Para mí la clave la das tú quizás sin querer .Sigue siendo el sector del petroleo cíclico ?,,,,,los precios del crudo se mantendrán o con la abundancia actual y futura ,y el menor consumo irán decreciendo hasta por ejemplo 50 & ?Ese es el misterio ,,cuando se acabara el consumo masivo de crudo ,,cuando petroleo queda por sacar y a cuanto se venderá ..
La recuperación de los márgenes de refino después de varios meses de debilidad tendrá un impacto positivo en los resultados de Repsol, lo que a su vez permitirá apuntalar la solidez del dividendo.La compañía está en posición de mantener estable su política de elevados dividendos, uno de los grandes pilares para atraer accionistas, además de la elevada probabilidad de sorprender con la generación de flujo de caja, dijo Henri Patricot, analista en UBS.
Yo tampoco creo que se vaya a derrumbar ,,,es más ,creo que el valor actual es artificial,,los números de la empresa no se reflejan en la cotización ,,,los cortos mandan ,,pero ya llegarán a cobrar sus plusvalías y afloraran esas acciones ,mi precio sería de 16 €
Justo a eso me refería ,,,el camino está por ver en el tema del hidrógeno,,y creo que pecas de positivo en decir que si no va bien lo del hidrógeno se sigue con el gas .Te recuerdo lo que tiene previsto enagas invertir en hidrógeno ,,es un una apuesta estratégica y si no sale bien comprenderas que es un gran error haber apostado por ees camino
La compañía se encuentra entre los seis peores valores del Ibex.Las razones, para justificar esta situación y según los expertos, las podemos encontrar en la caída los ingresos regulados en nuestro país, ninguna estrategia clara de crecimiento y el impacto que ha tenido en las empresas del sector las subidas de tipos.Leído esto podemos entender que al menos dos de las causas se pueden ver resueltas el año 25 ,,,bajada de tipos segura y la deuda será más fácil de pagar,,,y se empezará a negociar el nuevo periodo de precios regulados.El tema de buscar nuevos caminos para la empresa está por ver
En esta empresa cuyo valor de capitalizacion hoy es de 3.201 millones€, participan 28 fondos que han vendido accs. por valor total de 492 millones a la fecha, accs, prestadas en fondos de cobertura o cortos, los cuales tinen pendiente el recomprarlas para deshacer posiciones y obtener el beneficio por diferencía. Así que cuando compren, dado el volumen que es importante, indudablemente se apreciará en su cotización.
El Ministerio de Medio Ambiente de Portugal lleva tiempo intentando atraer a Repsol sin la presión fiscal y regulatoria de España y lo acaba de lograr. En el grupo español confirman a EL MUNDO que el primero de los varios proyectos de hidrógeno verde para el que estaban buscando ubicación en España se irá a Portugal. «Sí, hemos decidido llevar a Sines una inversión de hidrógeno renovable ante el anuncio del Gobierno de España de que será permanente el impuesto energético», aseguran fuentes autorizadas del Repsol.
El anuncio del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de que se va a perpetuar el impuesto a las empresas energéticas -para intentar cuadrar cuentas en el llamado plan fiscal y estructural enviado esta semana a la Unión Europea- ha desatado una contundente reacción de Repsol, que es la empresa más afectada. Su decisión: trasladar ya una primera inversión a Portugal.
A cuenta del tira y afloja del impuesto especial :Repsol tiene a favor que la Comisión Europea emitió a finales del pasado año un informe en el que no creía que se den las condiciones para perpetuar impuestos temporales y los datos ahora son mejores que entonces. Cuando se impusieron en varios países de la UE -no sólo España- el Brent cotizaba a 100 dólares por barril y el margen del refino se situaba en 15,6 dólares. Ahora el Brent no llega a 75 dólares por barril ni con el repunte por el conflicto de Oriente Próximo, y el margen de refino es del 4%, un 80% menos que hace dos años, según estimaciones del sector.Repsol ha pagado ya 800 millones por este impuesto en 2022 y 2023. El Gobierno debe cumplir con el déficit, pero, al intentarlo sólo a la caza de recaudación, provoca casos como éste de atacar su propio plan climático y favorecer el de Portugal.
De este modo, la firma rebaja sus expectativas de recompras de acciones de Repsol entre 2025 y 2026 a unos 650 millones de euros (desde 750 millones estimados anteriormente) y proyectan un dividendo por acción de 0,975 euros en 2024; 1,04 euros en 2025 y 1,12 en 2026. Morgan Stanley admite que la tasa de remuneración al accionista de Repsol, próxima al 13%, puede considerarse atractiva, pero advierte de que estos pagos no estarán totalmente cubiertos por los flujos de caja, por lo que conducirán a un incremento de la deuda.
