Si sigue siendo una gran empresa, pero NO vale, ni valdrá en mucho tiempo, más de 10 trillones, hay otras opciones con retabilidades más predecibles para mí...
Microsoft sigue trabajando para mitigar el impacto de su incidencia en las aplicaciones y servicios de Microsoft 365 afectados y espera que los usuarios puedan ir viendo solucionados sus problemas a medida que la compañía aborda estas interrupciones.
En este sentido, ha informado de que está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente y que sus servicios siguen experimentando mejoras mientras continua tomando medidas de mitigación, ha explicado en la actualización oficial de su servicio.
Según ha informado Microsoft, un cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creado por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.
De esta forma, estos fallos de conectividad pueden afectar a cualquier usuario que intente utilizar diversas aplicaciones y servicios de Microsoft 365.
Debido a esta incidencia, que está provocando problemas a nivel global en aerolíneas, bancos, bolsas, o medios de comunicación, Microsoft señala que es posible que los usuarios no puedan acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365 y que se está trabajando para mitigar el impacto.
Los servicios afectados pueden incluir, entre otros, PowerBI o Microsoft Fabric, donde los usuarios pueden notar que el servicio está en modo de solo lectura; así como en Microsoft Teams; Microsoft Purview o en el Centro de administración de Microsoft 365, con problemas de acceso de forma intermitente y retrasos en cualquier acción que esté accesible.
Asimismo, apunta que sus datos internos, así como las señales de clientes indican que se han recuperado servicios como Microsoft Defender, Microsoft Intune, Microsoft OneNote, Windows 365 o Viva Engage, mientras sigue avanzando en su esfuerzo de mitigar las aplicaciones y los servicios de Microsoft 365 afectados.
#85
Microsoft gana 23.181 millones de euros en su segundo trimestre fiscal, un 10,2% más
El gigante tecnológico Microsoft se anotó un beneficio neto de 24.108 millones de dólares (23.181 millones de euros) en el segundo trimestre de su año fiscal 2025, finalizado en diciembre, lo que equivale a un avance del 10,2%, según se desprende de las cuentas publicadas este jueves.
La facturación total ascendió a 69.632 millones de dólares (66.953 millones de euros), un 12,3% más. De esa cifra, los ingresos por la venta de productos bajaron un 14,4%, hasta los 16.219 millones de dólares (15.595 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios y otros conceptos se situaron en 53.413 millones de dólares (51.358 millones de euros), un 24% más.
Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn, registró un alza del 13,9%, hasta los 29.437 millones de dólares (28.305 millones de euros), mientras que el área en la nube, incluyendo Azure, brindó 25.544 millones de dólares (24.561 millones de euros), un 18,7% más.
De su lado, la rama de informática personal (Windows o Xbox) aumentó un 0,1% su facturación, hasta los 14.651 millones de dólares (14.087 millones de euros).
Los gastos en los que incurrió la compañía de Redmond, entre costes de actividad, I+D o ventas, entre otros, sumaron 37.979 millones de dólares (36.518 millones de euros), un 8,5% más.
En el acumulado semestral, los beneficios de Microsoft fueron de 48.775 millones de dólares (46.899 millones de euros) y los ingresos de 135.217 millones de dólares (130.015 millones de euros). Estas cifras fueron un 10,4% y un 14,1% superiores en comparativa interanual, respectivamente.
"Estamos innovando en toda nuestra cartera tecnológica y ayudando a los clientes a desbloquear todo el retorno de inversión de la IA para capturar la enorme oportunidad que tenemos por delante", ha asegurado el presidente y consejero delegado, Satya Nadella.
"Nuestro negocio de IA ya ha superado una tasa de ingresos anuales de 13.000 millones de dólares [12.500 millones de euros], lo que supone un aumento interanual del 175%", ha añadido.
De cara al tercer trimestre, Microsoft anticipa que el área de productividad facture de 29.400 a 29.700 millones de dólares (28.269 a 28.557 millones de euros), la de computación en la nube entre 25.900 a 26.200 millones de dólares (24.904 a 25.192 millones de euros) y, por último, la de computación personal, de unos 12.400 a 12.800 millones de dólares (11.923 a 12.308 millones de euros). En conjunto del ejercicio, los ingresos avanzarán a doble dígito
Microsoft (MSFT) acaba de informar su Q2 FY25 (que finaliza en diciembre).
