Días atrás, haciendo memoria sobre mis años de estudiante de secundaria en plena adolescencia, venían a mi mente gratos recuerdos y muchas anécdotas alegres y divertidas, de esas que te hacen reír solo mientras caminas por la calle.
Pero como en todas las etapas vividas, también hubo momentos en los que las cosas no resultaban nada alegres y divertidas, sino que dejan recuerdos de momentos sombríos. Y algunos de esos momentos que podían llegar a quitarme el sueño, eran los días previos al temido examen oral de matemáticas que improvisaba la profesora, haciendo pasar de forma aleatoria a unos pocos “elegidos” de uno en uno, a resolver en la pizarra frente al resto del grupo, problemas matemáticos que planteaba sobre la marcha.
Solamente con hacerme la idea de que el azar podría jugar en mi contra, y hacerme pasar al frente a resolver vaya uno a saber qué problema matemático, me ponía nervioso. Y llegado el día del examen, ya se hacían notar en el aula desde primera hora, los nervios generalizados del grupo de alumnos que seguramente para sus adentros se preguntarían… “¿seré yo a quien le toque hoy, pasar al frente?”
Salvando las distancias, una situación similar de tensión a la que se vivía en aquella aula es la que se percibe estos días a nivel global con la llegada de Donald Trump al poder, quien prometió aplicar aranceles a múltiples productos importados de diversos países, los cuales aún se están por definir: tanto los productos como los países.
Por lo pronto, los primeros en pasar a examen fueron Canadá y México, que aún no obtuvieron el “APROBADO”, pero por lo menos consiguieron un aplazamiento para que puedan volver a preparar mejor el examen. Los que peor salieron de dicho examen fueron los chinos, que ya se llevaron puesto un arancel adicional del 10% para varios de sus productos.
Pero esto no termina ahí, y la tensión sigue manteniendo en vilo al resto de países, a la espera de saber quiénes podrían ser los próximos elegidos por la Administración Trump…
Atravesando una zona de turbulencias
Tras el inicio de la guerra arancelaria declarada por Donald Trump, los mercados bursátiles registraron fuertes caídas mientras que el dólar se apreciaba; situación que se fue estabilizando con el transcurso de los días, aunque se espera que las fluctuaciones nos acompañen durante una buena temporada.
Ante el temor a posibles caídas en las cotizaciones, muchos analistas recomiendan mantener el horizonte de inversión a largo plazo y evitar darle al botón del pánico. Pero si aun así nos viésemos superados por el miedo, recomiendan hacer caja en aquellas compañías que ya estén algo sobrevaloradas (ej.: blue chips americanas), o buscar refugio en el dólar o en la renta fija a corto plazo; y si es a un plazo superior, evitar que esté afectada por las potenciales subidas de tipos de interés (ej.: bonos flotantes).
Pero en estos tiempos en los que abunda el nerviosismo y son muchos los inversores que buscan refugiar sus patrimonios, es justamente cuando se forma el terreno propicio para quienes aplican el estilo de gestión value investing, que consiste en identificar compañías que cotizan por debajo del precio que el mercado les asignaría en condiciones normales; en otras palabras, aquellas que se encuentran infravaloradas. Esas compañías pueden estar baratas debido a un momento bajo del ciclo, o porque hubiesen quedado fuera de moda al haber perdido popularidad entre los inversores.
En este tipo de gestión, lo importante es identificar empresas con suficiente margen de seguridad, lo que equivale a un precio de cotización situado suficientemente por debajo de su valor intrínseco.
Las compañías en las que se suele invertir mediante este estilo de gestión, son aquellas que presentan un potencial modesto de crecimiento de beneficios a largo plazo (ej.: materias primas, banca, bienes de equipo o automoción).
Ese es el motivo por el cual será determinante comprar barato, dado que la mayor parte de la rentabilidad de la inversión provendrá de la diferencia entre el precio de compra y el valor intrínseco; no del crecimiento de los beneficios de la compañía.
Cabe añadir que este tipo de empresas tienen una posición sólida en el mercado, un flujo de ingresos constante, y generalmente pagan dividendos a sus accionistas. Suelen ser grandes y maduras, con un crecimiento más lento pero seguro.
Teniendo en cuenta el momento en el que nos encontramos, y consciente de que hay vida más allá de la inminente guerra arancelaria, me pareció una buena oportunidad la inversión en un Fondo que aplique el estilo de gestión value, apostando por empresas fuera del foco de los inversores y cuyas acciones hubiesen sido adquiridas por debajo de su valor intrínseco, y con una sólida posición en sus respectivos sectores.
Hamco Global Value Fund
El Fondo que hoy te presento, es un Fondo de Inversión de renta variable internacional y con cinco estrellas Morningstar, cuyo objetivo a largo plazo es lograr el crecimiento patrimonial de sus partícipes por medio de una estrategia consistente con la filosofía de inversión value, seleccionando empresas infravaloradas por el mercado a nivel global con potencial de revalorización.
