Acceder

¿Por que los bancos centrales no logran incrementar la cantidad dinero?; ¡el crédito!.

 

Antes de seguir  con la larguísima vuelta que me estoy dando para justificar que no vamos a ir a la hiperinflación, y la estrambótica apuesta por el dólar; me gustaría volver a hacer un pequeño resumen; Lo primero fue tratar de explicar las contradicciones o incoherencias de los bancos centrales, que están tomando todas las decisiones contrarias a lo que se supone que deben hacer y además a lo que proponen, (la fed intentando devaluar un dólar bajo, el BoE igual, el BCE intentando apreciarlo).  Todo se explicaba analizándolo desde la óptica del carry trade; El caso es que así no encajaba la actuación de China, (a la que se empiezan a sumar ahora el resto de bancos centrales de los emergentes). El caso de Japón es completamente distinto, porque está intentando devaluar el yen sin éxito. Por tanto el siguiente post fue en el que trataba de explicar si Japón (o nosotros estábamos en trampa de liquidez).  A pesar de que la situación actual tiene algunos aspectos en común con la trampa de liquidez, realmente estamos ante una situación completamente diferente.

Dado que no estamos en una situación de trampa de liquidez, tenemos que entender que está ocurriendo. Y la realidad es que no es demasiado complicado verlo. Lo que tenemos que entender es que la política monetaria, (y la fiscal), se basa en mecanismos de transmisión.

Usando el símil que había utilizado en ese post, la trampa de la liquidez se podía comparar a cuando intentábamos pedalear en una bicicleta, que va a toda velocidad. Difícilmente podríamos conseguir incrementar la velocidad. Eso es trampa de liquidez, pero sin embargo, la situación actual es aquella en que la cadena está rota y por mucho que se pedalee, la velocidad no funciona. Está explicación es desde luego mucho más plausible y significaría que el banco central de Japón ha perdido el control de la situación, y que el resto de bancos centrales de países desarrollados acabarán perdiéndolo, si no lo han perdido ya.

Lo primero que tenemos que entender es el proceso de creación del dinero, (ya lo traté en un post en su día). Resumiendo, los bancos centrales inyectan una determinada cantidad de dinero en la economía, de forma que conforman la base monetaria. Esta cantidad es la que determina la cantidad que el banco que recibe los fondos pude prestar, de forma que una parte de este importe va a otro banco, que a su vez puede prestarlo. De esta forma tenemos el multiplicador monetario. Matemáticamente es muy sencillo ver que si los bancos prestan el 90% de los fondos que reciben, la cantidad de dinero en la economía es igual a diez veces la base monetaria.

La cantidad de dinero en la economía es muy sensible a este multiplicador, de forma que si el crédito se reduce, la cantidad de dinero cae de forma muy pronunciada.  En principio, cuando se analizan las decisiones, todo el mundo asume, (aunque sea inconscientemente), un latinazo imprescindible en economía: “ceteris paribus”; esto quiere decir que cuando los bancos centrales intentan calcular la cantidad de dinero que existe en la economía, toman como constantes las variables de velocidad y producción, (si optan por un diseño de la formula de Fisher), o bien toman constante tanto las reservas que se quedan los bancos, y la proporción de efectivo que se quedan los clientes. Es decir, asumen que si hasta ahora se prestaban 90 de cada 100, (voy a asumir que nadie se queda con liquidez por comodidad de cálculo); con las nuevas inyecciones se van a prestar 90 de cada 100; por lo tanto si necesitan introducir 1000 en la economía, tendrían que inyectar 100, (despejando una simple ecuación).

Sin embargo esta suposición de ceteris paribus, no es más que una simplificación no realista, y de hecho la realidad es que la situación va evolucionando. Por tanto la efectividad de los bancos centrales va evolucionando.  Supongo que es comprensible entender que cuando los niveles de deuda son bajos, los procesos de creación de dinero son mucho más efectivos, porque existe la posibilidad de endeudamiento. En cambio cuando el endeudamiento alcanza niveles insostenibles, la realidad es que las inyecciones de dinero no funcionan, de forma que no se crea dinero y de esta forma la cantidad de dinero no se incrementa.

Si pensamos en la situación, con cierta perspectiva, nos encontramos con que tras las punto.com, los mercados financieros se derrumbaron; En ese momento en todo el mundo se lanzaron políticas monetarias que fueron muy expansivas, (incluido en Japón), que generaron una expansión monetaria espectacular, (salvo en Japón), que se ha traducido en los precios. Concretamente en los precios de los activos a los que se dirigió el dinero para los que se fue el dinero.

