Acceder

Participaciones del usuario Carlagarcia

Carlagarcia 11/07/25 22:29
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
En octubre de 2022, Jazz Pharmaceuticals firmó con Zymeworks un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización de zanidatamab en Estados Unidos, Europa, Japón y otros mercados (con exclusiones puntuales en algunas regiones de Asia-Pacífico). El esquema financiero pactado incluye:Pago inicial de 50 M USD a Zymeworks al ejercicio de la opción de licencia.Segundo pago de 325 M USD tras la obtención de los primeros datos positivos del ensayo HERIZON-BTC-01.Hitos regulatorios: hasta 525 M USD adicionales vinculados a aprobaciones en indicaciones clave (p. ej., autorización en la UE, EE. UU. y Japón).Hitos comerciales: hasta 862,5 M USD adicionales basados en objetivos de ventas netas.Regalías escalonadas del 10 % al 20 % sobre las ventas netas de zanidatamab una vez en el mercado.Este diseño permite a Zymeworks compartir el riesgo y el coste del desarrollo clínico, a la vez que le asegura una participación relevante en el éxito comercial del fármaco, mientras que Jazz asume la responsabilidad de las inversiones en los ensayos de fase avanzada y de la red de comercialización global.
Carlagarcia 11/07/25 22:26
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Zanidatamab solo ha recibido aprobación –en vía acelerada o condicional– para el cáncer de vías biliares HER2-positivo porque ese fue el primer programa clínico que aportó una señal de eficacia suficientemente robusta frente a datos históricos y cubrió la necesidad médica urgente de esos pacientes. Para cualquier otra indicación oncológica, la EMA y la FDA exigen resultados de ensayos aleatorizados de fase 3 con datos confirmatorios de supervivencia global y un perfil de seguridad caracterizado en poblaciones más amplias. Aunque los estudios en cáncer gastroesofágico, colorrectal y de mama están avanzados, todavía no han presentado resultados definitivos de esos ensayos pivotal. Hasta que no se demuestre de forma convincente un beneficio clínico adicional (por ejemplo, mejoras significativas en OS) y se completen los compromisos post-aprobación, los reguladores no otorgarán nuevas autorizaciones.
Carlagarcia 11/07/25 22:18
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Que digan salida a bolsa sin concretar el mercado...El 27 de junio de 2025, la Comisión Europea autorizó de forma condicional Ziihera (zanidatamab) para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma de vías biliares HER2-positivo irresecable o metastásico tras al menos una línea previa de quimioterapia estándar.La vía de autorización condicional en la UE está regulada por el Reglamento (CE) n.º 507/2006 y exige cumplir simultáneamente cuatro criterios:1. Un balance beneficio-riesgo claramente positivo.2. Alta probabilidad de aportar datos clínicos completos tras la aprobación.3. Tratamiento de una enfermedad grave con necesidad médica no cubierta.4. Que el beneficio de la disponibilidad inmediata supere el riesgo de datos aún incompletos.Para una enfermedad tan rara y agresiva como el cáncer de vías biliares avanzado, un ensayo aleatorizado y ciego resulta a menudo impracticable o éticamente cuestionable. Por ello, la EMA acepta datos procedentes de estudios abiertos, de un solo brazo y con comparadores históricos siempre que la señal de eficacia sea robusta y el perfil de seguridad tolerable.El CHMP fundamentó su opinión en los resultados del ensayo de fase 2b HERIZON-BTC-01: en una cohorte principal de 80 pacientes con HER2 IHC 3+, se alcanzó una tasa de respuesta objetiva confirmada del 41,3 %, una mediana de duración de respuesta de 14,9 meses y una mediana de supervivencia global de 15,5 meses. Además, en comparación con datos históricos de quimioterapia, zanidatamab mostró un hazard ratio de 0,47 para la supervivencia libre de progresión (PFS) y de 0,29 para la supervivencia global (OS), lo que supone reducciones del riesgo del 53 % y del 71 % respectivamente. Estos resultados superan ampliamente los datos históricos con quimioterapia (ORR < 10 % y mediana de OS < 8 meses) y justifican el acceso anticipado, pese al diseño no ciego.Como condición de mantenimiento de la autorización, Jazz Pharmaceuticals debe completar el ensayo confirmatorio de fase 3 HERIZON-BTC-302 y aportar datos adicionales de seguridad y eficacia para convertir esta autorización condicional en una aprobación estándar, garantizando así el rigor de las evidencias a largo plazo.
