar una opa si el fondo lo considera oportuno.
Ir a respuesta
Alkapone 02/04/25 23:19
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-04-02/grifols-conversaciones-brookfield_4100421/MANTENDRÍAN EL 30%.Los Grifols confirman las conversaciones con Brookfield para explorar una opa por 7.000 M.Las tres sociedades vinculadas a los fundadores y Scranton, que controlan el 30% del capital de la compañía, certifican los contactos con el fondo de capital riesgo canadiense.Las distintas ramas de la familia Grifols, que controlan el 30% de la compañía fabricante de plasma, han confirmado oficialmente que en las últimas semanas han mantenido conversaciones con Brookfield para explorar una operación corporativa. Como adelantó hoy en exclusiva El Confidencial, representantes de las sociedades Deria, Ponder Trade, Ralledor Holding y Scranton Enterprises han certificado el acercamiento del fondo de capital riesgo canadiense, interesado en lanzar una oferta pública de adquisición sobre el 70% del capital del grupo catalán de hemoderivados. "Tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad, ajena a la familia, Scranton Enterprises, confirman que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo", aseguran los fundadores en un comunicado oficial. Dicha comunicación agrega que "las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación. Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación, siempre que beneficiase a todos los accionistas". Los Grifols indican, asimismo, que, "en todo caso, estos accionistas confirman que seguirían comprometidos con la compañía y que no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria. De concretarse algún tipo de acuerdo, sería debida e inmediatamente comunicado públicamente". Según otras fuentes próximas fuentes a la operación, Tristan Tully, responsable de Brookfield en Europa, mantuvo una conversación recientemente con la familia en la que le manifestó su interés en retomar las conversaciones sobre una potencial oferta por la totalidad de las acciones de Grifols que no están en manos de las familias fundadoras. Tomás Dagá, abogado de confianza de la familia, le invitó a que comunicase esas intenciones a Morgan Stanley, banco asesor de la compañía, si disponían del dinero para presentar una opa a un precio mayor al que había sido rechazado –10,5 euros por acción-- por el consejo de administración el pasado 27 de noviembre.Las conversaciones con los Grifols se han extendido durante las últimas semanas. Pero las familias no lo habían comunicado todavía al consejo de administración hasta tener constancia de que ese interés se convertiría en realidad. Por ello, el órgano de gobierno de la multinacional, que tiene la mayoría de sus centros de plasma en Estados Unidos y Canadá, aseguró este martes a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no tenía “conocimiento sobre esta información”, tras la noticia publicada por El Confidencial antes de la apertura de la sesión bursátil. La cotización, que llegó a dispararse cerca de un 14%, se desinfló tras este comunicado al organismo regulador. Más tarde, Brookfield admitió que “mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia” de Grifols. No obstante, matizó que todavía “no está manteniendo, ni ha mantenido conversaciones con el consejo de administración en relación con una potencial transacción”. En otras palabras, que, hasta la fecha, las negociaciones se han circunscrito a las familias, dueñas del 30% del capital, cuyo apoyo es clave para presentar una opa si lo considera oportuno. La operación, de concretarse, superará los 7.000 millones de euros.
Ir a respuesta
Alkapone 02/04/25 08:40
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Pues no andas muy lejos... mira lo que pone en el último párrafo. Lo que pasa con esta empresa es un auténtico despropósito desde hace años pero aquí nadie hace nada, así que no me extrañaría que volviese a repetirse el panorama de hace unos meses y veamos el valor como una montaña rusa. Igual es cuestión de tradearla y punto. 