De esta forma, pido considerar la posibilidad, (por lo menos eso), de que los bancos centrales hayan usado la burbuja inmobiliaria como salida a la crisis punto.com. Es decir, para tratar de inyectar dinero en la economía, lo mejor es la combinación de dinero barato, destinado al mercado hipotecario, (sencillo de hacer para los bancos centrales, a través de los colaterales), de tal forma que además tiene una gran ventaja al ser un bien necesario, (en contraposición a las punto.com, donde se invirtió y financiaron compañías de las que no se tenía clara ni tan siquiera la función).

En Japón, estás políticas no funcionaron, ya que ellos alcanzaron la burbuja con anterioridad, por lo que aunque se incrementen yenes en la base monetaria, la cantidad de dinero no se incrementa. Pero sin embargo, en los primeros años del tercer milenio, estás políticas monetarias expansivas funcionaron muy bien en el resto del mundo occidental.

Pero aunque las expansiones monetarias funcionaron, la realidad es que ahora mismo, la situación no es la misma. ¡Porque todo el mundo olvida el pasado!. La consecuencia directa es que el mecanismo entre las decisiones de los bancos centrales y los resultados, (que ha de ser la cantidad de dinero en la economía), está completamente roto.

La primera señal la podemos encontrar en julio de 2008, cuando se redujeron espectacularmente los tipos de interés, y esta medida simplemente no tuvo efecto alguno. Y simplemente no tuvo efecto alguno, porque simplemente para que los bancos centrales puedan influir sobre la cantidad de dinero que existe en la economía es necesario un requisito imprescindible; ¡que los distintos agentes económicos tengan la capacidad de endeudarse!.

Las medidas tomadas a partir de 2001, nos han llevado a la situación de que ni los particulares, ni las empresas podían endeudarse. A partir de 2008,  cuando esto falló, la responsabilidad de la deuda se trasladó a los países, pero en el 2010 esta posibilidad tampoco es posible.

En octubre de 2009, colgué un post en el que trataba de explicar si era previsible la reactivación del crédito, en el que trataba de justificar lo que por otra parte es muy obvio. Es imposible hoy en día la reactivación del crédito y de hecho las decisiones tomadas lo que hacen es ir en contra de esto, haciendo incluso cada vez más dificil el proceso de desapalancamiento. Es fácil comprobar por tanto que los bancos centrales tienen límites a la hora de tratar de influir en la cantidad de dinero que existe en circulación, lo cual al final acaba afectando a los precios y a los tipos de cambio y sobre todo al sistema financiero, en una espiral en que cada medida a la desesperada puede frenar un poco la situación, pero a cambio de empeorarla.

Dicho de otra forma, yo he propuesto apostar contra la FED, a sabiendas del gran riesgo que se corre; por un lado, los bancos centrales no pueden mantener las situaciones indefinidamente, sino que van perdiendo efectividad, a medida que dejan agentes económicos fuera de los circuitos económicos; pero por otro lado, es difícil saber a priori cuando se van a derrumbar.

27
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Yo mismo
    -
    #27
    11/11/10 12:13

    Estimado Tomas:

    Respeto tu opinion y esto me permite pensar, pero mantengo que existe algo peor que la inflacion y es la estanflacion que se considera inflacion sin crecimiento, cuando suba el petroleo y los productos chinos que ya han desbancado a los italianos en las importaciones de nuestra economia, veremos como se comportan los bienes inelasticos, aunque las personas consuman menos.

    Un saludo

  2. en respuesta a Yo mismo
    -
    #26
    11/11/10 02:12

    Tengo un amigo que dice que fue un gran error alegrarse de la caída de la URSS y hace ya algún tiempo que empiezo a estar de acuerdo con el, a partir de su caída todas aquellos avances en derechos de los trabajadores empiezan a ser incómodos para algunos empresarios capitalistas, y algunos de los avances que tu enumeras, están en peligro de desaparecer o de pretender que se pague por ellos, como en el caso de la sanidad. Puede que al final no sólo los americanos no consigan una sanidad universal con Obama, sino que los Europeos acabemos perdiendo la que tenemos en aras del jugoso negocio que esta representa para algunos.

    Si los que vivimos de una nómina o de una pensión no salimos a defender nuestros derechos y a exigir que nuestros impuestos sean usados con diligencia y sin derroche, acabaremos pagando más por menos, y lastimosamente en eso de salir a la calle a protestar también estamos a la cola de Europa, podríamos aprender de nuestro vecinos Franceses, incluso de los más jóvenes.