Las acciones cayeron un 6%, lo que indica otro trimestre en el que Microsoft tuvo problemas para cumplir con las altas expectativas.
Pero la mayor sorpresa llegó a principios de esta semana. DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, presentó un modelo que rivaliza con el o1 de OpenAI a una fracción del costo. Instantáneamente se convirtió en la aplicación # 1 en la App Store en los EE. UU.
Los mercados entraron en pánico, temiendo que una IA más eficiente pudiera debilitar la demanda de chips de alta gama e infraestructura en la nube. Muchas acciones de IA se desplomaron.
1. Paradoja de Jevons
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, rápidamente se dirigió a X para compartir su opinión sobre DeepSeek, enmarcando el debate sobre la IA a través de la lente de la historia:
Si la computación de IA se vuelve más barata, ¿no debería disminuir la demanda de costosos chips de IA e infraestructura en la nube?
No necesariamente.
En 1865, el economista británico William Jevons hizo un descubrimiento sorprendente sobre el consumo de carbón. Cuando las máquinas de vapor se volvieron más eficientes y utilizaron menos carbón por unidad de potencia, el consumo total de carbón se disparó en lugar de disminuir. ¿Por qué? Porque una mayor eficiencia redujo los costos y aumentó la accesibilidad, lo que llevó a una adopción más amplia en todas las industrias.
Esto se conoció como la paradoja de Jevons: la idea de que las ganancias de eficiencia no reducen la demanda de un recurso. En cambio, alimentan un uso aún mayor.
Ahora, en 2025, el nuevo modelo de IA de DeepSeek provocó temores de que una IA más eficiente perjudicara la demanda de chips de alto rendimiento y computación en la nube. Pero la historia sugiere que los aumentos de eficiencia no destruyen la demanda, sino que la alimentan.
Por qué esto podría ser una bendición para las grandes tecnológicas
La IA se vuelve omnipresente: si la computación de IA se vuelve más barata, no significa que la demanda de IA se reducirá, sino que la IA estará en todas partes. Cada vez más empresas, desarrolladores e industrias integrarán la IA en productos, servicios y operaciones diarias.
La infraestructura de IA podría aumentar: en lugar de disminuir, la demanda de computación en la nube podría explotar. Los menores costos de IA significan que más empresas pueden participar, lo que crea una mayor demanda de infraestructura en la nube.
La IA se expandirá más allá de Silicon Valley: DeepSeek es una startup, no un gigante tecnológico, una señal de que la innovación en IA no se limita a los principales actores estadounidenses como OpenAI, Anthropic y Google.
La energía y los chips siguen siendo críticos: A pesar de los temores iniciales del mercado, la IA aún necesita vastos recursos informáticos. Incluso a medida que mejora la eficiencia, la gran escala de la adopción de la IA significa que los centros de datos, las GPU y la infraestructura energética seguirán teniendo una gran demanda.
La curva de costos de la IA acelera la innovación: Nadella enfatizó que la IA no solo se está volviendo más barata. Está mejorando. El aumento de la eficiencia podría impulsar casos de uso completamente nuevos, al igual que la caída del costo de la computación en la nube permitió la revolución de las aplicaciones móviles.
La gran pregunta
¿La eficiencia de la IA conducirá a un ahorro de costos o a una explosión de la demanda de IA?
Si la historia sirve de guía, la IA no solo se está volviendo más barata, sino que se está volviendo ineludible.
Nadella minimizó el impacto negativo de DeepSeek, haciendo hincapié en las asociaciones de IA de Microsoft (OpenAI, Phi, etc.) y su estrategia de inversión en infraestructura a largo plazo:
"DeepSeek ha tenido algunas innovaciones reales [...] Pero ahora todo eso se convierte en un producto básico y se utilizará ampliamente".
Si esto resulta ser cierto, las empresas de software podrían ser claras ganadoras. La demanda aumentaría sin perjudicar los márgenes tanto como temían inicialmente los inversores.
