Acceder

Decalaje en las cotizaciones: ¿qué es?

7 respuestas
Decalaje en las cotizaciones: ¿qué es?
Decalaje en las cotizaciones: ¿qué es?
#1

Decalaje en las cotizaciones: ¿qué es?

Consultando el broker eBankinter me encuentro un mensaje que dice:
"Las cotizaciones de los valores que está consultando tienen decalaje."

¿Y eso que es? ¿Un retardo respecto a su cotización en tiempo real? Vaya nombres más raros que utilizan estos brokers con el común de los clientes...

#2

Efectivamente eso significa

Un retardo entre la cotizacion del valor y el valor que te sale en el broker.

Si es un retardo de 3-5 min aprox, se puede considerar normal, por la rapidez que se mueven los valores y el tiempo que tardan en actualizarlos.

Si el retardo es de 15-20 min, ese retardo para ser un broker es demasiado, ya que muchas paginas gratuitas es el retardo que ofrecen.

Lo normal es un par de minutos, porque los datos les llegan a traves de otros servidor de datos y eso un tiempo que se va perdiendo. Para ver cotizaciones en riguroso Tiempo Real, generalmente hay que contratar un servicio extra que "pago".

Saludos

#3

No explicitan cual es el retardo

OK. Gracias. Ahora entiendo porque al comentar sobre el decalaje dicen a continuación que consultes "tu perfil". En el broker de ebankinter ofrecen tres tipos de servicio: Broker (el servicio básico por defecto), Broker Activo (con más funcionalidades, por 21 euros al año) y Broker Trader (140 euros al año).

En cuanto a las cotizaciones dicen en una tabla comparativa:

- Valoración de tu cartera en tiempo real: lo ofrecen los 3 servicios

- Tiempo real en Bolsa Nacional/Internacional/Warrants/M. Continuo: Sólo lo ofrecen los dos últimos servicios. Supongo que ahí está el decalaje, no? Lo que no indican es el retardo con el que opera el servicio básico de Broker. Al leer más en la página del servicio de Broker dicen:

Cotizaciones:
- Valoración de su cartera en tiempo real.
- Operativa de compra-venta en tiempo real.
- Cotizaciones con decalaje en Bolsa Nacional, Internacional y Warrants.

¿Tanto cuesta explicitar cual es el retardo real en ese decalaje? Porque si compras en tiempo real pero ves las cotizaciones con retardo puedes llevarte algún sustillo, no?

#4

Los 3 tipos de servicio del broker ebankinter

Leyendo un poco más sobre el tema (soy novato en esto de invertir en Bolsa) descubro que lo de los precios que he puesto antes para los servicios premium no se aplica siempre. Parece ser que cada usuario del Broker ebankinter tiene acceso de forma gratuita a una determinada modalidad en función de la actividad que ha realizado en los últimos 12 meses:

- Broker: gratuito para todos los usuarios del broker ebankinter.
- Broker Activo: 3 operaciones en los últimos 12 meses.
- Broker Trader: 20 operaciones en los últimos 12 meses.

Si no has realizado la actividad mínima requerida en una modalidad puedes suscribirla por un año, y recibes además un bono-bolsa con operaciones gratuitas válidas para el mercado continuo:

- Broker Activo: suscripción anual de 21€ con el que tienes además un bono-bolsa de 3 operaciones gratuitas.

- Broker Trader: suscripción anual de 140€ con el tienes además un bono-bolsa de 20 operaciones gratuitas.

Si haces, por ejemplo, una operación de compra o venta (por Internet) de valores nacionales por un importe de unos 6.000 euros te aplican una comisión Bankinter de 7 euros (por teléfono es 10) más 5,55 euros de comisión de Mercado. La comisión del Broker es 0 (por telefono o en la oficina, en cambio, es de 15 euros). Es decir, toda la operación te sale por 12,55 euros. Por teléfono te saldría por 30,55 y en la oficina 41,55.

¿Qué os parece este esquema de precios y servicios? ¿Es lo habitual en los brokers españoles?

#5

Darian un mejor servicio si explicaran el decalaje

Pero para ello, se les veria el plumero y demostrarian no dar un servicio totalmente riguroso y cierto.

El fallo que le puede ver al decalaje es si realizas una operacion a mercado, ya que si lo ves que esta en una horquilla de 10.25-10.28 y quieres comprar a mercado, vas a comprar a 10.28, eso ya lo tienes asumido.

Pues cuando ves que se realiza la compra resulta que por un movimiento brusco hacia arriba (sin darte cuenta) has comprado cuando la horquilla estaba en 10.38-10.41, y el precio final de tu operacion es 10.41.

El mismo supuesto te puede ocurrir a la hora de la venta a mercado.

Por ello casi siempre es mejor hacer con un limite de precio, asi que te evitas esos sustos, aunque puede darse el caso de no comprarlas, porque de repente el precio ha subido y (no lo ves)la cotizacion se te ha escapado al alza.

Como ves, a la hora de ver en tiempo real las cotizaciones o con un decalaje, parece una "tonteria" pero te puede evitar algun disgustillo.

Saludos

#6

Ordenes a mercado o con límite de precio

Pues no entiendo porque no explicitan el decalaje exacto. Igual es variable según días o mercados o no tiene nada que ver?

Sueles operar más con órdenes con límite de precio que con operaciones a mercado? Tu broker te ofrece cotizaciones sin decalaje?

#7

Ordenes Condicionadas es lo mejor

El decalaje si que suele variar si es en el mercado continuo o en valores extranjeros donde suele haber mas decalaje.

Mi broker tampoco lo explica, pero a mi me da que tampoco recibo Tiempo Real total, porque se realizan ordenes de venta (al aplicar el stop) y luego no me aparece en pantalla ese precio hasta pasados 2 o 3min aprox.

Intento aplicar ordenes condicionada, comprar por encima de ..... o Vender por debajo de .......

A mercado suelo evitar, por los sustos que te llevas y no lo puedo recomendar, aunque alguna vez lo he utilizado y no siempre para bien.

Las ordenes limitadas tienen el problema de que solo se hacen a ese precio y a veces con los gaps te puedes quedar colgado y la orden no se ejecuta como tu quisieras.

Lo mejor desde mi punto de vista las ordenes condicionadas pero debajo un amplio margente entre precio de disparo y precio de ejecucion, para el caso de un gap, que la orden se realice a pesar de incrementarse la perdida, pero si un valor sale "mal" mejor salir lo ante posible. Mejor perder un poco que por esperar, perder bastante mas.

Saludos

#8

Re: Decalaje en las cotizaciones: ¿qué es?

Buen día, leí un informe sobre los resultados de Terpel en el que indican que el Decalaje sigue afectando su rentabilidad. Entiendo que este Decalaje es muy distinto al mencionado por Uds entre el tiempo real y el tiempo de reporte de los brokers para el caso del mercado de valores