Acceder

Contenidos recomendados por Anton74

Anton74 21/02/25 17:56
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes, muy interesantes e inquietantes unos vídeos que he visto de la Comisión de Defensa del parlamento británico, donde hablan la Dra. Margriet Drent, asesora de políticas de la Unidad Antihíbridos del Ministerio de Defensa de los Países Bajos, y Sir Alex Younger, jefe del Servicio Secreto de Inteligencia entre 2014 y 2020. Ayundan a entender como ven nuestros gobiernos la situación geopolítica con Rusia y China, y la situación bélica actual.Dejan claro que los gobiernos en Europa consideran que estamos en lo que se denomina como "zona gris", una situación que no es de paz, pero tampoco de guerra, donde principalmente Rusia nos ataca con ataques híbridos (ejemplos son ataques cibernéticos, los intentos de asesinato de oponentes rusos en inglaterra y alemania,  sabotaje, injerencias políticas, fake news, barreras económicas, etc.).  Curioso el ejemplo donde mencionan que EEUU cortó la electricidad en Moscú cuando se pasaron de la raya. Hablan también del rol que juega la inteligencia artificial, y la necesidad de tener nuestros sistemas informáticos bajo nuestro control y no en manos extranjeras. La visión es que si cae Ucrania, continuará con los ataques híbridos y dentro de unos años con Rusia rearmada, volvería a invadir otro país, ya sea a través de ataques híbridos (Hungría, Rumanía) o físicos (Ucrania). Hablan de la necesidad de reforzar la infraestructura informática, defensa, y la resiliencia de la población. También hablan de la economía y de utilizar los fondos congelados rusos. Los comparto porque no tienen desperdicio, pueden definir la situación que viviremos los próximos 5 años.y creo que dejan una tesis en mi opinión dificil de cuestionar sobre la inversión a largo plazo en defensa, tecnología europea, y ciberseguridad (a través de ETFs es fácil invertir en los primeros dos temas, no creo que existan ETFs de cyberseguridad europea).https://committees.parliament.uk/event/22795Está en inglés pero aparte del vídeo hay una versión escrita que se puede traducir. El vídeo también está (sin texto) en el siguiente enlace, que es donde lo he visto: https://parliamentlive.tv/event/index/3319e11b-5203-48cc-bfb1-3a66cc3b52b7?in=10:30:41A partir de más o menos las 10:31:00 habla la asesora del departamento antihíbridos, y a partir de las 11:35:00 el ex-jefe de los servicios de inteligencia.Por último el vídeo breve de Mark Rutte, jefe de la OTAN, al que hacen referencia: https://www.youtube.com/watch?v=i7JXoK4F7HUSaludos, y buen fin de semana,
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 16:44
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Este mercado (SP500) me recuerda mucho a 2021, cuando los minoristas estaban cargados de calls que hundían el mercado cuando expiraban. Esta semana parece seguir el mismo patrón, caídas hacia la fecha del OpEx, y lo que falta sería una recuperación la semana que viene para confirmar el patrón.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 11:48
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días, comparto las preocupaciones, y a la vez, por otra parte si continua la rotación hacia Europa, el gobierno alemán se pone a invertir y el mercado lleva la razón con la paz en Ucrania, pues puede seguir tirando. En EEUU hay temor a que las medidas de Trump puedan llevar al país a la estanflación, ya llevamos tiempo con rotación de EEUU hacia otros países, y hasta que ese temor no desaparezca parece que la rotación continuará, aunque si hay acuerdo comercial con China quizás es allí adonde se vaya el dinero. El temor a la estanflación viene de los aranceles que suben precios y tipos de interés, los despidos de funcionarios, menor consumo por incertidumbre, y menos consumidores e inquilinos por las deportaciones. Mientras eso siga en el aire puede continuar la rotación. Están muy atentos al consumo, y Walmart ayer dio el susto.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 11:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Para europa uno vinculado al Eurostoxx 600, por ejemplo, Alken European Opportunities LU0235308482, está bien equilibrado entre valor y crediciento.Para emergentes uno global que cubra los huecos en tu cartera (latam, oriente medio, asia, europa del este), quizás el BlackRock Strategic Funds - Emerging Markets Equity Strategies LU1321847805 sea apropiado. Aunque yo lo restaría del MSCI World ya que tarda más en reaccionar ante cambios de tendencias que un fondo global gestionado.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 10:13