Carlagarcia 18/06/25 07:29
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Este fenómeno no implica una pérdida real de eficacia del tratamiento, sino que refleja una limitación del sistema de evaluación por imagen. No obstante, es crucial distinguir entre dos efectos en las semanas ganadas de PFS: Las semanas ganadas por un control biológico real de la enfermedad —es decir, porque el tumor progresa más lentamente gracias al tratamiento— sí se traducen en una prolongación de la supervivencia global (OS).Las semanas ganadas únicamente porque la progresión fue detectada más tarde por efecto de la desinflamación, no se traducen en más semanas de vida, ya que no reflejan un cambio real en la historia natural del tumor, sino un sesgo diagnóstico.En otras palabras, solo la parte del beneficio en PFS que representa un control real de la progresión tumoral se proyectará en un beneficio clínico tangible a nivel de OS. La corrección de los datos durante la auditoría permite separar ambos efectos, generando una estimación más ajustada y conservadora de la eficacia de LAM561. En resumen, el aumento del HR de PFS no debe interpretarse como una pérdida de eficacia, sino como el resultado de una revisión técnica más precisa, que corrige sesgos introducidos por la forma en que se detectan y registran los eventos. Esta revisión refuerza la importancia de evaluar la eficacia terapéutica también a través del HR de OS, métrica objetiva y menos susceptible a variaciones operativas. 
Carlagarcia 18/06/25 07:24
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Análisis sobre el aumento del Hazard Ratio (HR) tras auditoría y la posible influencia del efecto antiinflamatorio del 2OHOA (LAM561) El reciente aumento del Hazard Ratio (HR) de progresión en pacientes metilados tratados con LAM561, tras la incorporación de datos auditados correspondientes a 2024, puede explicarse no solo desde una perspectiva estadística y operativa, sino también desde una posible base fisiopatológica ligada al mecanismo de acción del compuesto. El 2-hidroxioleico (2OHOA), principio activo de LAM561, actúa regulando la estructura y composición de las membranas celulares tumorales. Esta acción tiene un efecto estabilizador sobre rutas intracelulares de señalización alteradas en el cáncer, con capacidad demostrada de reducir la proliferación celular. Además, se ha observado que 2OHOA presenta efectos antiinflamatorios indirectos, contribuyendo a la normalización del microambiente tumoral y la reducción del edema peritumoral. Desde el punto de vista radiológico, una menor inflamación puede dificultar la identificación temprana de progresión tumoral en resonancias magnéticas, ya que disminuye la captación de contraste, la perfusión y el edema visibles. Esto puede conllevar retrasos en la clasificación formal de progresión (PD), especialmente cuando se aplican criterios estrictos de respuesta radiológica. En consecuencia, es plausible que algunos pacientes tratados con LAM561 hayan sido inicialmente considerados como libres de progresión, y que, tras revisión retrospectiva de las imágenes, se haya reubicado el evento de progresión en una fecha anterior. Este ajuste temporal puede alterar el análisis de tiempo hasta progresión y, en consecuencia, elevar el HR. Cabe destacar que este fenómeno no implica una pérdida de eficacia del fármaco, sino que refleja una limitación inherente al modo en que se detectan y validan los eventos de progresión en estudios clínicos oncológicos. La acción antiinflamatoria del tratamiento podría, paradójicamente, enmascarar parcialmente los beneficios clínicos reales cuando se evalúan exclusivamente mediante criterios radiológicos estándar. En resumen, el aumento observado del HR puede deberse tanto a razones operativas (incorporación retrospectiva de eventos ya ocurridos) como a diferencias fisiopatológicas reales en la forma de progresión tumoral bajo tratamiento con LAM561. Este aspecto debe ser considerado con cautela a la hora de interpretar los datos intermedios del estudio, y subraya la importancia de una evaluación integral que contemple no solo métricas estadísticas, sino también la biología subyacente del tratamiento. 
Carlagarcia 09/06/25 15:51
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yo les he enviado un email al contacto de la web y ha rebotada y francamente antes de soltar lo que sueltan deberían peinar la base de datos en clínicaltrials para ver qué hay en fase 3 y ser ellos quiénes contacten a las pharmas. Yo también estoy 5 asociaciones para la enfermedad rara de mi hija. 3 españolas y 2 americanas. El gap científico es impresionante. En las españolas no rascan bola.
