El Supremo dice como tiene que ser. Si el que lo tiene que aplicar (hacienda) lo hace a su interés, por ejemplo poniendo como divisor 45 años de vida laboral en lugar de los necesarios (35, 36, etc) para obtener el 100% de pensión, el Supremo tiene que volver a corregir a hacienda.
El Supremo tiene que estar continuamente dando resoluciones porque hacienda es lo que es, una devoradora de impuestos que siempre trata de llevar el ascua a su sardina.
Hola, puedes pedir la devolución por deducción por aplicación de la DT2 por ajuste de mutualidades de los 4 últimos ejercicios, siempre y cuando hayas cobrado pensión de jubilación. Este año te han aplicado la deducción correspondiente al ejercicio 2023 exclusivamente. Para reclamar la deducción de los ejercicios anteriores hay disponible un impreso en la web de hacienda. En cuanto a tu amigo no te puedo asegurar que no habiendo presentado liquidación los años anteriores le vayan a devolver algo de lo que no ha liquidado porque puede incluso que tuviera que pagar. El hecho de no estar obligado a presentar declaración no implica que de presentarla pueda salir a pagar o a devolver. Mejor consultarlo con hacienda.
Yo me refiero solo a la discrepancia en los datos fiscales de 2023 por calcular la deducción con divisor de 45 años cotizados en vez de los 35 con los que se accedia al 100% de la pensión. Listos que son.
Se están convirtiendo en unos tramposos de tomo y lomo, como cuando decían que Europa no permitía bajar el iva de las mascarillas, y luego nos trata a los ciudadanos como presuntos delincuentes.En el caso de mi mujer la diferencia es de unos 400 euros a nuestro favor en lo de la mutualidad.
El problema actual es que el Supremo ha vuelto a tumbar el criterio de hacienda de tomar como divisor todos los años de la vida laboral, con lo que a los trabajadores que han cotizado por ej. 45 años les está poniendo una deducción menor al poner como divisor del % 45 años en lugar de los 35.https://www.benayasasesores.es/mutualidades-laborales-calculo-reduccion/
A todos los que Hacienda a puesto un importe en negativo por deducción, es por haber cotizado en su día a mutualidades que luego se integraron en la seguridad social. El importe es la deducción de 2023 y, los que no lo hayáis hecho, debéis reclamar la devolucion de los 4 ejercicios anteriores 2019, 2020, 2021 y 2022.Además el Supremo acaba de fallar contra Hacienda por calcular a la baja la deducción del IRPF a los mutualistas con carreras más largas, por lo que la deducción que figura en 2023 podría ser más elevada para aquellos que han cotizado más años.https://www.eleconomista.es/legal/amp/12760441/el-supremo-falla-contra-hacienda-por-calcular-a-la-baja-el-irpf-a-devolver-a-los-jubilados-de-las-mutualidades
No sé por qué no se dedican en serio a levantar toda la economía sumergida que existe y con importes muy altos y continuamente en vez de buscar ventas de pantalones viejos de 10 euros.