Acceder

Participaciones del usuario Cplusplus - Preferentes

Cplusplus 19/02/25 12:19
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Los derechos especiales de giro (DEG) son un activo de reserva internacional. Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.No son una moneda, pero sí un activo de reserva, el oro también. Muchas gracias en todo caso. Tengo que cerrar.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 12:16
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Buenos días.Los ejecutivos esperan que el democristiano Friedrich Merz, favorito para sucederle, adopte un tono más conciliador si resulta elegido. Por Merz, es el favorito, seguido de AfD, que se mantiene en el 21%, al menos según la última encuesta que he leído.Tengo que cerrar. Hasta otra ocasión.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 12:08
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Bloomberg > Europa debe crear una alternativa a los bonos del Tesoro de EEUU.Bloomberg quiere eurobonos, después de reconocer que será otro objetivo de disputa, después de dar una lista detallada de todos sus inconvenientes.Los beneficios del gasto en defensa, por ejemplo, no se distribuirán necesariamente de forma equitativa entre los miembros de la UE: Algunos están más cerca de Rusia; algunos recibirán más pedidos militares que otros. Estos problemas pueden resolverse concentrando las inversiones financiadas mutuamente en bienes públicos claramente comunitarios (por ejemplo, defensa aérea o lucha contra el cambio climático) y formando coaliciones para objetivos diferentes.[][][][][][]Subasta de deuda pública a 10 años (Bund) ••••• 2,520%Le Pen Wants to Make France Great Again — Without Trump’s HelpTras la pandemia Europa encara ahora la mejor oportunidad para volver a emitir eurobonosEspaña no está sola, y en los últimos tiempos algunos Estados miembros más expuestos a la amenaza rusa han ido posicionándose a favor de los ‘eurobonos’ destinados a defensa. También Francia se ha mostrado a favor de dar este paso. Benjamin Haddad, ministro de Asuntos Exteriores francés, hablando de la necesidad de tomar decisiones “históricas”, ha asegurado que “la cuestión de los eurobonos, por ejemplo, es uno de los mecanismos de los que deberíamos hablar”.Con el debate abierto de cómo pagar los intereses de los 650.000 millones de euros emitidos para financiar el Fondo de Recuperación, el instrumento creado por la UE para responder al Covid-19 y la primera gran operación que incluyó eurobonos en la historia del club comunitario, algunas capitales van a mostrar una especial resistencia a esta propuesta.Hasta aquí el tostón informativo. Hasta otras ocasión.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 11:45
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
How the EU Can Capitalize on America's Economic ChaosBy creating an alternative to Treasuries, the bloc could reap some of the immense financial benefits the US has long enjoyed.Traducción sin revisar con DeepL. Los líderes de la Unión Europea se han centrado, con razón, en mitigar los daños que la nueva guerra comercial de Washington amenaza con infligir a sus economías. Sin embargo, en medio de los estragos, hay una oportunidad que no deberían desaprovechar: una que podría ayudarles a resolver algunos problemas financieros acuciantes.Es difícil exagerar los beneficios que Estados Unidos ha obtenido de la decisión de sus Padres Fundadores, a finales del siglo XVIII, de otorgar a su Tesoro la facultad de emitir obligaciones federales y recaudar los impuestos para pagarlas. Desde entonces, los valores del Tesoro estadounidense se han convertido en el refugio donde el mundo guarda su dinero. Constituyen la base de los mercados de capitales de Estados Unidos, facilitando la inversión en todo tipo de sectores, desde las infraestructuras hasta la inteligencia artificial.Las políticas económicas de la nueva administración bien podrían socavar ese estatus especial. Sus aranceles mal meditados y caóticamente impuestos alimentarán la inflación y la incertidumbre, haciendo que los valores del Tesoro sean una propuesta más arriesgada. Si el Congreso convierte en permanentes los recortes fiscales de 2017, la multimillonaria emisión de deuda necesaria para financiar el enorme déficit presupuestario lastrará aún más un mercado de deuda pública que ya ha dado muestras de tensión.Nada de esto es un buen