Buenos días.Si entraste en un fondo de renta fija hace diez años, esto es, en 2015, entonces los tipos de interés, los cuales se mueven de forma inversa al precio, estaban muy bajos. La deuda se compra cuando el precio está bajo (y los intereses altos).La deuda se vende cuando el precio está alto y los intereses bajos.Precio y rendimiento se mueven de forma inversa. Hago una pausa para mostrar cómo van los bonos a medio plazo a esta hora y sigo ....10:13..... La rentabilidad del cupón del bono es invariable para cada emisión y nos la indica la denominación del bono, pero el precio varía en función de la subasta primero y luego en el mercado secundario. La rentabilidad o TIR del bono se calcula a partir del cupón y de la diferencia entre el precio de compra o suscripción y de amortización, según lo adquieras en la subasta o en el mercado secundario. La TIR incorpora otras variables, como la duración del bono.Hace 10 años la rentabilidad del bono español a 10 años rondaba el 1,5%, mientras en este momento anda por el 3,17%. https://datosmacro.expansion.com/bono/espana?dr=2015-02Si te decides a operar sin fondos, de forma directa, si quieres vender el bono antes del vencimiento miras los cupones cobrados, el precio que pagaste por el bono, el precio que puedes pedir en el mercado secundario y echas cuentas antes de decidir.Aquí puedes ver los datos de la subasta de obligaciones a 15 años en febrero de 2025 (05/02/2015).https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/obligaciones-del-estado?nid=5742El cupón es del 1,60%, el precio es de 99.970% del valor del nominal. Al vencimiento (99.970) el comprador recibirá el 100% del nominal y habría ganado el cupón cobrado estos 10 años (1,60%) y una pequeña diferencia entre el precio de compra y el de amortización, que es siempre del 100%, es decir0,03% del nominal de rendimiento implícito + rendimiento por cupones del 1,60% anual.Así estaban las cosas en 2015. Ahora bien, ¿a cuánto cotizan esas obligaciones en el mercado secundario de deuda en este momento? ¿Cuánto te darían por ellas si las vendieses ahora en el mercado secundario? Está claro que si esperas a abril de 2025 no pierdes nada y ganas un poco, pues te darán todo el nominal invertido.Además, el propietario de estas obligaciones ha cobrado su cupón todos los años.Sin embargo, en estos momentos esas obligaciones no tienen movimiento en el mercado secundario desde mayo_2024, puedes verlo abajo.https://www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Renta-Fija/Ficha-Emision/Obl-Tesoro-1-600-04-2025-ES00000126Z1Y de haberlas vendido en mayo de 2024 el precio recibido hubiese sido del 98,3120% del nominal, lo que hubiese supuesto perder parte del rendimiento implícito, pues en subasta se pagaron al 99.970% de su valor nominal, siempre en múltiplos de 1.000€. En este caso no compensa en absoluto haber vendido antes del vencimiento, que será en abril.Nunca invierto en fondos, pero para adquirirlos tenemos que tener en cuenta cómo están los tipos de interés a x años, cuánto tiempo vamos a mantener el fondo o los bonos. Creo que cuando lo hace uno sin intermediarios se ve todo más claro. Eso sí, vender en el secundario o un fondo, todo tiene comisiones.A ver qué pasa mañana. Saludos y muy buen día.