La mercantilización de los LLM parece inevitable. Como resultado, la escala, el alcance y la distribución son ventajas críticas que podrían beneficiar a los operadores tradicionales
2. Q2 FY25 de Microsoft
Cuenta de resultados:
| |
Los ingresos crecieron un 12% interanual hasta los 69.600 millones de dólares (0.800 millones de dólares más).
El margen bruto fue del 69% (+1pp interanual y plano intertrimestral).
El margen operativo fue del 45% +21pp a/a y -2pp intertrimestral).
El beneficio por acción creció un 12% hasta los 3,23 dólares (0,13 dólares más).
Desglose de productos y servicios:
Productos de servidory servicios en la nube 23.600 millones de dólares (+21% interanual).
M365Productos comerciales y servicios en la nube: 20.400 millones de dólares (+13% interanual).
Juegos: 6.600 millones de dólares (-7% interanual).
LinkedIn: 4.600 millones de dólares (+9% interanual).
Windows y Dispositivos 4.500 millones de dólares (+3% interanual).
Publicidad en búsquedasy noticias: 3.600 millones de dólares (+12% interanual).
Servicios empresarialesy de socios: 1.900 millones de dólares (-1% interanual).
Dynamics 1.900 millones de dólares (+15% interanual).
M365 Productos de consumo y servicios en la nube: 1.800 millones de dólares (+8% interanual).
Principales segmentos de negocio:
Como recordatorio, Microsoft reestructuró sus segmentos de negocio el trimestre pasado para alinear mejor los informes con las operaciones actuales:
| |
Productividad y Procesos de Negocio (ahora consolidando los ingresos de M365 Commercial y Nuance) creció un 14% interanual hasta los 29.400 millones de dólares (por encima de las previsiones), impulsado por M365 Commercial, en particular la adopción de Copilot.
Intelligent Cloud (ahora excluyendo Nuance) creció un 20% interanual hasta los 25.500 millones de dólares (extremo superior de la guía), impulsado por los servicios de IA de Azure.
El sector de Informática Personal se mantuvo estable en términos interanuales hasta los 14.700 millones de dólares (por encima de las previsiones). El crecimiento de la búsqueda y la publicidad (impulsado por Copilot Pro) se vio compensado por la suavidad de los juegos.
Tendencias clave:
La siguiente tabla compara el crecimiento interanual en moneda constante tras la nueva segmentación. Muchos de los productos y servicios se superponen.
| |
Microsoft Cloud, que abarca Azure, M365 y más, creció un 21% interanual hasta los 41.000 millones de dólares. Ahora representa el 59% de los ingresos totales, con un aumento de 5 puntos porcentuales interanual, consolidando su dominio.
Azure está liderando el espectáculo e impulsando el crecimiento de los "Productos de servidor y servicios en la nube" y Microsoft Cloud.
Los productos de consumo tienen un perfil de crecimiento mucho más débil, con la excepción de las búsquedas. Copilot Pro contribuyó a un crecimiento más fuerte en el segmento de publicidad de búsqueda y noticias, una tendencia que se espera que continúe.
El crecimiento de Xbox se vio inflado por la adquisición de Activision, completada el 13 de octubre de 2023. El Q2 FY25 aún se benefició de dos semanas adicionales de ingresos de Activision en comparación con el año pasado. Los ingresos totales de juegos de Microsoft disminuyeron como el resto del mercado debido al ciclo del hardware.
Flujo de caja:
El flujo de caja operativo fue de 22.300 millones de dólares (32% de margen, +2pp interanual).
Balance:
Efectivo y equivalentes de efectivo: 72.000 millones de dólares.
Deuda a largo plazo: 43.000 millones de dólares.
Entonces, ¿qué hacer con todo esto?
Crecimiento de la IA frente a los límites de capacidad: los servicios de IA de Azure crecieron un 157%, pero el crecimiento de la nube de Microsoft se ve limitado por la escasez de centros de datos. Las limitaciones de capacidad deberían aliviarse a finales del año fiscal 25. Por ahora, la demanda impulsada por la IA está superando a la oferta, lo que limita una aceleración más rápida.
El gasto de capital se disparó un 97% interanual hasta los 23.000 millones de dólares: Microsoft está invirtiendo agresivamente para ampliar la infraestructura de IA, esperando 80.000 millones de dólares en centros de datos relacionados con la IA este año fiscal. Algunos inversores se preguntan si este nivel de gasto es necesario.
