No les voy a insistir en la trayectoria de las bolsas este año, que parecen descontar todo lo bueno hacia adelante y cree en un aterrizaje suave de la economía. Pocas veces he visto cambiar tanto a los analistas y estrategas. Los que veían el 4000 ahora ven el 6000.
Creo que el motor de todo esto es el control de la inflación ayudada por el incremento de la productividad y la bajada del petróleo. La cuestión es si esto lo podemos extrapolar hacia adelante sine die.
Siendo alcista todo el año, siempre creí que habría algún recorte típico y normal del 10%, pero a pesar de todo tipo de conflictos comerciales y geopolíticos me equivoqué en este aspecto al pensar en el 5400 como objetivo a final de año.
¿Y ahora qué? Leyendo por ahí he descubierto algunas ideas que pueden ser interesantes.
1. Ned Davis, la afamada casa de análisis señala:
"Cuando el banco central aplica una política monetaria agresiva, suele ser en respuesta a noticias económicas más débiles de lo esperado. Si las tasas de interés se reducen gradualmente, esto indica que la economía aún es resistente."
Clissold y Nguyen de Ndr esperan que esta vez la Reserva Federal se lo tome con calma.
Suele ser una señal de confianza cuando las empresas aumentan su dividendo. En los ciclos recientes de recortes graduales de tipos, las acciones que obtienen dividendos con mejor rendimiento han sido aquellas que recientemente anunciaron aumentos significativos en sus dividendos.
Por lo tanto, Clissold y Nguyen creen que las empresas que recientemente han aumentado significativamente sus dividendos obtendrán buenos resultados en bolsa en los próximos meses. Estas acciones no ofrecen necesariamente la mayor rentabilidad por dividendo, pero sí ofrecen una elevada rentabilidad total, es decir, el beneficio de los dividendos y la apreciación de los precios.
Clissold y Nguyen citan como ejemplo el último ciclo de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que comenzó a finales de julio de 2019 y finalizó siete meses después. "Las empresas que aumentaron consistentemente sus dividendos en el S&P 500 superaron a las acciones con altos rendimientos de dividendos en más de 15 puntos porcentuales en promedio."
2. Otra idea que me atrae son las mineras de oro y su relación con el precio del oro que creo que nos da margen de seguridad suficiente para incrementar posiciones.
La bajada de tipos del corto plazo favorece al oro porque disminuye el coste de oportunidad, además tanto si la bajada de 50 p.b.de la Fed se toma como preventiva de la recesión y de las guerras comerciales que nos asolan, como si es un incentivo para endeudarse y bajar el ahorro como preludio de más inflación parece que es un ganador cualquiera que sea el devenir de la macro.
El tema sicológico del miedo, la compra de los bancos centrales y la especulación son factores añadidos.
3. Por último señalaré algunos sectores que creo que lo peor está muy cerca del suelo y que algunos son para verlos.
Petróleo. Algunos analistas se echaban las manos a la cabeza cuando Biden liberó las reservas estratégicas para frenar la escalada de precios. Ahora supongo que empezará a recomponerlas y es que los precios de las materias primas regulan la demanda y la oferta. Puede haber una sorpresa por mucho que la prensa diga que nos van a regalar la gasolina. 👉 ¿Cómo invertir en petróleo?
Intermediarios financieros. Tanto las gestoras de fondos como los intermediarios de las bolsas se ven favorecidas por la negociación.
Materiales básicos y químicas. Lo peor en el hierro, cobre parece haber pasado si China tiene éxito en sus planes.
Da un poco de miedo, o mas bien bastante, saber que nuestras inversiones dependen de la decisión o especulación de unos pocos y no del valor real del producto, o al menos eso me late a mi.
#5
02/10/24 07:46
Buenos días Enrique,
Una coseta....¿entendemos esto como cartera 4T? o ¿vas a publicar la de verdad en breve? jaja.
Un abrazo desde Castellón.
#4
01/10/24 18:22
Rankia siempre por delante, me gustaría la opnión y recomendación de páginas webs sobre bolsa americana asequibles aun inversor particular:
HAce tiempo que creo que la plata es buena opción. Por eso compres Coeur minig y me esta dando muy biuen resultados.
Estoy buscando un fondo o elf que incluya empresas mineras, en espcial de plata. No lo he encontrado y ante esto me planteo algun fondo o etf focalizado en empresas mineras¿ conoces alguno para fijar.me? Puedo ser agresivo y ir a medio plazo.
Otra opción es apostar por alguna empresa minera en concreto. ¿alguna donde fijar-me?. Gracias.
PD. ¿cuándo publicaras tu cartera trimesral? por lo que veo este gtrimestre coincidimos el varios aspectos y me interesara ver que posiciones propones.
La bolsa americana a nivel de índice está bastante o muy cara.,principalmente por las valoraciones de la tecnología y los siete grandes. Tienes el SP500 equiponderado RSP que tiene un Per de 19. En las revoluciones tecnológicas y descubrimientos la bolsa suele cotizar a múltiplos muy altos por las empresas líderes. Los tipos parecen que van a la baja .¿dónde irá el dinero?. Ayer estuve hablando con un gestor siemprebajista, A finales de año pasado pensaba comprar SP a 3800,este año incrementaría posiciones mil puntos más arriba.