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Siendo para la pensión, y estando lejos, es razonable optar 100% por renta variable como haces. El 75% lo tienes en MSCI World (=70% EEUU) y fondos vinculados, esto implica estar muy expuesto a EEUU y al sector tecnológico (y al dólar). Si corrige pues te va a afectar, y las tecnológicas de EEUU parecen las mas expuestas a una corrección. Podrías diversificar incluyendo un fondo de emergentes global y otro de renta variable europea.Berkshire Hathaway es una buena opción ya que considero que está bien gestionado, controlan el riesgo, y es para inversión a largo plazo. Los otros fondos de autor desconozco como se comportarán.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 09:11
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
La reunión entre Trump y Putin depende del progreso hacia el fin de la guerra en Ucrania, según RubioWASHINGTON, 20 feb (Reuters) - Una posible reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, "dependerá en gran medida de si podemos avanzar en poner fin a la guerra en Ucrania", dijo el jueves el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.Rubio dijo que discutió dicha reunión cuando se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Arabia Saudita el martes, y le dijo a Lavrov y a otros funcionarios rusos: "No habrá reunión hasta que sepamos de qué tratará la reunión".Tras las conversaciones en Arabia Saudita, Trump, quien habló por teléfono con Putin la semana pasada, dijo el martes que probablemente se reuniría con Putin antes de fin de mes. Rubio dijo: "No conozco la cronología".Rubio dijo que Trump quiere saber si Rusia está seria sobre poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión de Moscú a su vecino hace tres años."La única manera de ponerlos a prueba es, básicamente, involucrarlos y decir: '¿Están serios sobre poner fin a la guerra? Y si es así, ¿cuáles son sus demandas? ¿Sus demandas públicas y privadas son diferentes?'", dijo Rubio."Lo único en lo que estuvimos de acuerdo es en que vamos a hablar de paz. Lo que ofrezcan, lo que estén dispuestos a conceder, lo que estén dispuestos a considerar, determinará si son serios sobre la paz o no", dijo. "Todavía no estamos en esa etapa".El intento de Trump de tratar de poner fin a la guerra dejó preocupados a Ucrania y a los aliados europeos de que quedaran excluidos de cualquier conversación de paz, pero Rubio dijo que EE. UU. ha consultado con todos.TRUMP 'MUY MOLESTO'Rubio habló en medio de un creciente distanciamiento entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy. Trump denunció a Zelenskiy como "un dictador sin elecciones" el miércoles, después de que Zelenskiy dijera que Trump estaba atrapado en una burbuja de desinformación rusa, en respuesta a la sugerencia del presidente de EE. UU. de que Ucrania inició la guerra."El presidente Trump está muy molesto con el presidente Zelenskiy", dijo Rubio. "Nos importa (Ucrania) porque tiene implicaciones para nuestros aliados y, en última instancia, para el mundo. Debería haber algún nivel de gratitud aquí".Washington también está presionando a Kiev para que negocie rápidamente un acuerdo que abra la riqueza natural de Ucrania a la inversión estadounidense.Estados Unidos ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania durante la guerra, y Trump ha dicho que la inversión estadounidense en minerales ucranianos podría asegurar "que de alguna manera recuperaremos este dinero".Rubio discutió un acuerdo en una reunión con Zelenskiy y el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, en Múnich el viernes pasado."Les explicamos: 'Miren, queremos ser socios en una empresa conjunta con ustedes, no porque estemos tratando de robar a su país, sino porque pensamos que eso es realmente una garantía de seguridad, porque somos su socio en una importante empresa económica'", dijo Rubio a Herridge."Tenemos que recuperar parte del dinero... y ahora también tenemos un interés creado en la seguridad de Ucrania", dijo. "Y él dijo: 'Claro, queremos hacer este trato. Tiene todo el sentido del mundo. Lo único es que tengo que pasarlo por mi proceso legislativo. Tienen que aprobarlo'".Rubio dijo que le molestó ver luego a Zelenskiy diciendo que había rechazado el trato, porque "eso no fue lo que pasó".
