Acceder

¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

2,72K respuestas
¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
23 suscriptores
¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
Página
343 / 343
#2737

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Objetivo no muy ambicioso. Si se sube a 26 realizo beneficios. 
Y si purgase más hacia 24,50 recompraría otro cuarto
#2738

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Muy curiosos los movimientos de los últimos días en esta "ex" de mi cartera (desde hace ya bastante). La última vez que tengo constancia de que una empresa se hiciera una auto OPA, acabó como el rosario de la aurora: Duro Felguera. Naturgy es mucho mejor empresa que aquella pero resulta curioso que quienes vayan a acudir sean todos los accionistas de referencia, que en lugar de seguir aumentando su participación en una empresa con futuro, prefieren ir ya realizando algunas ganancias en su inversión. A ver en que queda la cosa. La empresa no está mal, pero a 26€ la veo cara la verdad

Saludos
#2739

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?


El precio de la OPA voluntaria de Naturgy no se ajustará con los dividendos pagados hasta su liquidación.
El precio de la OPA voluntaria que formulará Naturgy para alcanzar hasta un 10% de su capital social no se verá reducido por los dividendos, si los hubiera, pagados en el periodo que medie entre la fecha de convocatoria de la junta general para su aprobación y la fecha de liquidación de la oferta, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este jueves, la energética anunció que propondrá a su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 25 de marzo, lanzar esta OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social, a la que prevé destinar unos 2.300 millones de euros. Actualmente el grupo cuenta con un 0,9% de autocartera.

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, afirmó que el objetivo de la oferta es alcanzar un nivel del 15% de 'free float' que permite al grupo retornar a los índices MSCI.

En rueda de prensa para presentar los resultados de 2024 y el plan estratégico 2025-2027, Reynés estimó que, superando ese 15% de capital flotante, la energética conseguirá el "objetivo importante" de regresar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".

Sobre el precio de la OPA, el presidente de Naturgy afirmó que era "razonable y atractivo" teniendo en cuenta el valor de la operación. "Es un precio que dice muchas cosas, como que cuando compras y no vendes es que ves el valor por encima del que compras. Además, ese precio tiene que ayudar a facilitar la operación y por eso los accionistas van a facilitar el ejercicio de esa operación", añadió.

Apoyada por "unanimidad" por los consejeros

Además, pidió "no ver fantasmas" en la posible relación entre los accionistas del grupo y subrayó que el plan estratégico y la OPA parcial han sido apoyada por "unanimidad" por todos los consejeros que representan al accionariado de la compañía y que "facilitarán que se ejecute acudiendo a la oferta y facilitando la gestión de la misma".

Todos los accionistas mayoritarios de la compañía acudirán así a la OPA voluntaria de manera proporcional, aunque la legislación reserva un primer tramo del 25% a los pequeños accionistas.

Criteria, el hólding de La Caixa, es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital, seguido de BlackRock (20,9%) -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma- y CVC/Rioja (20,7%). IFM es el cuarto principal accionista, con una participación del 16,9%, y la estatal argelina Sonatrach es el quinto, con una participación del 4,1%.

Una vez ratificado por la junta de accionistas del próximo mes de marzo, el folleto de la OPA se someterá a la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el objetivo de que esté culminado el proceso en julio de este año.
#2740

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Recuerdo la auto OPA de Duro, aunque estaba fuera del valor. Abertis también la hizo, pero fue distinto porque no buscaba dar salida a ningún accionista, y tiempo después, Florentino se encontró una auto cartera, comprada a un precio bastante inferior al de su oferta. A toro pasado, la decisión correcta era acudir porque se pudieron recomprar bastante más baratas.

Creo que en este caso puede pasar lo mismo. Como es lógico, la empresa no se da un plazo para soltarlas...pero interesa hacerlo cuanto antes.

Respecto a los 26, también los veo caros para comprar, pero no sé si son para vender., porque queda  pendiente una oferta/compra, que incluirá prima de control y no afectará a los minoristas, pero puede tirar del precio. Y por otra parte, los generosos dividendos de 1,9 en 2027 también son un buen aliciente.  Veremos...
#2741

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Buenos días, Pablillo.
 
