Acceder

Participaciones del usuario kajaman - Economía

kajaman 31/10/14 22:44
Ha respondido al tema La pobreza en España
Lo pongo a modo de ejemplo Txuska. Hay para dar y tomar. Recuerda que el Carlos III en Madrid lo querían (no sé si se les habrán quitado las ganas a golpe de titular y eso es malo para mayo) reconvertir en un centro de crónicos. Esos pacientes de escasa o nula rentabilidad.... Mientras, se organizaban cacerías y rituales gore a costa del contribuyente. Que hay que hacer otro hospital, pues se hace..... hay que seguir manteniendo el cortijo y, de paso, meter canguelo al personal con la llegada de satán Iglesias, tratando de que mireb para otro lado porque si se fijan en ellos, ufff.... mejor que no lo hagan, no. Saludos.
Ir a respuesta
kajaman 31/10/14 20:03
Ha respondido al tema La pobreza en España
Por el lado contrario, se produce el fenómeno de la concentración de la riqueza y, por el lado público, el incremento del gasto ilegítimo, que sustenta a chorizos de uno y otro color y que sustrae recursos de servicios y prestaciones. Y la deuda pública superará en breve el 100 % del PIB. Largo será el invierno. Saludos.
Ir a respuesta
kajaman 27/10/14 16:52
Ha respondido al tema La tasa de paro baja por primera vez del 24% desde 2011 y se crean 151.000 empleos
Y si no aplaudes con las orejas te salen con el mantra del bolivarianismo y el gulag. Recurso "valepató", usado indiscriminadamente como consigna, aunque no menciones a Podemos ni al tal Iglesias ni por un instante en tu comentario. Parecen no entender algo tan simple como que el fenómeno Podemos, con tanto mangante suelto, es una consecuencia lógica del "hinchazón de gónadas" que tiene el personal. Pued nada; hagamos un acto de fe. P.D.: ¿Valen las intercesiones marianas?, ¿no?
Ir a respuesta
kajaman 24/10/14 20:34
Ha respondido al tema La tasa de paro baja por primera vez del 24% desde 2011 y se crean 151.000 empleos
Leyedo el hilo le he dado involuntariamente al me gusta en tu último comentario. Tienes una obsesión enfermiza. Cada vez que alguno no comulga con tus postulados o expone datos que los pueden cuestionar, tiras del recurso "podemos+imperialismo+revolución+utopía...." No vayamos de "sobraos" que otras tropas con mejor armamento se están replegando. Será porque no tienen al inefable Mariano de capitán general. Sin llegar a la utopía, podemos (uno ambos vocablos para dar lugar a la interpretación) creernos que la Champions está, otra vez, a la vuelta de la esquina.
Ir a respuesta
kajaman 24/10/14 12:29
Ha respondido al tema La tasa de paro baja por primera vez del 24% desde 2011 y se crean 151.000 empleos
¿Con una tasa de paro alrededor del 23%, empleos precarios, salarios por los suelos (parece que el único remedio para sustentar el aumento de la productividad y eficiencia), inestabilidad laboral, pensiones congeladas (reducidas, pues su incremento es inferior al IPC), es acertado sustentar la demanda interna en el consumo privado? No hay que olvidar la amenaza de deflación, que implica una contención del consumo. Desde el lado de las exportaciones, si se produce un frenazo en la zona euro, ¿es descartable que ese parón nos afecte?, más bien al contrario, afectará al sector exterior y con ello a las previsiones de crecimiento del PIB. Por otro lado, observando la tendencia marcada por los índices general de cifras de negocios empresarial, del sector servicios de mercado y de cifra de negocios en la industria, se aprecian indicios de una desaceleración económica interna. Optimismo por el lado de los ingresos fiscales, en los que el incremento de los impuestos indirectos (IVA) destaca. Y la deuda creciendo en relación al PIB. Con unas previsiones de crecimiento del 2%, que no se quieren revisar como están haciendo otros, cuánto tiempo necesitaremos para llegar a tasas de desempleo aceptables?? Si el crecimiento es inferior al previsto, ni te cuento. No creo que haya motivo para fiestas ni celebraciones (a día de hoy el número de parados está en niveles similares a los que se encontró Rajoy, después de que dejase la presidencia del gobierno uno de los mayores ineptos que hasta la fecha la ha ocupado, Mr. Zapatero). Saludos.
Ir a respuesta
kajaman 23/10/14 18:11
Ha respondido al tema Las exportaciones sufren en agosto su mayor caída en cinco años con un 5,2%: ¿Volvemos a la recesión?
La media por habitante (sorianos incluidos) en edad de trabajar sale a más de 45.000 euros. Sin contabilizar la privada. Previsiones de crecimiento por debajo del 2% (algunos ya han revisado las suyas) además. Crédito a empresas bajo mínimos. ¿Cómo asegurar empleo de calidad? Si vale con mejoras nominales artificiosas, pues a apechugar. La verdad es que ser optimista cuesta lo suyo. Otro para ti.
Ir a respuesta