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 09:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Los inversores prefieren las acciones de mediana capitalización alemanas frente a las de alta capitalización en apuestas de recuperaciónMILÁN, 21 feb (Reuters) - Los inversores que apuestan por una recuperación económica en Alemania, impulsada por cualquier impulso fiscal postelectoral y el potencial fin de la guerra en Ucrania, están apostando por las acciones nacionales de mediana capitalización que podrían ser los mayores ganadores a largo plazo.Esto ha convertido al índice MDAX de Alemania en el barómetro de cualquier recuperación impulsada por el resultado de las elecciones del domingo, más que el índice DAX, orientado internacionalmente, que ha avanzado este año gracias a empresas globales como el fabricante de software SAP, que son menos afectadas por las dificultades económicas en el país.Deutsche Bank ve el estímulo fiscal y las políticas favorables a la industria como catalizadores que podrían hacer que el MDAX supere significativamente al índice de referencia, si las perspectivas mejoran para una economía que se contrajo por segundo año consecutivo en 2024.El índice de mediana capitalización, que incluye empresas como el conglomerado Thyssenkrupp, el fabricante de productos químicos Lanxess, la empresa de defensa Hensoldt y la empresa de kits de comida Hellofresh, tiene una exposición de ingresos del 28 % en Alemania, frente al 20 % del DAX, según estimaciones de Deutsche Bank.Antes de las elecciones, el gestor de cartera de Lemanik, Andrea Scauri, dijo que había aumentado su exposición al MDAX seis veces, en parte a través de derivados y compras directas de acciones."Si hay un resultado favorable en las elecciones alemanas que conduzca a un mayor déficit, el MDAX se disparará, literalmente se disparará", dijo. "Su bajo rendimiento ha sido enorme".Las encuestas indican que las elecciones podrían resultar en un gobierno de coalición liderado por conservadores, un resultado que los mercados verían con buenos ojos, siempre que los partidos populistas no alcancen una minoría de bloqueo de un tercio.Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, impulsando los costos energéticos, el MDAX ha perdido alrededor del 18 % frente al aumento del 46 % del DAX, lo que sugiere que podría haber un potencial de recuperación.Pero la apuesta no está exenta de riesgos."En Alemania, el mercado se ha adelantado un poco a sí mismo con la expectativa de que, después de las elecciones, se formará un nuevo gobierno con una postura más suave en política fiscal", dijo Enrico Vaccari, jefe de ventas institucionales en Consultinvest en Milán.Roger Peeters, socio gerente de la firma asesora de fondos pfp Advisory en Fráncfort, es cauto y dice que es demasiado pronto, por ejemplo, para buscar beneficiarios de la reconstrucción en Ucrania."Incluso la paz, y mucho menos un alto el fuego, no necesariamente significaría que se reanudarían las antiguas relaciones comerciales", dijo.Goldman Sachs ha dicho que las posiciones alcistas en opciones ya podrían limitar el potencial alcista si el resultado de las elecciones alemanas o las conversaciones sobre Ucrania no cumplen con las expectativas.Sin embargo, el banco estadounidense dijo el miércoles que ciertos índices bursátiles europeos cíclicos, como el MDAX, que tienden a rendir bien cuando la economía crece, siguen siendo atractivos para cubrir los riesgos alcistas.Los sectores industrial y químico, que deberían beneficiarse de una recuperación en el ciclo económico y de la caída de los precios de la energía, representan juntos un tercio del peso del MDAX.Las valoraciones relativas parecen atractivas. Las acciones de mediana capitalización ahora cotizan con un descuento del 2,4 % respecto al DAX, habiendo cotizado históricamente con una prima, según muestran los datos de LSEG Datastream basados en la métrica de PER prospectivo.
Ir a respuesta
Anton74 21/02/25 08:57
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Efectivamente no aparece cuando le das a contratar, supongo que ya no lo tienen en el catálogo.De todos modos, con el buscador avanzado de fondos de bankinter puedes buscar por categoría, en este caso entiendo que la categoría es " Mercado Monetario Corto Plazo EUR ". Ahí ves la lista de fondos y todos los datos, además cuando le das a contratar te muestra todas las comisiones. Saludos. 
Ir a respuesta