Acceder

Participaciones del usuario surfeir0 - Bolsa

surfeir0 14/02/25 11:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pero es lo que te comentaba cuando Trump habló de aplicar los aranceles a México y Canada. Desde la corrección de 2023 parece que los índices principales son inmunes a cualquier noticia negativa. Por lo tanto, por un lado va la economía y por otra las bolsas. Posiblemente, se acaban alineando en algún momento, pero cuanto más suban, los mínimos de esa futura corrección serán más altos.
Ir a respuesta
surfeir0 14/02/25 09:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues como supere los máximos del año pasado no descarto que se vaya a máximos, ya sea este año o el qu viene ¿Recuerdas hace meses que hablamos de Francia y del escenario negativo que tenía por delante por su gobierno? Pues está a las puertas de sus máximos históricos.
Ir a respuesta
surfeir0 13/02/25 14:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo que está claro es que la tendencia es muy alcista. Si hay una noticia mala, se corrige poco y se recupera rápido. Si la noticia es buena se sigue subiendo.Lo de la subida previa es porque esto está descontado ya no vale. Aquí todo es bueno para las bolsas principales.
Ir a respuesta
surfeir0 13/02/25 13:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El negocio está en que hoy uno que tenga un poco de conocimiento en temas de construcción se puede montar una empresa y posiblemente no le vaya a faltar trabajo.A veces el problema no es tener el dinero si no alguien que haga el trabajo y éste sea de confianza. Aparte de que es un sector donde puede haber mucho trabajo cobrado en negro.Y sobre la obra nueva pues acostumbrase a pagar mucho más y las condiciones y calidades pues ya se verán y que problemas podrán tener estos en un futuro.Patada para alante y el que se queje que piense que hay países en Asía viviendo bastante peor.
Ir a respuesta
surfeir0 13/02/25 12:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En toda subida de precio se pueden buscar razones que la expliquen, pero el problema está ahí.Lo de la mano de obra puede ser una de las razones, pero desde mi punto de vista se están aprovechando.Hace no mucho vino un albañil a trabajar a casa que ya había hecho trabajos previamente. Su tarifa actual son 150€/día en negro. Decir que la obra no tenía mucha complicación y tampoco tenía que tener unos acabados buenos, pero es que él tampoco se esmeró mucho.A lo que voy es que hoy en día se cobran a precio de oro ciertos  trabajos y no se invierte tiempo en una buena calidad.Seguro que hay gente que empezó hace poco a currar en el sector y a cobrar como si llevase 20 años. Hoy la gente parece que paga para que le hagan el trabajo. El "como" no importa.Toca intentar ser un manitas.
Ir a respuesta
surfeir0 13/02/25 12:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Quizás el lugar de hablar de "burbuja" se debería utilizar el termino "problema".Hoy en la radio comentaban como en USA hay menos estudiantes extranjeros que vaya alli a hacer un master o postgrado y como España se podría beneficiar ya que es más barato, pero claro si uno se para a mirar en la vivienda ya quizás no sale tan a cuenta.Después tenemos el tema del turismo y como éste desplaza a la gente local del centro de las ciudades. Uno puede estar visitando una ciudad de España, pero estar rodeado de turistas o gente que vive allí, pero no es española.También pienso en la gente que haya aprobado una oposición y las vaya a pasar ***** para encontrar una vivienda y le salga a cuenta el trabajo.Aparte esto indirectamene afecta al problema de natalidad. Hay gente que ya no quire tener hijos y los hay que sí quieren, pero no con este panorama.Por lo tanto, no hablemos de burbujas, pero sí un problemón que deriva en otros.
Ir a respuesta
surfeir0 13/02/25 12:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo de la vivienda es un tema muy complejo de solucionar mientras no aumente la oferta.Al final, hay un grupo pensamos que estos precios tienen que explotar algún día y otro grupo que considera que no va a dejar de subir. Algo así como la bolsa y los mercados.El problema es que la vivienda es un bien básico y jode pensar en cuanto del sueldo de cada uno tiene que asignar a poder permitirse una vivienda. Aparte del concepto de "vivienda" que algunos te quieren vender hoy en día.
Ir a respuesta