augurio para la economía estadounidense o mundial. Pero crea una oportunidad: Si alguna otra entidad pudiera establecer un activo seguro de alta calidad y gran liquidez para competir con los bonos del Tesoro, podría cosechar algunas de las inmensas ventajas financieras de las que Estados Unidos ha disfrutado durante mucho tiempo. Pero, ¿quién tiene la credibilidad, la escala y la capacidad necesarias para absorber el capital mundial?Ahí es donde entra en juego la UE. Necesita recaudar cientos de miles de millones de euros en los próximos años para invertir en bienes públicos de toda la UE, como defensas más fuertes contra una Rusia beligerante, mejores infraestructuras y una economía más ecológica. También necesita desesperadamente un activo seguro común que ayude a unir sus fragmentados y subdesarrollados mercados de capitales. Los bonos de la UE, respaldados por los recursos fiscales conjuntos de sus Estados miembros, podrían ofrecer una solución a todos estos problemas.Es cierto que la UE no siempre se ha distinguido en materia fiscal. La zona del euro estuvo a punto de separarse en la década de 2010 por el excesivo endeudamiento de Grecia. Pero hasta ahora el bloque siempre se las ha arreglado, y recientemente ha adoptado un marco mejorado para mantener bajo control la deuda y el déficit. Los presupuestos de sus Estados miembros están mucho más cerca del equilibrio que los de Estados Unidos. También tiene cierta experiencia en la emisión conjunta de deuda, habiendo recaudado cientos de miles de millones de euros en el marco de su programa NextGeneration, diseñado para ayudar a la recuperación de la pandemia.Los obstáculos políticos abundan. A los Estados miembros del norte, sobre todo Alemania, les preocupa el parasitismo. Los beneficios del gasto en defensa, por ejemplo, no se distribuirán necesariamente de forma equitativa entre los miembros de la UE: Algunos están más cerca de Rusia; algunos recibirán más pedidos militares que otros. Estos problemas pueden resolverse concentrando las inversiones financiadas mutuamente en bienes públicos claramente comunitarios (por ejemplo, defensa aérea o lucha contra el cambio climático) y formando coaliciones para objetivos diferentes. Lo ideal sería que la UE designara ingresos específicos para su reembolso: los bonos de transición ecológica, por ejemplo, podrían estar respaldados por los ingresos de un sistema ampliado de comercio de derechos de emisión.Se supone que la Comisión Europea propondrá este año un nuevo presupuesto a largo plazo, lo que podría ser un momento propicio. Los líderes europeos reconocen cada vez más que no pueden afrontar sus retos de inversión sin una mayor cooperación. Si pueden demostrar la voluntad política de reunir el capital público necesario, el capital privado les seguirá. Puede que nunca haya una oportunidad mejor.Me despido con el resultado de la subasta del Bund alemán a 10 años. Hasta mañana.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 11:33
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
4% anualizado estos diez años.Hay muchas formas de considerar si una inversión ha sido buena o mala. Una de ellas es comparar el rendimiento obtenido por tu inversión con el rendimiento de la deuda pública durante ese periodo de tiempo, desde, pongamos, 2015_2025.Desde luego invirtiendo en letras no hubieses obtenido un 4%, ni siquiera en 2023. Hablo de España. Los bonos adquiridos en 2015 no te hubiesen dado un 4%, ya lo hemos visto. Estaban muy bajas todas las rentabilidades a todos los plazos. Los depósitos españoles supongo que lamentables, no tengo datos a mano. Yo soy de hacer alguna operación en bolsa, radiografiar los valores, comprar deuda, pero llevo mucho tiempo sin seguir la bolsa, por circunstancias personales. Es cierto eso que dices, que el problema sería poder elegir entre diversos tipos de emisiones sin que nos coman buena parte del beneficio con comisiones realmente abusivas.Saludos.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 11:22
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
BlackRock favorece los bonos gubernamentales de la eurozona, mantiene una posición infraponderada en bonos del Tesoro de EE. UU.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 11:10
