Una capitulación suele ser una caída abrupta al final de un ciclo bajista. Si estamos entrando en un ciclo bajista, podríamos definirlo como un día de pánico pero dentro del inicio del ciclo.
Una que se salva de la quema hoy.Intel y TSMC acuerdan tentativamente formar una empresa conjunta de fabricación de chipsTSMC adquirirá una participación del 20% en la nueva empresa
Unos 700.000 millones supuestamente proyectan recaudar con estos impuestos, digo aranceles. Pero aunque asumamos que puede ser así, tiene vencimientos de deuda a 1 año de 8 trillones por lo que no va a bajar la deuda, que seguirá creciendo. Quizás busque bajadas agresivas de tipos de interés para este mismo año, forzando una recesión, pero la inflación se va disparar,así que...La FED tragará y bajará tipos? Estanflación con bajada de tipos?
Quizás ahí haya un nuevo enfoque, si China y Europa no se ponen aranceles mutuos, las empresas chinas soportarán mejor un menor consumo americano? Habría que ver, por ejemplo, cuanto vende Alibaba en EEUU y en Europa. Y mirando más allá, favorecerá a otros sectores industriales y será EEUU el más perjudicado?
Madre mía, desde ayer me quedé con la tarea de buscar cómo habían calculado los supuestos aranceles recíprocos, y ahora lo veo publicado, son cuentas de segundo de la ESO y todo lo que mostró se basa en déficit comercial no en los impuestos.https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13300660/04/25/como-ha-calculado-estados-unidos-los-aranceles-reciprocos-de-trump-al-resto-del-mundo.html
Cómo ya todo es posible en este mundo hasta me inclino a malpensar que lo de los aranceles sea el humo que no deja ver el incendio, no le vendrá bien está 'guerra' supuestamente proteccionista para recaudar impuestos ante la bomba de la deuda?Total, si los consumidores han asumido una alta inflación, tenemos la mente en modo carpe diem por la era post-pandemica,...quizás asumamos los costes de estamos aranceles y no caída abruptamente el consumo.Y mientras tanto los Estados van a recuadar más para pagar los intereses de la deuda y quizás incluso reducirla.Siempre y cuando no les salga rana el.invento y provoque menos recaudación por una caída brusca del consumo.Aquí, como siempre, el consumo es quien va a llevar la voz cantante, si no hay caída, los Estados contentos recaudando vía 'aranceles' que queda más bonito que con 'impuestos' con la nueva narrativa.
Las valoraciones que siempre ha tenido Tesla no tienen sentido, pero las acciones moda con todo el mundo invirtiendo en ellas.sin importar los números las lanza al cielo:Capitalización de tesla
Casi, desde el 2008 el único mercado bajista fue el de 2020 pero por la continuidad y pronta recuperación yo no lo definiría como mercado bajista. Hay muchas definiciones, pero si nos quedamos que cumpla: - Caen al menos un 20 % desde su máximo.- Se desarrollan en períodos sostenidos de precios de acciones con tendencia a la baja.- Suelen ir acompañados de una recesión económica y un alto desempleo (no es necesario).Las bajadas puntuales con recuperaciones en V igual de espontáneas (como 2020) habrá gente que lo considere mercado bajista (yo no).Mercados bajistasPero bueno, yo estoy hablando de ciclos bajistas (bull market) y no de mercados bajistas (bear market) por eso puse en mi anterior gráfico bull markets y en la tabla de ahora los bears markets.
La memoria de corto plazo de algunos nuevos actores en el mercado unido a la nueva narrativa del fin de los ciclos económicos invita al FOMO a muchos de los participantes, pero no hay que olvidar la historia económica.Si hubiera una contracción económica generalizada con recesión estas caídas puntuales desde máximos históricos se me antojan ridículas tanto en porcentaje como en tiempos, porque un mercado bajista mayor conlleva varios trimestres y mirando el grafico de largo plazo con subidas verticales y algunas valoraciones exageradas de algunas empresas, las proyecciones bajistas (a medio plazo) podrían ser bastante más bajas que las caidas puntuales sufridas.
Una cosa es una caída puntual aunque pronunciada y otra un mercado bajista.Los mercados bajistas suelen ocurrir cada 56 meses en promedio y suelen durar menos de dos años. Desde el 2018 sigo sin ver mercado bajista ya que la crisis por la pandemia fue atípica, temporal y con una recuperación en V muy rápida, el resto de años no creo que se puedan considerar bajistas.Mercados bajistas