Pero que bastante más, ya solo por las certezas que se irán certificando los próximos dos años. Y hablo solo de células pequeñas, el resto pues eso, tiempo al tiempo.Lo de esperar a que la compre alguien es una opción, personalmente esa o quedarse hasta máximos históricos es la idea, a salvo de salidas puntuales si veo claro que corrige.Ir viendo, pero vamos, one way.
Es que los números...A mí solo de lo que se va a aprobar, cáncer de células pequeñas, me da como mínimo de mínimos en 10 años 4000 kilos para PharmaMar. Hablo de minimísimos, es que no se puede ser más conservador de verdad.Si luego ya parece que lo pueden meter para otras indicaciones mediante ensayos de otras Big Pharma que lo incluyen para mejorar sus datos, y que ello podría conllevar el aumento del tiempo de patentes para esas indicaciones a los 20 años, a mí es que ya se me escapa chico, no llego a tanto.Y en 5/7 años PM54, que es lo mismo que la lurbi pero mejor y sabiendo ya a ciencia cierta donde ha ido bien la lurbi. Es que es tremendo, un filón como decía Sousa en una ponencia.Invaluable, por lo menos para mí, es que soy incapaz de hacer números a ese nivel, de verdad, demasiado como para hacerme una idea.No sé, ir viendo, no se me ocurre otra.
https://x.com/T_Investor_/status/1883749181992669201?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1883749181992669201%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=Mancantao, y se puede de valer para ésta u otra.Quicir, me fumo un puro y tal.Bechis.
Se va a comer el mercado, Javiro. Ahora con Lurbi y más adelante con el PM54 que es lo mismo, pero mejor -es decir, en reducir el entorno tumoral para que el medicamento principal actúe de la forma más eficiente posible- se va a comer toda la tarta. La lurbi será como el perejil, vaya, y el PM54 todavía mejor.Las cuentas de ROIC y demás, con las primeras ventas pero a 10 años yo no valoro menos de 4000 kilos para PharmaMar y sólo como indicación para celulas pequeñas, no te digo ya si aceptan los combos para el resto -gracias, @murdoch
- y se va a los 20 años. Y ni que decir del PM54, que ya sabrá en qué indicaciones vale gracias a la Lurbi, etc...Invaluable a medi plazo, Javiro, no hay forma de saber cuánto puede llegar a valer de aquí a 10 años.
Y más, seguramente.Pero ya sabes que no será así, € a €, puede que la semana que viene baje y no salga de la caja todavía...O que suba de golpe 10€ y entramos en otras consideraciones. Tengo la opinión de que el tema de la cotización va a ser así lo que queda de año, arreones y consolidación.Ir viendo también, claro. Un saludo, crack!
El Aplidin era un pedazo de medicamento, si se consigue para persistentes ya habrá sido una buena forma de haber metido la cabeza en el mercado.A partir de ahí todo ha de ser bueno, lo más complicado ya estaría hecho. Imagino que saldrá adelante sin problemas, en mi opinión. Veremos...
Es posible no, es cierto ya que se trata del mismo mecanismo de acción, limitar el entorno tumoral. Además son de la misma familia de compuestos sintéticos derivados del ente marino del que se extraen -no recuerdo el nombre- solo que han comprobado que el resultado es mejor.Es decir, el PM54 es una evolución de la molécula sintética previas por lo que es de esperar que la tolerabilidad sea similar, y la eficacia parece ser que va a ser bastante superior por lo que se conoce hasta ahora.Así que...
Me parece entender que las exclusividad de patentes pasaría a ser de 20 años?Con los nuevos combos que están en ensayo, y los que se harían, como dices. Yo de patentes no controlo pero nada, si es que se pueda decir que del resto sí, que está claro que lo justo jejeje.La razón es que mi expectativa de ingresos de al empresa era a 10 años, si es a 20 pues...Y eso que lo gordo pienso que va a ser el PM54, vaya.Gracias de antemano, crack.