El crecimiento de Azure se desaceleró ligeramente: el crecimiento interanual del 31% de Azure no alcanzó el extremo superior de las expectativas y disminuyó desde el 34% en el primer trimestre, lo que muestra cierta desaceleración en el impulso de la nube. La IA ahora contribuyó con 13 puntos porcentuales al crecimiento de Azure.
| |
Los videojuegos se enfrentaron a vientos en contra de la industria: A pesar de dos semanas adicionales de ingresos de Activision, los ingresos de los juegos disminuyeron un 7% interanual, causados por desafíos más amplios del ciclo de hardware.
Reservas sólidas: Las reservas comerciales aumentaron un 67 % interanual, impulsadas por los compromisos a largo plazo de Azure de clientes como OpenAI. Microsoft tiene ahora 300.000 millones de dólares en futuros contratos de servicios que aún no se han reconocido como ingresos.
Márgenes bajo presión: El margen bruto fue del 69%, plano en términos intertrimestrales, mientras que el margen operativo cayó 2 pp secuencialmente, lo que refleja mayores costos relacionados con la IA.
La orientación sugiere un crecimiento constante: Microsoft espera un crecimiento de dos dígitos en los ingresos y los ingresos operativos en el año fiscal 25, con el crecimiento de Azure estabilizándose en el 31%-32% y Copilot impulsando la adopción de M365.
3. Conclusiones de la llamada de ganancias
Satya Nadella compartió hitos críticos en toda la cartera de Microsoft.
Sobre el crecimiento de la nube y la IA de Microsoft
"Nuestro negocio de IA ha superado una tasa de ejecución de ingresos anuales de 13.000 millones de dólares, un 175% más que el año anterior".
Eso es un aumento de $ 10 mil millones el trimestre pasado y coloca a la IA en el 5% de los ingresos totales de Microsoft. El auge de la IA está impulsando las implementaciones en toda la empresa.
En Azure AI & Data Center Capacity
"Los servicios de IA de Azure crecieron un 157% año tras año y superaron las expectativas, incluso cuando la demanda siguió siendo superior a nuestra capacidad disponible".
La demanda de IA está superando la capacidad de Microsoft para escalar los centros de datos. La directora financiera, Amy Hood, confirmó que las limitaciones de capacidad persistirán hasta el tercer trimestre, pero deberían disminuir a finales de año.
Sobre la eficiencia y los costos de la IA
"Por inferencia, normalmente hemos visto un aumento de precio-rendimiento de más de 2 veces para cada generación de hardware y más de 10 veces para cada generación de modelos debido a las optimizaciones de software".
Microsoft espera que la eficiencia de costos de la IA mejore con el tiempo, haciendo que la IA sea más barata y accesible, lo que podría impulsar una mayor demanda en lugar de reducir los ingresos.
Sobre la adopción de Copilot
"Cuando nos fijamos en los clientes que compraron Copilot durante el primer trimestre de disponibilidad, los clientes de Copilot han ampliado sus asientos colectivamente más de 10 veces en los últimos 18 meses. […] La intensidad de uso aumentó más del 60% trimestre tras trimestre".
Copilot se está convirtiendo en una herramienta estándar en todas las empresas. Microsoft está ampliando su TAM con nuevas ofertas como Copilot Chat y Copilot Studio para integrar agentes de IA en los flujos de trabajo. La expansión de asientos y el aumento de la participación son optimistas, pero la gerencia no compartió las cifras reales de ingresos.
Sobre la fuerza de las reservas comerciales
"Las reservas comerciales aumentaron un 67% y un 75% en moneda constante y superaron significativamente las expectativas, impulsadas por los compromisos de Azure de OpenAI".
Microsoft obtuvo reservas comerciales récord en el segundo trimestre, lo que indica una fuerte demanda empresarial de Azure y cargas de trabajo de IA. OpenAI por sí sola es un factor crucial.
Sobre gastos de capital e inversión en IA
"Esperamos que el gasto trimestral en el tercer y cuarto trimestre se mantenga en niveles similares a los de nuestro gasto en el segundo trimestre (22.600 millones de dólares). En el año fiscal 26, esperamos seguir invirtiendo frente a los fuertes signales de la demanda [...] Sin embargo, la tasa de crecimiento será inferior a la del año fiscal 25 y la combinación de gastos comenzará a desplazarse de nuevo a activos de corta duración".