La auto-opa de MDF que citas terminó bien para los accionistas que acudieron a ella en su momento y pudieron vender en máximos históricos.  Cuestión distinta es que la empresa evolucionara negativamente en los años siguientes, cada vez a peor, hasta acabar en el actual preconcurso y -muy probablemente- en la liquidación final, salvo que nuestro  queridos políticos quieran seguir financiándola un tiempo adicional. 

Ha habido varias auto-opas posteriores. Así, a bote pronto, recuerdo la de Abertis (estando precisamente Francisco Reynés de vicepresidente y consejero delegado de la concesionaria), con el objeto de hacerse con una autocarera suficiente que pudieran usar como pago en alguna potencial operación corporativa.

Y la más reciente de FCC, cuyo objetivo era la amortización de los títulos adquiridos en la propia OPA. El destino final de las acciones es importante porque eso define, en su caso, la existencia de tramo lineal o no del 25%, si existe necesidad de prorratear.

Un saludo.
#2742

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Gracias por la información. No todas las autoopas acaban mal obviamente, pero siempre me resultaron operaciones curiosas dado que ya está la recompra de acciones a precio de mercado donde como sabéis, se pueden adquirir grandes volúmenes de acciones a buenos precios (véase Repsol). Tampoco entiendo muy bien el mecanismo por el cual se aumentara el capital flotante, supongo que la empresa ira vendiendo las acciones compradas a 26€ a precio de mercado, lo cual puede ser un problema si ese precio cae demasiado. No se, habría visto más natural haber hecho una ampliación de capital de esa cuantía y haberla invertido en buenos activos de generación renovable o alguna pequeña compra con lo cual habrías matado dos pájaros de un tiro: crearías valor para la empresa y aumentarías ese free float.
#2743

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Lo que hay detrás de esta operación es un intento de satisfacer al conjunto de inversores institucionales. Hay 4: uno es Criteria que está conforme con su participación y que sabe que si la quiere aumentar tiene que opar por el 100%; otros son CVC y Blackrock que lo ven como una inversión madura y estarían dispuestos a vender, pero claro a precio alto, no en el mercado a 23-24€. El cuarto es IFM que quiere seguir incrementando tras su "fracaso" con la opa pasada. Criteria no puede impedir que CVC y BlackRock vendan (al menos de forma parcial). Tampoco que IFM siga incrementando en el mercado. Pero si le importa y mucho cómo quede el equilibrio de fuerzas con cada participante. Por otra parte,  Naturgy no quiere quedarse sin free float, pero tampoco puede ofrecerle a CVC / BlackRock comprarles unas pocas acciones en exclusiva a ellos porque sería injusto con el resto.


La operación que plantean atiende un poco los intereses de cada uno. Han pactado venderle a Naturgy el porcentaje equivalente a lo que cada uno tiene en la empresa. CVC y BlackRock cobrarán a 26,50 (más el dividendo complementario que también se aprueba el 25 de marzo) y se quedarán la pasta. Criteria e IFM irán recomprando después hasta recomponer más o menos el mismo porcentaje que tenían previamente, ganando algo por la diferencia de precios entre las nuevas compras y los 26,50. Y como CVC/BlackRock no recomprarán, el free float aumentará un poco. Por eso dicen que aspiran a que el FF se quede en torno al 15% cuando ellos hacen la opa por el 10%.

Obviamente, en los porcentajes finales de FF dependerá un poco de lo que ganan los minoritarios. Pero será testimonial su influencia.


La AK que tu propondrías, a falta de inversiones inorgánicas no previstas que pudieran justificar su procedencia, conllevaría en primer lugar cierta dilución del bpa. Casi seguro que cada mano fuerte acudiría en su proporción.  Con ello, el FF en términos porcentuales seguiría siendo el mismo. Y la venta vía derechos por parte de CVC/BlackRock -que les permitiría una salida parcial- únicamente sería aceptable por ellos si el precio de venta fuera alto (y hubiera fuerza de demanda de derechos suficiente, cuestión poco probable).


Una última derivada: marcando una opa a 26,50 (más dividendo) fija un precio base o suelo para cualquier otro interviniente que en el futuro se pueda plantear opar al 100 % la compañía. 

Un saludo.