Son muchos los que han hablado sobre las hipotecas multidivisas en estos últimos meses. Sobre todo Fernan2 incluyó en su blog un buen artículo sobre las hipotecas multidivisas, y más concretamente sobre las hipotecas multidivisas en yenes.
No es que endeudarse en yenes sea malo, además el coste (intereses) por esta deuda es mucho menor que en la mayoría de los mercados occidentales. Es decir, Europa, Inglaterra o Estados Unidos. Por esta razón, fueron muchos los que optaron por una hipoteca en una divisa distinta al euro.
Libor en yenes

El tipo de cambio y las hipotecas multidivisas
Es cierto, que muchos se ven atraídos por un tipo de interés casi nulo, pero hay que tener en cuenta el tipo de cambio. Si observamos en el chart mientras que los tipos de interés se quedaron estancados en el periodo 2001-2006, el tipo de cambio euro/yen ha crecido de 90 yenes a 150 yenes, al que llegamos a finales de 2006.
Esto provocó que mientras el tipo de interés era favorable, la depreciación del yen con respecto al euro iba repercutiendo en un decrecimiento de la cuota mensual.