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Buenos días.existe una moneda que se compone de: dolar, euro, yen, libra y yuan, ahora no recuerdo como se llama esa cesta.Yo sólo conozco la canasta o cesta de divisas, no sabía lo de la moneda ... No consigo recordar haber leído nada al respecto ... Me empieza a fallar la neurona, snif,  (:-( ¿a qué te refieres?Se denomina canasta o cesta de monedas ... Con este sistema se evitan los efectos negativos de los cambios bruscos que se puedan producir en una sola moneda de referencia. Actualmente dicha cesta está integrada por 4 grandes monedas : por el Dólar de EE. UU., el Euro, la Libra Esterlina y el Yen japonés. 180 km es ya tal el trabajo, que a mi no me apetecería trabajar, ya de oírlo me estoy cansando,Hombre, no me digas eso, que eres más joven que yo y yo voy a todas partes andando, me meto unos cuantos kms. diarios, de una punta a otra, subiendo por El Castillo para acortar, que está a +1.100 mts.Aprovecho el post para dejar dos noticias.La cartera de pedidos de la industria alemana bajó en diciembre un 0,6 % interanualPorsche y BMW apuestan por un nuevo gobierno en Alemania que les permita salir de la crisisSaludos.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 10:53
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Si entraste en un fondo de renta fija hace diez años, esto es, en 2015, entonces los tipos de interés, los cuales se mueven de forma inversa al precio, estaban muy bajos. La deuda se compra cuando el precio está bajo (y los intereses altos).La deuda se vende cuando el precio está alto y los intereses bajos.Precio y rendimiento se mueven de forma inversa. Hago una pausa para mostrar cómo van los bonos a medio plazo a esta hora y sigo ....10:13..... La rentabilidad del cupón del bono es invariable para cada emisión y nos la indica la denominación del bono, pero el precio varía en función de la subasta primero y luego en el mercado secundario. La rentabilidad o TIR del bono se calcula a partir del cupón y de la diferencia entre el precio de compra o suscripción y de amortización, según lo adquieras en la subasta o en el mercado secundario. La TIR incorpora otras variables, como la duración del bono.Hace 10 años la rentabilidad del bono español a 10 años rondaba el 1,5%, mientras en este momento anda por el 3,17%. https://datosmacro.expansion.com/bono/espana?dr=2015-02Si te decides a operar sin fondos, de forma directa, si quieres vender el bono antes del vencimiento miras los cupones cobrados, el precio que pagaste por el bono, el precio que puedes pedir en el mercado secundario y echas cuentas antes de decidir.Aquí puedes ver los datos de la subasta de obligaciones a 15 años en febrero de 2025 (05/02/2015).https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/obligaciones-del-estado?nid=5742El cupón es del 1,60%, el precio es de 99.970% del valor del nominal. Al vencimiento (99.970) el comprador recibirá el 100% del nominal y habría ganado el cupón cobrado estos 10 años (1,60%) y una pequeña diferencia entre el precio de compra y el de amortización, que es siempre del 100%, es decir0,03% del nominal de rendimiento implícito + rendimiento por cupones del 1,60% anual.Así estaban las cosas en 2015. Ahora bien, ¿a cuánto cotizan esas obligaciones en el mercado secundario de deuda en este momento? ¿Cuánto te darían por ellas si las vendieses ahora en el mercado secundario? Está claro que si esperas a abril de 2025 no pierdes nada y ganas un poco, pues te darán todo el nominal invertido.Además, el propietario de estas obligaciones ha cobrado su cupón todos los años.Sin embargo, en estos momentos esas obligaciones no tienen movimiento en el mercado secundario desde mayo_2024, puedes verlo abajo.https://www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Renta-Fija/Ficha-Emision/Obl-Tesoro-1-600-04-2025-ES00000126Z1Y de haberlas vendido en mayo de 2024 el precio recibido hubiese sido del 98,3120% del nominal, lo que hubiese supuesto perder parte del rendimiento implícito, pues en subasta se pagaron al 99.970% de su valor nominal, siempre en múltiplos de 1.000€. En este caso no compensa en absoluto haber vendido antes del vencimiento, que será en abril.Nunca invierto en fondos, pero para adquirirlos tenemos que tener en cuenta cómo están los tipos de interés a x años, cuánto tiempo vamos a mantener el fondo o los bonos. Creo que cuando lo hace uno sin intermediarios se ve todo más claro. Eso sí, vender en el secundario o un fondo, todo tiene comisiones.A ver qué pasa mañana. Saludos y muy buen día.