Carlagarcia 09/06/25 06:59
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Bueno, creo que Laminar tiene que buscar una Pharma que sepa moverse muy bien entre los pagadores y los prescriptores y ponga dinero de verdad para una rápida extensión a otras áreas oncologicas incluida la metástasis cerebral que es donde espero que ya estén mirando.2OHOA: un posible punto de inflexión en el tratamiento de metástasis cerebralesLas metástasis cerebrales son una de las complicaciones más graves y frecuentes del cáncer avanzado. Afectan a un número muy superior de pacientes que los tumores cerebrales primarios, pero siguen tratándose con enfoques genéricos, sin fármacos específicos aprobados ni estrategias terapéuticas adaptadas a su biología y localización.La barrera hematoencefálica (BHE) impide que muchos tratamientos oncológicos estándar actúen eficazmente en el cerebro. Por ello, aunque el tumor primario pueda responder, la progresión a nivel cerebral suele ser letal. Hoy, las opciones disponibles (radioterapia holocraneal, corticoides, cirugía limitada) aportan pocos meses de supervivencia adicional a costa, muchas veces, de una pérdida acelerada de autonomía y función cognitiva.En este escenario aparece 2OHOA (ácido 2-hidroxioleico), un lípido terapéutico oral desarrollado por la biotecnológica española Laminar Pharma, actualmente en fase 2b/3 para glioblastoma, que ha demostrado resultados prometedores: en pacientes con glioblastoma metilado, ha mostrado un hazard ratio de 0,5, lo que implica una reducción del 50% en el riesgo de muerte respecto a la terapia estándar, con toxicidad mínima.El valor diferencial de 2OHOA está en su mecanismo de acción: actúa sobre las membranas tumorales, modulando rutas de señalización clave en la proliferación celular, y lo hace atravesando la BHE de forma natural, algo que muy pocos fármacos logran. Esto abre una puerta real a su aplicación no solo en tumores cerebrales primarios, sino también en metástasis cerebrales, un ámbito con una altísima carga clínica y sin alternativas terapéuticas dirigidas.Potencial de mercadoDesde una perspectiva de mercado, el impacto sería significativo. Se estima que, solo en EE.UU. y Europa, más de 250.000 pacientes cada año desarrollan metástasis cerebrales asociadas a cánceres de pulmón, mama, melanoma y riñón, entre otros. La mayoría de estos pacientes no dispone de tratamientos eficaces dentro del sistema nervioso central, y los que existen son paliativos y con elevada toxicidad.Un fármaco como 2OHOA, con eficacia demostrada en cerebro, administración oral, seguridad clínica y aplicabilidad transversal, podría posicionarse como el primer tratamiento específico para metástasis cerebrales con potencial de convertirse en estándar de cuidado.Esto situaría su mercado potencial en el rango de los miles de millones de euros anuales, combinando la indicación de glioblastoma con múltiples tumores sólidos avanzados con afectación cerebral. Además, al tratarse de una molécula con baja toxicidad, su uso podría extenderse en etapas más tempranas del tratamiento o incluso en profilaxis de progresión cerebral, aumentando aún más su alcance.Una oportunidad científica, clínica y estratégicaEl desarrollo de 2OHOA representa una posible evolución de paradigma en oncología neurológica: pasar de tratamientos paliativos agresivos a terapias dirigidas, tolerables y capaces de modificar la historia natural de la enfermedad.Su aplicación en metástasis cerebrales podría resolver una de las lagunas más críticas de la oncología actual y cubrir una necesidad médica y de mercado aún completamente abierta.
Carlagarcia 09/06/25 06:50
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Les iba a escribir un email para presentarles a Laminar pero como se puede ver al pie de su web  https://astucespain.org/contacto/ están patrocinados por Novocure el casco de TTfields así que no vale la pena gastar mucho tiempo, su objetivo primario como se va viendo en las distintas noticias pasa por presionar a la CCAA para que asuman los costes del casco.
Carlagarcia 08/06/25 07:07
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Pautados,Creo que con los resultados actuales el escenario más probable esa aprobación condicional pero no és el único escenario posible.
Carlagarcia 06/06/25 06:36
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
J, tienes que buscar las patentes por la molécula o por el inventor no por el nombre de investigación o código de desarrollo.