Acceder

Contenidos recomendados por Sir Cota

Sir Cota 08/03/25 12:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No es un análisis de ese conflicto, hablaba, en tono irónico, de principios para la vida.Líbreme Dios de querer hacer un análisis de ese conflicto en medio rato para escribirlo en un post en este foro ... o en cualquier otro.
Ir a respuesta
Sir Cota 08/03/25 09:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Efectivamente, si te dan una bofetada, hay que poner, con todo el respeto y educación del mundo, la otra mejilla para que el agresor siga abofeteándote. Plantarle cara es irrespetuoso a la vez que belicista, ¡¡¡¿¿¿Dónde se ha visto tamaña estupidez de correr el riesgo de iniciar un conflicto con alguien solo porque te ha agredido???!!!
Ir a respuesta
Sir Cota 08/03/25 09:27
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
https://www.expansion.com/mercados/2025/03/08/67cb4e2be5fdeae2058b45a5.htmlC. ROSIQUE/R. POZA. @crosique11. 8 MAR. 2025 - 00:21Indra, Rheinmetall, Leonardo, Thales y BAE Systems se disparan hasta un 83% este año y siguen recomendadas a largo plazo.Las compañías de Defensa vuelan alto en Bolsa al calor del incremento del gasto en el sector en Europa. Alemania ha anunciado un inversión de medio billón de euros y la UE la movilización de 800.000 millones para reforzar el gasto en Defensa. Las buenas noticias para el sector apuntalan el rally que viven estos valores.El índice europeo que aglutina a las compañías de Defensa, el Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense, cotiza en niveles récord después de encadenar cuatro semanas al alza, en las que se ha anotado el 18,71%. En 2025 sube ya el 29,31% y la capitalización bursátil de estas cotizadas ha aumentado en unos 140.000 millones desde enero, hasta los 595.000 millones.Gigantes europeos de la defensaSupone solo en torno al 4% del valor del índice Stoxx 600. Pero el nuevo paradigma puede cambiar el perfil de la inversión con más tamaño.Una decena de sus 27 valores avanza más de un 50% en 2025 y trece de ellos han marcado récord esta semana, entre los que destacan referentes como Rheinmetall, Indra Thales, Leonardo, SAAB, Dassault Aviation o BAE Systems.El rally de este año se produce después de terminar 2024 con una revalorización del 33,1%. El índice encadena cinco ejercicios en verde, hasta dispararse el 127,23% en este periodo.A pesar de que con este tirón bursátil muchas de las compañías del negocio de Defensa han superado el precio objetivo del consenso de analistas, se esperan revisiones al alza en las próximas semanas. "Los anuncios que se han hecho elevan a otra dimensión al sector y amplían mucho su recorrido en Bolsa en los próximos años", comenta Ignacio Cantos, socio de Atl Capital. Cree importante estar invertido ahora, aunque los frutos se verán en los ingresos y beneficios de los próximos años. Señala además que la industria europea no cuenta con demasiadas compañías especializadas y que hay flujos de inversión por llegar aún a estos valores."El rally podría continuar. El incremento de presupuesto de Defensa en Europa lo justifica y el posible despliegue del ejército europeo en la frontera Ucrania/Rusia también", explica Guillermo Santos, socio de iCapital.Las inversiones anunciadas esta semana, "son buenas noticias que refuerzan los fundamentales del sector. Europa necesita aumentar el gasto en Defensa y se empiezan ya a poner cifras", comenta Carlos Pellicer, experto del sector de Bankinter. Recuerda que la OTAN requiere a los países miembros que dediquen al menos un 2% de su PIB a gasto en Defensa. Actualmente, hay varios que no cumplen el objetivo actual del 2%, entre los que se encuentra España.Por eso, a pesar del buen comportamiento de las compañías del sector en lo que llevamos de año, los múltiplos de valoración son razonables teniendo en cuenta las tasas de crecimiento esperadas en beneficio por acción. "A precios de hoy las valoraciones son caras, pero a futuro, con el aumento previsto del beneficio, las valoraciones son razonables", puntualiza Cantos.De cara a 2026, las previsiones apuntan a un PER estimado de entre 11,5 veces de Indra y las 28 veces de la alemana Rheinmetall. "Vemos muy probable que las estimaciones de crecimiento en beneficios se revisen al alza en el corto