Podrá invertir más del 75% de los activos bajo gestión en compañías cotizadas con cualquier capitalización de mercado y sector, y el resto en renta fija pública o privada; pudiendo tener hasta un 100% de riesgo divisa.
Si bien su objetivo de volatilidad es inferior al 25%, su volatilidad media es del 11,11% y tiene una beta de 0,65. Y en cuanto a su nivel de riesgo, éste se sitúa en el 4 en la escala del 1 al 7.
Este Fondo de Inversión presenta tres clases, las cuales se detallan a continuación:
Su gestión estará a cargo de Andbank Wealth Management SGIIC, y cuenta con el asesoramiento de HAMCO AM SGIIC, la cual se especializa en el análisis de empresas de cualquier sector, capitalización y geografía, aplicando la filosofía de inversión value y con un enfoque “contrarian”, el cual les ha permitido descubrir oportunidades únicas a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria en los mercados. Esta firma se ha especializado en mercados poco analizados por el consenso de analistas, y que cuentan con excelentes perspectivas de crecimiento.
La cartera del Fondo toma como referencia (solo a fines comparativos) el MSCI Daily Net TR World Ex US (Euros) Index para comparar su evolución de rentabilidad; la cual se puede observar en la siguiente gráfica.
Pero si quieres conocer la rentabilidad alcanzada por el Fondo de forma más detallada, puedes verla en el siguiente cuadro:
Las principales posiciones que componen la cartera del Fondo, son las que se exponen a continuación:
Ante tu posible pregunta sobre el motivo por el cual estas empresas son consideradas como generadoras de valor para la inversión, paso a detallarte brevemente los diferentes motivos.
Ferrexpo PLC: Es una empresa minera que cotiza en la Bolsa de Londres. Tiene un precio por acción relativamente bajo en comparación con su valor intrínseco, lo que la convierte en una opción atractiva para los inversores value.
Brilliance China Automotive Holding Ltd: Esta empresa china del sector automotriz tiene un alto rendimiento de dividendos, y un precio por acción que se considera infravalorado.
PT Indofood Sukses Makmur Tbk: Es una de las mayores empresas de alimentos en Indonesia, con una sólida posición en el mercado, y un precio por acción por debajo del valor intrínseco.
Ensign Energy Services Inc: Esta empresa canadiense de servicios de perforación, tiene un precio por acción bajo y una fuerte posición financiera; un foco de atención para inversores value.
China Yongda Automobiles Services Holdings Ltd: Es una empresa china que ofrece servicios de automoción, con un precio por acción bajo y un alto potencial de crecimiento.
British American Tobacco PLC: Esta empresa multinacional del sector tabaco tiene una sólida posición en el mercado y paga dividendos consistentes.
Youngone Corp: Es una empresa surcoreana que se dedica principalmente a la producción y venta de ropa de exterior, que cotiza con un precio por acción bajo pero con elevado potencial de crecimiento.
OPmobility: Esta empresa de movilidad fundada en 1946, del sector automotriz y perteneciente al grupo industrial francés con el mismo nombre, cotiza en la Bolsa de París a un precio por acción bajo.
GT Capital Holdings Inc: Firma filipina con una sólida posición en diversos sectores como el del automóvil, financiero o energético, y mantiene un precio por acción por debajo de su valor intrínseco.
Ottogi Corporation: Esta empresa surcoreana del sector alimenticio tiene un precio por acción bajo, y un alto potencial de crecimiento.
¿Te interesa tener más información sobre la composición del Fondo? Puedes acceder a ella a través del siguiente enlace: https://andbank.es/boutiquehub/hamco/
Y ahora que ya entramos en confianza, debo confesarte dos cositas… La primera, es que una vez que superaba el temido examen (de la mejor forma en que podía), no volvía a practicar ni hacer ejercicios de matemáticas hasta el siguiente; lo que evidentemente nos llevaba a la mayoría a estar en tensión cada vez que había examen oral. ¿Y por qué digo “la mayoría”? Pues ahí viene mi segunda confesión: no todos se ponían nerviosos antes y durante el examen. Siempre había un par de alumnos aplicados y previsores, de esos que se sientan en primera fila, que estudiaban a diario y hacían sus deberes; lo que les llevaba a estar tranquilos en todo momento. ¡Qué envidia! Y no de la sana…
Pero con los años entendí que al igual que con los estudios, para lograr un capital que nos brinde tranquilidad, es importante ser previsores y adoptar la disciplina del ahorro de forma periódica y constante. De esta forma evitaremos esos nervios que produce la volatilidad de los mercados generada por sucesos puntuales, estableciendo un horizonte temporal a largo plazo en inversiones que construyan valor para nuestras carteras.