Ir a respuesta
Alkapone 02/04/25 08:02
Ha recomendado Nueva OPA! de
Alkapone 02/04/25 07:13
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-04-02/brookfield-retoma-contactos-grifols-opa_4099616/Aquí tenemos de nuevo el circo. Que si, que no, que igual lanzó una OPA... ¿¿Donde está la bolita??.A TRAVÉS DE MORGAN STANLEY.Brookfield retoma los contactos con los Grifols para lanzar otra opa por la compañía.El fondo de capital riesgo canadiense reanuda las conversaciones con la familia catalana para comunicar su intención de presentar una segunda Oferta Pública de Adquisición.El futuro de Grifols puede tener un nuevo capítulo, tras el año negro que siguió a las denuncias del inversor bajista Gotham City Research sobre su contabilidad y la posterior fallida Oferta Pública de Adquisición (OPA) anunciada por Brookfield Asset Management. Según fuentes del sector, el fondo de capital riesgo canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia catalana, a través de Morgan Stanley, para lanzar una nueva propuesta de compra, después de que el consejo de administración rechazase la primera a 10,5 euros por acción y que valoraba la compañía en 6.700 millones de euros. Según estas fuentes, Tristan Tully, director general de Brookfield y máximo responsable del 'private equity' norteamericano en Europa, está manteniendo actualmente conversaciones abiertas con la familia Grifols para formular una segunda opa. Los dueños del fabricante catalán de plasma sanguíneo han remitido a la firma de capital riesgo a negociar con Morgan Stanley, que fue el banco asesor designado por el Comité de Transacciones para monitorizar cualquier acercamiento con el fin de tomar una participación en el capital. Brookfield presentó una opa por Grifols el pasado 18 de noviembre a 10,5 euros, tal y como adelantó en exclusiva El Confidencial. Pero el consejo de administración rechazó el 27 de ese mes la propuesta al considerar que “infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo”. Por ello, mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Comité de Transacciones aseguró no estar "en condiciones de recomendar al consejo que apoye una oferta pública por la sociedad a esta valoración ni de recomendar a los accionistas la aceptación de una potencial oferta al precio indicado”. En ese momento, la acción cotizaba en el entorno de los 10,70 euros. Ante esta respuesta, Brookfield desistió de continuar con la opa, decisión que provocó un desplome del 20% de la cotización en dos días. La acción se derrumbó hasta los 8,58 euros, fondo desde el que remontó puntualmente hasta incluso los 10,95 euros tras anunciar varias refinanciaciones parciales de la deuda y el nuevo plan estratégico. Sin embargo, desde esa cota, los títulos se han hundido de nuevo hasta los 8,14 euros, lo que ha motivado el nuevo acercamiento del fondo canadiense. Los 10,50 euros que ofrecía en noviembre, de ofrecer de nuevo ese precio, supondrían una prima del 29%.Fuentes próximas a varias de las ramas de la familia han confirmado la reanudación de las conversaciones con Brookfield, sobre las que la compañía ha declinado hacer ningún comentario oficial. No obstante, estas fuentes matizan que las negociaciones podrían acabar o no en un potencial acuerdo para el lanzamiento de una segunda opa. La primera, por el 70% del capital, ya que la familia no vendía su participación del 30%, valoró Grifols un 25,6% por debajo de los 9.000 millones de euros en los que capitalizaba antes del ataque bajista de Gotham. Los Grifols están dispuestos a escuchar de nuevo a Brookfield pese a que, tras la retirada de la primera opa, indicaron que estaba "muy satisfecha y contenta del apoyo recibido de los actuales accionistas" y que no apoyaría "ninguna otra operación". Además, agregaron en un comunicado que la compañía "atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión", como viene haciendo desde hace más de 115 años.En ese intento fallido, Brookfield iba acompañado de Temasek y Government of Singapore Investment Corporation Private Limited (GIC), los dos fondos soberanos de Singapur. Se trata de dos de los mayores inversores a largo plazo del mundo, con cerca de un billón de dólares bajo gestión, que aportarán aproximadamente 3.000 millones para acompañar al 'private equity' canadiense. Temasek y GIC son dos de los 'limited partners' principales de la firma norteamericana, que gestiona un billón de dólares en todo el mundo. Se desconoce si en este segundo intento también participarán. En esta ocasión, Brookfield ha solicitado tener acceso a una información más detallada de Grifols, ya que en las conversaciones preliminares se quejó de que el Comité de Transacciones le limitó el acceso a detalles sensibles sobre la compañía catalana.