plazo", afirma Pellicer.Los retosEl reto para las compañías de Defensa es ser capaces de hacer frente a las nuevas peticiones y entregar los pedidos a tiempo. "Esperamos un aumento de los ingresos y los beneficios para los fabricantes europeos de equipos de defensa, pero también esperamos que la nueva producción neta del sector se vea limitada a corto plazo por las limitaciones de la capacidad de fabricación", advierten en Morningstar.Explican que la propensión histórica de los ejércitos europeos a comprar equipos fuera del continente ha dado lugar a una inversión insuficiente en capacidad nacional. "El potencial alcista a largo plazo dependerá en gran medida de la eficacia y el momento de la coordinación gubernamental", afirma Chloe Blais, de Morningstar. "Vemos las promesas de gasto en Defensa como un crédito positivo para la industria, a pesar de que los beneficios tardarán en materializarse", añade.Roberto Scholtes, director de Estrategia de Singular Bank, es cauto. "La capacidad instalada de la industria militar europea no es suficiente para atender el incremento deseado de gasto. Construir nuevas fábricas y desarrollar equipos y sistemas llevará tiempo, de forma que, probablemente, buena parte de los pedidos siga derivándose a proveedores estadounidenses". Reconoce que el tirón del sector es razonable con una perspectiva a medio plazo, pero que tardará en trasladarse a las cuentas de resultados. Advierte de que "podríamos ver correcciones cuando las publicaciones trimestrales pongan de manifiesto lo exigentes que son las valoraciones".Por eso aconseja invertir en esta temática de forma muy diversificada por compañías, segmentos y países y con una perspectiva a largo plazo. En esto coincide con Bankinter y Atl Capital.Las cotizadasPor valores, Indra es la representante española del sector y es la que cotiza más barata, pese a vivir su mejor semana desde 2020. Está participada por el Gobierno español a través de la Sepi y cerca de la mitad del ebit de la compañía procede de la actividad de Defensa, que sale reforzada. "Tiene el favor del Gobierno español y es la única empresa española cotizada que cubre actividades de Defensa con un fuerte componente tecnológico", dice Santos. Indra ha presentado un plan estratégico y espera que los ingresos en 2030 superen los 10.000 millones, con margen ebitda del 14%. Además ha anunciado la creación de una división aeroespacial. Intermoney y JB Capital valoran sus títulos por encima de 30 euros (el viernes cerró a 24,94 euros).La alemana Rheinmetall es líder en el sector de Defensa en Alemania. Fabrica sistemas, armas, municiones y vehículos blindados para las fuerzas armadas. Entre otros productos desarrolla varios componentes de los blindados Leopard. También es uno de los principales fabricantes de municiones del mundo. "Es una de las compañías del sector que más crecimiento futuro presenta, con una tasa anual del 45% hasta 2026", afirma Pellicer.La francesa Thales desarrolla soluciones avanzadas de comunicaciones, sistemas de radar, satélites y software de control para diversas industrias. Produce sistemas de armas, sensores y tecnologías para la vigilancia y protección, incluyendo sistemas de defensa aérea y control de misiles. Ofrece un crecimiento anual del beneficio del 12%. Entre las firmas que más recorrido le dan, por ahora, está Morningstar, que le fija el objetivo en 308 euros.En Italia, Leonardo se dedica a la fabricación de radares, sensores y sistemas de armamento. Tiene una línea de negocio que diseña y fabrica helicópteros y aviones de combate. Junto a Rheinmetall, ha formado una empresa con el objetivo de crear un nuevo núcleo europeo para el desarrollo y la producción de vehículos militares de combate en Europa.En cuanto a la británica BAE Systems, que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos, opera tanto en Europa (45%), como en EEUU (40%). Entre los aviones de combate de BAE figuran el Hawk, el Tornado y el Eurofighter Typhoon de nueva generación. Tras subir un 36,4% este año tiene aún un potencial del 10% para JPMorgan.Bankinter recomienda una cartera diversificada de empresas del sector que incluyan también fabricantes americanos como Lockheed Martin, la de aeronaves RTX, General Dymanics, Northrop Grumman y la empresa de drones AeroVironment.
