La bolsa americana es cierto que está cara respecto a su histórico, no hay duda. ¿Significa que tendremos menos rentabilidad en la próxima década? Veremos, porque llevo muchos años oyendo que está cara, y no para de subir.
No, eso no es así. Las ventas que has hecho en un año las puedes agrupar. Tienes que calcular el precio de compra de todas las participaciones que has vendido, y el precio de venta, pero lo puedes poner todo agrupado. Es decir, el precio de adquisición sería la suma de los precios de compra de todas las participaciones que has vendido, y el precio de venta sería la suma de todos los precios de venta. Lo pones una sola vez y ya. Hasta donde yo sé, se puede hacer así. Y al final vas a acabar pagando la misma cantidad que si las hubieras puesto por separado.Lo único es que tienes que tener cuidado de cumplir con la regla de los dos meses. Es decir, no comprar participaciones en los dos meses después de haber vendido.
Muchos de los analfabetos financieros que se están metiendo ahora, saldrán a la primera caída de más del 25% que venga, y dirán que "esto de la bolsa es un casino". Los que aguanten a largo plazo, triunfarán.Yo soy alcista, pero no lo voy a negar, también veo preocupante que ahora todo el mundo esté metiéndose en bolsa americana. Y es cierto también que está más cara de lo habitual. Tengo la sensación de que la rentabilidad los próximos 10 años puede ser regulera. Espero equivocarme. Yo sigo invertido a tope.
Yo me quitaría toda la gestión activa (Horos, Hamco, Sigma), porque cobran mucha más comisión que los indexados, y la mayoría de fondos activos lo hacen peor que los pasivos, a largo plazo. Pero es sólo mi opinión, lo que hago con mi dinero.