En este caso si haría que el petroleo bajará ,,,es más seguro que si fuera así Venezuela dejaría el cartel y actuaría como lo está haciendo Guayana o Nigeria
Seguro que el petroleo bajará ,,pero también es seguro que el plan estratégico de Repsol 24-27,,,marca ya precios a la baja ,,,en el año 25 pronostican 70 € el brent,,,,,quiero decir que si nos creemos la planificación de la empresa está dentro de esos precios el alcanzar los beneficios y el tener la seguridad de el pago de los dividendos,,,,,,
Alguien podría decir que un Per tan bajo es razón de lo mal que está la empresa ,,,pero los beneficios constantes que va reportando estos últimos años no demuestran eso ,,,si se podría achacar a la incertidumbre en el sector energético y ahí ya entramos en futuribles que realmente es comun a todas las acciones ,,,que puede pasar de aqui a tres años ,,,
Casi en agosto y Repsol no sube ,,,aunque tenga los condicionantes para ello :.Precio del petroleo dentro de los márgenes de beneficios estimados .Recompra de acciones que a larga debe repercutir en subida de la acción.Per muy bajo .Poca deuda .Buen dividendo .Bajada precio tipos de interés .En poco tiempo los grandes inversores perderán interés en la banca y en la renta fija por esa bajada del tipo de los bancos centrales .Retirada del impuesto especial que afecta a las energéticas ...............Quizás peque de optimista pero tiene los condicionantes para que pueda subir
"El CEO ha lamentado que el Gobierno no actualice los ingresos regulados con la inflación y los tipos de interés. De hecho, en 2023 obtuvo 48 millones menos por este concepto y para 2024 espera un recorte de 50 millones. «Por ese motivo, nos hemos apretado el cinturón, ajustando al máximo los gastos operativos y financieros».
"Los ingresos fueron de 919,6 millones, un 5,2% menos, debido principalmente a la reducción en 48 millones de los ingresos regulados en el ejercicio derivados de la aplicación del marco regulatorio 2021-2026."
Se habla mucho del laudo de Perú ,,,del hidrógeno ,,pero lo más básico que penaliza la acción es el precio regulado ,,y creo que por aquí nos pueden dar una sorpresa en cualquier momento .Seguramente la contención de la inflación nos ayudará en contener y bajar la deuda y también en que el gobierno vea que puede actualizar la taifa regulada y no influir mucho en el IPC
Presisanrnte ese era mi cuestionamiento,,, si nos creemos la hoja de ruta a tres años que nos propone el Sr Imaz,, si los números darán para pagar los próximos tres años. En estos últimos días parece que el mercado no cree en demasía en el plan. El camino está marcado,, tenemos números de máximos y mínimos donde cree la empresa que se movera el Brent,, tenemos previsión de beneficios,,, tendremos que esperar y ver si todo se adecua a la realidad y saber si hicimos bien en creer a Brufau y a Imaz.
Por tanto,,, y si nos creemos al Sr Imaz tenemos 1 € por acción asegurado,,,, y tenemos un plan empresarial a tres años que se puede considerar adecuado.....Sigo a la expectativa,,, julio ya se acerca,,, veremos
Este aumento de la retribución estará respaldado por una sólida generación de flujo de caja operativa, que ascenderá hasta 29.000 millones de euros en el conjunto de los cuatro años, y en el bajo nivel de endeudamiento de la compañía, que se cifra en 2.096 millones de euros a 31 de diciembre de 2023 -6,7% sobre el capital empleado-.
Con estos escenarios, estima el pago de un dividendo ya seguro de 0,90 euros por acción para 2024, un 30% más que los 0,7 euros del año pasado, y luego una senda para cada ejercicio, dependiendo del escenario, de 0,99 euros, 1,11 euros y 1,26 euros, en el mejor de ellos, y de 0,95 euros, 1 euro y 1,06 euros, al final de 2027, en el más pesimista.
Repsol estima un escenario central con un Brent de 80 dólares el barril para este año y de 70 dólares para el periodo 2025-2027, del Henry Hub de 3 y 3,5 dólares por MBtu y de un margen de refino de 8 y 6 dólares por barril, respectivamente. En el escenario bajo, el menos optimista, plantea un precio del Brent de 80 dólares para 2024 y 55 dólares para 2025-2027, del gas Henry Hub de 3 dólares para todo el periodo y de un margen de refino de 8 y y 4,5 dólares por barril, respectivamente.
"No obstante, las previsiones que recoge el mercado anticiparían el pago de otro dividendo de 0,83 euros brutos para septiembre. Además, la compañía se ha comprometido a realizar una recompra de acciones por un importe valorado en 1.460 millones"Esto me a sorprendido,, y no se si estará equivocado.,pero 0,83€ de dividídendo en noviembre?
Un primer descuento de tipos ya está descontado y valorado en el mercado bancario,,, incluso diría que un segundo descuento,, en este segundo si influirá la rapidez con que lo hagan,,, a partir de ahí ya sería terreno sin explorar. Los cálculos de beneficios ya incluyen bajadas de tipos,,, y los precios de las acciones también están adecuados a esos parámetros. Al menos lo que queda de año será muy positivo para el sector
Sería un análisis interesante comparar parámetros de Santander y BBVA,,, uy poder atisbsr hasta donde podría subir Santander. Ya sabemos dónde se encuentra BBVA, que casi todos coincidiremos en que poco recorrido le queda ya. Yo en un cálculo sin mucha enjundia calculo que si el precio de BBVA es de aproximadamente 10€ Santander debería subir a 7 para estar igualados,,,, sería un 30 por cien menos