Microsoft sigue apostando por la infraestructura de IA, pero el crecimiento de los gastos de capital se moderará en el año fiscal 26 a medida que los centros de datos se pongan al día con la demanda. La optimización del software para reducir los costos de inferencia será una iniciativa crítica.
Sobre los juegos
"Black Ops 6 fue el juego más vendido en Xbox y PlayStation este trimestre [...] Game Pass estableció un nuevo récord de ingresos trimestrales".
Los títulos de Activision Blizzard impulsaron la participación, pero las ventas de hardware disminuyeron, lo que refleja la desaceleración más amplia de la industria. La gestión se centra en mejorar el perfil de margen del segmento.
En LinkedIn y el crecimiento B2B
"LinkedIn Premium superó los 2.000 millones de dólares en ingresos anuales por primera vez".
La publicidad y las suscripciones B2B están impulsando un crecimiento constante de LinkedIn, aunque el mercado de contratación sigue siendo débil, lo que provoca una desaceleración en el futuro.
En Outlook de Azure
"Esperamos un crecimiento de los ingresos de Azure del 31%-32% en el tercer trimestre, impulsado por la fuerte demanda de IA".
La gerencia dijo anteriormente que Azure aceleraría en el segundo semestre. Sin embargo, las perspectivas fueron en su mayoría planas secuencialmente (y aún mucho más lentas que en el primer trimestre). La directora financiera, Amy Wood, habló sobre los ajustes necesarios en el "movimiento de escala", con un enfoque renovado en la migración a la nube en lugar de hacer todo lo posible por la IA.
4. Qué ver de cara al futuro
La evolución de las aplicaciones de IA: Microsoft está apostando por que Copilot y su conjunto de herramientas impulsadas por IA se conviertan en el nuevo estándar para el trabajo. ¿Adoptarán las empresas la IA por completo a gran escala, o la adopción se estancará una vez que la novedad desaparezca? Los primeros signos son positivos.
Carrera armamentista de infraestructura de IA: Los gigantes de la computación en la nube se encuentran en un ciclo de gasto sin precedentes. Microsoft espera que la capacidad se ponga al día a finales del año fiscal 25, pero ¿su enorme inversión de 80.000 millones de dólares resultará ser un foso a largo plazo, o la infraestructura de IA se convertirá en un producto básico más rápido de lo esperado?
Microsoft se beneficia de un acceso exclusivo a los modelos de OpenAI, pero la llegada de alternativas de IA competitivas y de bajo costo como DeepSeek muestra que el modelo cerrado de OpenAI podría enfrentar una disrupción.
Compensación entre el costo de la IA y la demanda: Si los costos de la IA caen significativamente, como sugirió Nadella, ¿impulsará una adopción más amplia o erosionará el poder de fijación de precios? Los inversores deben estar atentos a si los menores costes de la IA se traducen en más oportunidades de uso y monetización.
Reinvención de M365: La adopción de Copilot es fuerte, pero Microsoft está impulsando los agentes de IA y la automatización. ¿Estas herramientas redefinirán el software de productividad de la forma en que lo hizo Office alguna vez, o son solo actualizaciones incrementales?
Enfoque de rentabilidad de Xbox: Microsoft está cambiando su negocio de juegos hacia contenido y suscripciones de mayor margen, pero ¿puede mantener la participación en un ciclo de hardware que se debilita?
A medida que la IA y la computación en la nube se vuelven más centrales para las operaciones comerciales y gubernamentales, Microsoft podría enfrentar un escrutinio cada vez mayor por parte de los reguladores sobre la competencia y la privacidad de los datos.
Expansión global y mercados emergentes: Con LinkedIn y Azure experimentando un fuerte crecimiento en India, Brasil y otras regiones, ¿cuánto del futuro de Microsoft depende de la expansión internacional frente al crecimiento empresarial de EE. UU.?
La eficiencia de la IA está aumentando, pero la verdadera prueba es si alimentará la demanda a una escala que justifique la enorme apuesta de CapEx de Microsoft.