    Saludos

  3. en respuesta a Furioso
    -
    Top 100
    #25
    11/11/10 00:26

    cuando me refiero al estado del bienestar, me refiero a una serie de medidas que se han tomado en la segunda mitad del siglo pasado... seguridad social, rentas minimas, subsidio de desempleo, jornadas laborales máximas, sueldos minimos, estabilidad laboral, sindicatos, proteccion de los consumidores....

    esto es lo que nos va a salvar...

    y el hecho de que todas estas cosas se hayan ido a tomar viento en los ultimos años, es lo que ha causado esta crisis...

    coincido contigo en que no se puede descartar un conflicto. pero será un grave error, (por supuesto no descartable).

  4. en respuesta a Pagano
    -
    Top 100
    #24
    11/11/10 00:22

    que las commodities puedan subir al infinito es un decir. esto no es cierto, como se comprobó en 2008 y como comprobaremos otra vez...

    y respecto a lo de los ciudadanos destinando el dinero a desapalancarse es cierto, pero lo que tenemos que tener claro es que se haga lo que se haga, todo el mundo va a desapalancarse... claro que no es lo mismo con rentas bajas que con altas.

    hasta que no exista un apalancamiento razonable en relación a los ingresos no hay nada que hacer, de tal forma que con deflación, la cosa se complica y mucho.

    ¿que va en contra de la ortodoxia?... pues hombre... la ortodoxia mira donde nos ha traído.

    por cierto, la subida del precio de los commodities, acompañada de una caida de ingresos, no provoca inflación, sino que va a provocar que tengamos que reducir drasticamente la demanda del resto de artículos, de forma que la mayor parte de los precios caen.

    Otra cosa es que el ipc no recoja bien estos efectos, (o simplemente no los recoja).

  5. en respuesta a Yo mismo
    -
    #23
    10/11/10 16:23

    Claro que ha de haber soluciones, pero me da la impresión que esas soluciones se basan en un cambio bastante profundo tanto económico como social, me temo que medidas económicas o fiscales ya no serán suficientes. El cambio de sistema debería hacer que unos pocos renunciasen a su desmesurada avaricia y otros muchos tuviesen la posibilidad de trabajar, vivir dignamente y ser consumidores -responsables a ser posible-, pero consumidores al fin y al cabo. ¿Es posible el estado del bienestar?, claro siempre que por el hecho simple de nacer se nos garanticen unos mínimos que nos permitan vivir decentemente y que no se produzca un crecimiento desmesurado de la población, sobre todo en aquellos países menos desarrollados, que los condena directamente a ser pobres o esclavos; porque actualmente sigue habiendo esclavos, para mi todos aquellos que viven con menos de un euro diario no son pobres, son esclavos.
    Lo de la guerra es evidentemente algo no deseable, como tu dices por los efectos secundarios - actualmente llamados colaterales -, pero coincidirás conmigo que en muchas ocasiones el culpar al vecino de tus propios problemas ha sido uno de los métodos más usados y en muchas ocasiones estas tensiones han acabado en guerras.

    Saludos

  6. en respuesta a Yo mismo
    -
    #22
    10/11/10 14:10

    Estimado Tomas:

    Eso que dices que lo tienen muy facil para crear inflacion no es tan sencillo, primero porque seria una custion politica, no tiene la FED potestad.
    Segundo, esta idea no seria bien acptada por la ortodxia economica. ten en cuenta que los estados ya estan endudados y no asumirian dar dinero a la gente.
    Tercero los bancos centrales nunca tiene culpa de nada, tienen que disfrazarlo con medidas y nombre extraños.

    Por ultimo si los ciudadanos estan endeudados, no dedican el dinero al consumo sino al deapalancamiento y estamos en las mismas, a no ser que sea algo duradero y los estados no pueden hacer nada mientras no tomen medidas fiscales. Y como estas son impopulares y no interesan pues estamos en un callejon sin salida.

    Si lo que estan haciendo es inyectar dinero en el sistema y ese dinero no se destina al desapalncamiento porque los bancos al fin y al cabo solo son son intermediarios, sigo manteniendo que no se puede crear defación y por ultimo como bien comenta el Sr. Llinares, las comoditis no pueden bajar de cero pero pueden subir al infinito.

    Un saludo

  7. en respuesta a Pagano
    -
    Top 100
    #21
    10/11/10 13:03

    Si quisiese crear inflación, lo tiene muy fácil....

    inyectar dinero en la economía real....

    imprimes dinero y envias un cheque a los contribuyentes con ese dinero....

    eso genera inflación inmediata. Las medidas que están realizando están provocando deflación.


Sitios que sigo