Ir a respuesta
Sir Cota 08/03/25 09:02
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
No, efectivamente, el resultado final es el mismo, que ambos están fuera de la compañía. Pero de cara a valorar la gestión de la alta dirección de la misma, no es lo  mismo que los echen a que se hayan ido. Por eso hice la puntualización.
Ir a respuesta
Sir Cota 08/03/25 08:54
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Me suena que el gobierno francés la rescató, tomando una participación mayoritaria en la compañía. A tener en cuenta, para lo bueno y para lo malo, si se decide invertir en ella.
Ir a respuesta
Sir Cota 07/03/25 09:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los mercados descuentan expectativas, y si hay algo que puede generarlas y cambiarlas es la acción política. No creo que haya mercado alguno completamente ajeno a las decisiones políticas que se toman día si, día también, ni ajeno a las opiniones o anuncios de intenciones de los actores políticos. 
Ir a respuesta
Sir Cota 07/03/25 06:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A mi este hombre me parece un inepto. Lo que está haciendo en política comercial no tiene nombre. Está improvisando. Es como un niño pequeño sentado en la cabina de un avión que va apretando botones y moviendo palancas a ver si acierta con la secuencia correcta y consigue aterrizarlo. Lo más probable es que el avión se acabe estrellando. Pues eso.El mercado ya se lo toma a chufla. Ayer a media tarde anunció que aplazaba un mes los aranceles a México y el mercado ni se inmutó, siguió su senda bajista. Hacia el final de la sesión anunció que también aplazaba un mes los aranceles a Canadá, y de nuevo el mercado siguió a lo suyo, como quien oye llover, que dicen en mi pueblo. Siguió con la bajada.Ayer le preguntan y no tiene reparos en decir que hoy en día se saltaría porque si, porque-yo-lo-valgo, el artículo 5 del tratado de la OTAN si un país miembro resultara atacado en su territorio. Se maneja por la vida como los caciques que se sentían intocables, con derecho a aplicar la ley y retorcerla a su antojo, y de la que se sabían (de la ley) completamente al margen.El otro día, anteayer creo recordar, corrió el rumor de que anunciaría que USA abandonaba la OTAN. Pues ya vino a decirlo ayer mismo con esa respuesta a la pregunta de la prensa. No ha hecho una declaración oficial al respecto, pero con esas ideas está claro que USA está fuera de la OTAN de facto. Vaya despropósito de personaje. Es la encarnación del señor del mal que quiere controlar el mundo de aquellas series de dibujos animados y cómics que veíamos de pequeños.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/03/25 13:42
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
A eso súmale que los datos de inventario USA que salieron ayer no ayudaron. En el corto, entre los inventarios de ayer y que el mercado descuenta que el mes que viene la OPEP abre el gripo para incrementar la producción, pues normal que baje. El WTI ha caído un 13,69% desde la coronación de Trump.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/03/25 12:03
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Si, yo me he asomado varias veces esta mañana, pero da miedo. Con poca carga te puedes arriesgar, pero eso, riesgo, riesgo y más riesgo. Para muestra un botón, desde las 10:55 hasta las 11:05 ha caído un -17,50%. Desde las 09:45 hasta las 10:40 ha hecho un +31,27%. ¡De locos!
Ir a respuesta