Ir a respuesta
Cplusplus 19/02/25 10:09
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Ya te digo , con la mayor crisis económica  en Europa no se pusieron de acuerdo los "socios" con los Eurobonos y ahora para armamento los ponen encima de la mesa... ver para creer.Buenos días.Con o sin eurobonos, esta vez no se han puesto de acuerdo, parece que "los han puesto de acuerdo", al menos en lo de gastar en armamento, porque una buena autodefensa implica estrategia, unidad, base científica y tecnológica de primera, etc.Víctor Alvargonzález: Ahora, además de a Trump el inversor tiene que escuchar a VanceDe hecho, el objetivo puramente económico de los aranceles es reducir el déficit comercial, en este caso de EEUU con Europa. Nada tan fácil como que Europa compre esas armas para su defensa a EEUU, o al menos una parte importante. No sé si relajarán las reglas fiscales, no sé si emitirán eurobonos, pero Vance ha venido a Europa con una estrategia perfectamente perfilada: asustamos a los europeos, Vance critica con dureza a Europa y toda la prensa corea que Europa está sola. La opinión pública se asusta y acepta firmar la factura.  No debo de ir tan descaminado en lo anterior cuando, en plenas amenazas arancelarias, la bolsa europea está teniendo uno de los mejores inicios de año de su historia. Y coincidiendo con que la UE ni ha protestado por tener que poner más dinero en armamento. Una parte del gasto la tendrán que emplear en comprar armamento americano y si compran de lo mejorcito y gastan una cantidad aceptable en el europeo, como dice Alvargonzález, pues algo queda en limpio. Con la infinita fe que tengo en la clase política europea me imagino una parte de ese endeudamiento convertido en despilfarro y las compras de armamento determinadas por factores ajenos a lo puramente militar ....No creo que Bruselas esté en desacuerdo con Washington, al menos no quienes de verdad tienen el poder. Todos contentos, salvo los que tengan que pagar la factura sin obtener beneficio, salvo los ucranianos sin hogar, heridos o muertos.Y lo más interesante son la primera y la última reflexiiones de Alvargonzález con las que estoy totalmente de acuerdo.El tema de la desinformación está alcanzando niveles surrealistas. Da igual que venga de la izquierda o de la derechaPara surrealismo el intento de borrar a Rusia del mapa y censurar toda la información molesta proveniente de Moscú.Y sean desconfiados. Verifiquen lo que publican los medios y lo que se dice en las tertulias. Siempre ha habido propaganda política y los políticos siempre han influido en los medios, pero ahora que los medios tradicionales están muy mal de dinero, esa influencia es mucho mayor. El problema es que cada día intento verificarla y cada día cuesta más encontrar algo de valor y eso lo acabamos pagando en los mercados. Espero ver un impacto positivo de la reanudación de los negocios de las empresas alemanas con Rusia, eso puede estimular la economía.Panda de hipócritas, están todos rabiando por hacer negocios con Putin, por muy psicópata que sea. Muy buen día a todos.
Ir a respuesta