Buenas tardes
Banco Santander recupera un 10% en seis días: ¿Qué podemos esperar del valor?
La entidad financiera cántabra se recupera al calor de las subidas globales del mercado, pero lo cierto es que en el acumulado de las últimas seis sesiones sus avances superan el doble dígito. Desde IG analizan técnicamente al valor y destacan los riesgos en medio de las preocupaciones por los aranceles.
Banco Santander recupera posiciones desde primera hora, con la vista puesta en las subidas que experimenta desde primera hora. Y es que en el acumulado de
la última semana el valor gana por encima del 10,4% con cinco sesiones de avances.
Recuperación que se refleja en el buen tono general de los mercados ante las declaración de los inversores, como valor claramente cíclico y ligado al crecimiento. Desde IG destacan que "el sector financiero también se ve favorecido en las primeras horas del día por una lectura optimista del contexto macroeconómico. El Banco Santander lidera entre los bancos españoles gracias al posible fortalecimiento del crecimiento global y al alza de expectativas sobre tipos de interés en EE. UU. y Europa, lo cual mejora los márgenes bancarios".
Sergio Ávila, analista sénior de IG destaca que "no obstante, el ánimo se moderó a medida que se confirmaban medidas proteccionistas desde EE. UU., lo que vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de una ralentización global. Para Santander, fuertemente expuesto a Latinoamérica y Europa, un parón en el comercio podría afectar tanto al crédito empresarial como al consumo privado, dos pilares fundamentales de su actividad".
Desde Argentina, la presidenta de la entidad, Ana Botín, durante una presentación en el XXI Encuentro Santander América Latina, en Nueva York, destacó que la entidad "está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”. Destacó que 2025 será un año crucial: “Esperamos que el 25 sea un año de transición y que el país crezca un 5%”.
Santander recupera posiciones del 63% desde sus mínimos del pasado mes de agosto cuando marcaba precios de 3,80 euros por acción, mientras que, desde los máximos del 26 de marzo, marcados en los 6,66 euros por acción, el valor recorta un 6,8%.
Desde la media de Reuters, los analistas recomiendan comprar el valor en el mercado, con precio objetivo casi en máximos, en los 6,62 euros por acción y potencial del 6,74% desde sus actuales niveles de cotización.
Fuente.- Estrategias de Inversión