Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

309K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
165 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.008 / 39.008
#312057

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trump excluye de aranceles a Rusia, Cuba y Corea del Norte porque tienen severas sanciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha excluido a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque afrontar severas sanciones económicas.
En declaraciones al diario The New York Times, una alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que dichas naciones "ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo con estos países", agregó.
Trump excluye de aranceles a Rusia, Cuba y Corea del Norte porque tienen severas sanciones | Política (expansion.com)
#312058

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Nikkei cae hasta un 4,5% lastrado por Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, llevó ayer al extremo su guerra arancelaria contra el resto del mundo en lo que denominó el Día de la Liberación. El mandatario estadounidense anunció que gravará con un 34% los productos procedentes de China y con una tasa de un 20% los de la UE -y un 25% para las importaciones de coches-. Las reacciones en el mercado de renta variable no se han hecho esperar. Los números rojos se imponen en los parqués de todo el planeta. 

En Asia, el Nikkei es el selectivo más conmocionado por el anuncio del magnate estadounidense. El intento del presidente de EEUU de reformar el orden comercial mundial ha resultado allí más agresivo de lo esperado y por eso, durante algunos momentos de la sesión el índice japonés ha llegado a ceder más de un 4,5%, aunque conforme se acerca el cierre de la jornada ha ido matizando las pérdidas hasta dejarlas en las inmediaciones del 3%. Las cesiones han llevado al selectivo a retroceder a niveles no vistos desde agosto de 2024.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
#312059

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Víctima de los aranceles: Nike y Under Armor se hunden cerca de un 7%

Los fabricantes de ropa deportivas están siendo las primeras víctimas de los aranceles de Trump en territorio americano. En el premarket, Nike y Under Armor retroceden cerca de un 7%. Los países asiáticos se llevan la peor parte de la furia arancelaria de Trump. A Camboya y Laos, por ejemplo, le han impuesto tasas del 49% y el 48%, respectivamente.
 elEconomista.es - Líder en noticias de economía, bolsa, mercados y finanzas 
#312060

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El oro cotiza en máximos históricos y roza los 3.200 dólares

El oro responde con nuevos máximos históricos a los aranceles recíprocos de Trump. La onza sube más de 1,2%, tras el anuncio de un aumento de tasas al comercio en una treintena de países. El lingote ha sido una de las materias primas con mejor desempeño este año, subiendo un 19% en los primeros tres meses para registrar su mejor trimestre desde 1986. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
#312061

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Tesla recorta sus ventas mundiales un 13% hasta marzo y crece la preocupación por la gestión de Musk

  
Tesla, la compañía capitaneada por Elon Musk, no pasa por su mejor momento. Tras tres ejercicios consecutivos sin cumplir los objetivos marcados por su propio consejero delegado, la compañía ha iniciado 2025 de la peor manera posible. La firma de vehículos eléctricos ha cerrado el primer trimestre del año con una merma en sus ventas mundiales del 13%, hasta situarlas en los 336.681 unidades.

Hay dos motivos principales que explican este descenso. Por un lado, la compañía cuenta con modelos obsoletos y con una competencia cada vez más agresiva por parte de los fabricantes asiáticos. Por otro, las actitudes de Elon Musk han sido criticadas a lo largo y ancho del planeta tras haber pasado a formar parte de la Administración Trump y unas actitudes más que reprobables.


La compañía con sede en Texas también ha visto lastrada la producción de vehículos. En los tres primeros meses del año, Tesla produjo un total de 362.615 vehículos, lo que supone un 16,3% menos en la comparativa interanual. 
 
En el Viejo Continente, Tesla recortó sus ventas  un 42,6% en los dos primeros meses del año, con un total de 26.619 unidades comercializadas. Todo ello en un mercado, el europeo, en el que las entregas de modelos completamente eléctricos registraron un incremento del 31,4%, hasta las 330.584 unidades.


Tan abultado es el descenso en ventas de Tesla que las cifras registradas en el primer trimestre se asemejan a las de 2022, cuando el sector sufría una escasez de semiconductores tras la salida de la pandemia. Ese año, Musk puso el objetivo de elevar las ventas mundiales un 50%. No lo consiguió.

Y no fue por no haber recortado los precios con el objetivo de ganar cuota de mercado. Una política que Tesla sigue manteniendo, como por ejemplo en el mercado español. De hecho, esta política de recorte en los precios a quien más afecta es a los clientes, los cuales ven la pérdida acelerada de valor en estos vehículos.

Un descenso que también refleja el descontento del cliente europeo por los modelos del magnate trumpista. Sobre todo, por el apoyo otorgado a la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD). Cabe recordar que la compañía norteamericana ha renovado el Model Y y que su comparativa con las ventas en ejercicios anteriores será negativa hasta que termine de asentarse en el mercado. 

Por si esto no fuera suficiente, BYD, el llamado rival chino de la compañía norteamericana en la carrera por liderar las ventas de vehículos eléctricos, superó el año pasado por primera vez los ingresos de Tesla. Una situación que obedeció al incremento en los precios de la multinacional de origen chino.
Tesla recorta sus ventas mundiales un 13% hasta marzo y crece la preocupación por la gestión de Musk (elespanol.com) 
#312062

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las valoraciones que siempre ha tenido Tesla no tienen sentido, pero las acciones moda con todo el mundo invirtiendo en ellas.sin importar los números las lanza al cielo:
Capitalización
Capitalización de tesla


#312063

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las repercusiones se dejarán ver en meses, independientemente que la bolsa caiga dos o tres sesiones. Habrá que ver cómo afectará al consumo y a la inflación. De momento, las empresas esperan caida de ventas y la guerra comercial no augura nada bueno para los próximos trimestres.