Acceder

Warrent Buffett vende el Sp500. Algunas reflexiones comparando con BRK.B (III)

Warrent Buffett vende el Sp`500.Algunas reflexiones comparando con BRK.B(III).

En una horas se desvelará uno de los secretos mejor guardados del mundo., su cartera y las ideas de inversión seguras con poco riesgo que puede comprar a buen precio con sus 300.000 millones.

La pregunta que nos podemos hacer es ¿por qué comprar bolsa ,si el que conoce mejor el mercado vende  e incrementa el efectivo hasta niveles  nunca visto anteriormente ?.

Respuestas variopintas desde que quiere dejar margen de maniobra a su sucesor ,hasta que la bolsa está cara a nivel de índice, o las empresas que le gustan bien por su menor tamaño o por precio no están a tiro .Pronto lo sabremos pero no hay duda de que la retribución del efectivo en el corto plazo también ayuda.

La pregunta clave para mi es ¿por qué W.Buffett no recompra sus acciones?. ¿Cree que su cartera está cara o espera con efectivo la caída de los mercados o de algún sector,empresa en particular?

¿ Batirá Warrent Buffett al Sp500  en los próximos tiempos? Personalmente pienso que si las siete magníficas y  tecnológicas siguen bajando el ritmo de crecimiento de beneficios ,la inversión en BRK.B parece más segura y rentable a uno o dos años vista. Hay que recordar que etas pesan el 33% del índice. SP500. y que otras cotizan a precio de crisis del Nasdaq del 2000.

Algunas consideraciones sobre las tecnológicas:

 
El crecimiento de los ingresos de Tesla (TSLA) en los últimos 12 meses fue del 0,95%, mientras que su tasa de crecimiento de las ganancias fue negativa. 
 
Apple (AAPL) aumentó sus ingresos solo un 2,6% en el período TTM y vio sus ganancias GAAP caer un 0,82%. 
 
Google (GOOG) aumentó su FCF por acción en un 0,54% en el período TTM. 
 
El FCF de Microsoft (MSFT) disminuyó un 10,5% en el período TTM. 
 
Estas métricas de crecimiento no son exactamente fuera de serie, por decirlo suavemente. Ahora bien, en los casos de Google y Microsoft, el pobre crecimiento del FCF se ve compensado por un alto crecimiento de los ingresos y las ganancias, por lo que si el enorme CAPEX que están haciendo da sus frutos, entonces tal vez el pobre desempeño del FCF del año pasado valga la pena. Pero Apple y Tesla realmente no han estado creciendo mucho recientemente en prácticamente ninguna métrica .
  
Ahora bien, otras han estado cumpliendo con los resultados en materia de crecimiento últimamente. Meta (META), por ejemplo, tuvo un crecimiento de los ingresos del 21% y un crecimiento de las ganancias del 50% el trimestre pasado. Sin embargo, también se prevé una desaceleración y un crecimiento masivo del gasto de capital en el trimestre actual. La probabilidad de que no se alcance el FCF en este caso es muy alta. 
 
 Ahora veamos las valoraciones y  perspectivas futuras de Berkshire..

El Per actual es de 17.
 
La empresa ha estado invirtiendo agresivamente en bonos del Tesoro a corto plazo, que tienen rendimientos de entre el 4,2% y el 4,3%. Estos rendimientos  probablemente superarán al S&P 500 este año si el gasto de CAPEX de IA  en las tecnológicas conduce a una disminución de los flujos de efectivo. 

En segundo lugar, se espera que la industria de seguros (el pan de cada día de Berkshire) crezca un 10,5% en 2025, y las primas seguirán aumentando. A nivel de empresa específica, Berkshire sigue teniendo algunas de las mejores métricas de riesgo entre las grandes aseguradoras, con un índice combinado del 81,5%
 
En tercer y último lugar, las acciones de Berkshire son más baratas que las acciones promedio del S&P 500, lo que hace que las recompras sean una vía viable para obtener retornos relativos atractivos. 
 
Los resultados de Coca-Cola nos muestran que fuera de la tecnología también hay vida , más tranquila ,agradable que nos hace vivir mejor.

PD.Existe un efecto que podemos denominar gurucopia  que en el corto plazo tiene sus efectos, pues bastará ver la evolución de las nuevas compras de W.Buffett o su incremento sustancial de posición para que dichas acciones suban y las vendidas bajen lo que retroalimenta la valoración de su holding.

¿Qué empresa nos desvelará este fin de semana?. ¿ UPS ? ¿Alguna otra en mínimos de 52 semanas?.

No hay que abandonar la tecnología si no elegir unas empresas o fondo dónde las valoraciones no sean tan altas y el crecimiento de beneficios futuros sostenga la cotización. ¿ Por cuál nos decantamos?.


.






 
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!