Menos mal que han sido generosos y lo han comparado con el índice de medianas y pequeñas empresas. Si lo hubieran comparado con el SP500 o el MSCI World, le habrían dejado más en ridículo.
Perfectamente. De hecho aprovecharía las bajadas para comprar más. ¿Por qué voy a vender cuando está más barato? No sé, de verdad, cómo pensáis algunos.
Son situaciones excepcionales, que pasan una vez en la vida. Y además, el que aguantó lo recuperó con creces. Si aguantas y vas a largo plazo, es imposible perder.
Como norma general, los gurús financieros solo están ahí para mover el dinero de tu bolsillo al suyo. Habrá alguna excepción, pero yo no la conozco. Huid de ellos como de la peste.Si queréis aprender a invertir, leéos un par de buenos libros, e id cogiendo experiencia. La inversión es un deporte en solitario.Y si lleváis unos años y veis que os va mal: indexaos o invertid en vivienda.
Pues para un fondo de emergencia no hay mucho más. Fondos monetarios, fondos indexados de renta fija a corto plazo, letras del tesoro o depósitos bancarios. La rentabilidad ahora es menor (del 2 y pico % antes de impuestos), pero es lo que hay.
He visto que el Amundi Prime Global UCITS ETF Acc (IE0009DRDY20), que es el ETF indexado más barato de los que siguen el mundo desarrollado,(TER 0,05%), podría tener un cierto filtro ESG. Por ejemplo, parece ser que no lleva acciones de armamento como Lockheed-Martin, a pesar de que teóricamente están en el índice que sigue. Eso no me gusta nada, y hasta que no lo corrijan, si es que lo hacen, yo me decantaría por otros ETF. Esto no es inversión pasiva, el ir quitando empresas en función de lo que el gestor cree que es o no es ético. Y lo más honrado sería anunciarlo más claramente, por ejemplo en el nombre del ETF.