Ir a respuesta
Alkapone 31/03/25 07:16
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-03-31/los-bancos-exigen-a-talgo-suavizar-la-multa-de-renfe-para-cerrar-la-refinanciacion_4097190/REDUCIR RIESGO CON URGENCIA.Los bancos exigen a Talgo suavizar la multa de Renfe para cerrar la refinanciación.El pool que lidera BBVA, Santander y Caixabank negocia el aplazamiento de los 400 millones. Para dar más oxígeno financiero, la empresa debe reducir el impacto de la sanción.La multa de 116 millones de Renfe a Talgo se ha convertido en la clave para desatascar el bloqueo que sufre el fabricante de trenes. El consorcio vasco que lidera Sidenor no firma la compra del 29% de la compañía hasta que el Gobierno consiga un alivio de esta sanción. Lo mismo ocurre con las entidades financieras. Los dueños de los 400 millones de deuda de Talgo no refinanciarán estos préstamos, tal y como desean los nuevos dueños, si las condiciones de la multa, que representa el 20% de sus ingresos, no mejoran. Santander, BBVA y Caixabank, los tres principales acreedores, están esperando novedades para cerrar la refinanciación de Talgo, según informan fuentes cercanas a El Confidencial. Ambas partes confían en el alivio que prepara desde Renfe el Ministerio de Transportes, que ha apadrinado la entrada del consorcio vasco tras evitar que los húngaros se hiciesen con Talgo, a pesar de que era la preferida de los accionistas de referencia. Los términos del aplazamiento estarían ya acordados con José Antonio Jainaga, presidente y máximo accionista de Sidenor, con un tipo de interés del 7% y un primer vencimiento en 2030. Actualmente, más de la mitad de su pasivo vence entre este año y 2027. Todas las partes son positivas con el acuerdo. Sobre todo, tal y como adelantó este medio, porque el Ministerio de Transportes ha asegurado que, tras consultar con la Abogacía del Estado, trabaja con Renfe la forma de “dilatar” o “diferir el pago” de los 116 millones de euros que Talgo debe por el retraso en la entrega de trenes Avril. Los primeros planteamientos, sobre los que todavía no existe acuerdo y que, según avanzó este viernes la Agencia EFE, hablan de aplazar su pago hasta 2031 y fraccionar hasta en 7 años. Una mejora sustancial para Talgo y sus nuevos dueños. Y favorece que la veintena de bancos que controlan sus 400 millones de euros de deuda, que tiene también a Sabadell, Bankinter, Cajamar, Ibercaja, Kutxabank, Crédit Agricole y Barclays, pacten el aplazamiento. Como informaba este medio, también es muy relevante que se renueven los 1.234 millones en avales para poder afrontar los 4.000 millones de la cartera de pedidos que tiene en cola el fabricante de trenes.Evitar nuevas penalizaciones.El problema es que existe el riesgo de que lleguen más penalizaciones como la de Renfe. Talgo se comprometió con la empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB) a entregar 56 nuevas unidades del Talgo 230 por un importe de 1.400 millones de euros, de las que 23 se esperaban tener rodando por Alemania en diciembre de 2024. Un plazo que no se ha cumplido y que Talgo espera resolver este verano. Unos tiempos muy exigentes que, si todas las previsiones se cumplen, deberá resolver el consorcio vasco liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco, a través de Finkatuz, y las Fundaciones Vital y BBK. Este grupo pasará a controlar el 29,77 % de Talgo por 177 millones, dando salida al fondo Trilantic.Un acuerdo accionarial que no resuelve, de momento, la urgencia industrial que tiene la compañía. La lucha desde el pasado verano por controlar Talgo ha provocado salidas en el consejo, malestar en la plantilla y más retrasos en sus entregas, a los que se suman los contratos por los que no ha podido pelear por su situación de bloqueo. Una situación que siguen de cerca el fabricante público Pesa y el indio Júpiter Wagons. Dos 'industriales' que querían pujar por Talgo, pero que desde el Gobierno se les recomendó no acudir hasta que se resolviese la entrada de Sidenor. Las urgencias del fabricante español hacen que ambas compañías sigan a la espera porque consideran que les siguen necesitando.
Ir a respuesta
Alkapone 28/03/25 16:20
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Me temo que lo tuyo es más un deseo que una posible realidad. Desgraciadamente la realidad es la que es, que una empresa que podría ser un negocio rentable y con un futuro prometedor se puede convertir en un chiringuito apesebrado más, del gobierno. Ojalá me equivoque y tu estés en lo cierto pero hoy por hoy no lo veo. Saludos cordiales. 
Ir a respuesta

Lo que sigue Alkapone

Top 100
reydelfixing