Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,22K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
218 / 218
#3256

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Vete a freír espárragos 
#3257

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Margen le puede quedar, no lo dudo. Pero si se estanca y cae lo hará rápidamente y sin mucho aviso previo. Yo valoré que prefería perderme lo que quede de subida a cambio de comprar en una posible correción (Qué sería un escenario muy positivo para el S&P500). Así también exploro otros sectores que están muy baratos.
Por otro lado, quizá merezca la pena esperar al 1 de agosto a ver si al final se aplican los aranceles o no. Lo cual quizá de un punto de entrada decente.
#3258

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Yo estoy en lo mismo, creo que se mantendra pero no hay mucho donde crecer.

Por cierto.
¿que otros sectores estas explorando? 
¿Donde pueden estar las oportunidades?

Yo entre en buen momento en defensa europea y ahora me planteo vender una parte par buscar otras empresas que esten en sector con potencial y baratas. 

#3259

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Yo entre en defensa hace poco, cuando realmente empecé a ponerme a estudiar este mundo, pero me ha ido regulin… Además con el anuncio de compra de armas a EEUU (lo hagan o no lo hagan al final)… algo se me ha resentido. Creo que quizá lo dejé un poco más ¿Tú ves que le quede crecimiento? Ciertos programas como el FCAS, corbeta europea…

Respecto a qué sectores estoy explorando, he de decir que estoy asumiendo riesgo, pero he entrado con algo en empresas de hidrógeno, un ETF en concreto. Están muy baratas después del bum de 2022 pero en cualquier caso no espero ganancias hasta dentro de 2-3 años mínimo, pero quería asegurar la posición barata.
También he entrado con un ETF del litio y baterías, que engloba tanto a mineras como a fabricantes. Y a uno último nuclear, está alto y un desplome de la IA puede hacerlo bajar algo, pero creo que los SMR y la tecnología en general así como el uranio tienen mucho potencial 
#3260

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Sigue subiendo! Nuevo máximo del SP500. Yo estoy invertido a tope. Ya da un poco de vértigo.
#3263

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Comprando tras la caída de los aranceles se ha podido hacer un +17% en apenas 4-5 meses. Ahora es momento de salir y esperar otra caída fuerte para hacer otro buy the deep.
Que si que ya lo sé, que es mejor estar invertido y hacer dca sin mirar, que estadísticas de 100 años lo demuestran...
Pero vamos tampoco había que ser un experto financiero para ver que comprar un sp500 a 5000 era una oportunidad que se presenta pocas veces. Y ahora con la inestabilidad que hay yo recogería cable y a otra cosa. Con ese 17% de subida en 5 meses cubres 2 años completos al 8,5% que es lo que debería haber subido un buen año en condiciones normales. 
Mientras tanto a un monetario y a esperar la siguiente caída para volver a entrar.
#3264

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Yo amplié en el mínimo de abril, la verdad es que era una oportunidad clara. Ahora el SP500 empieza a estar a valoraciones exigentes, las nuevas aportaciones "duele" cada vez más hacerlas.
#3265

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Se te olvida decir que antes en dos meses perdió un 20% por lo que esa subida es muy engañosa.El Sp500 sin cubrir todavía está lejos de los máximos de mediados de febrero,han pasado cinco meses y no ha llegado aún!Yo me mantengo invertido comprando ahora Russel 2000 y un ETF de salud,aportando a lo que más barato está.Mi poca experiencia me ha enseñado que no hay que salir,si no aguantar y poner más 
#3266

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Totalmente, 
La lógica y calma dice que deberías invertir de forma continua poco a poco, como dices, especialmente para quien no dedica el día a mirar indicadores.
Sin embargo, si uno quiere meter pasta en cantidad no es el momento.
Me preocupa que una bajada pueda ser el inicio de que explote burbuja más que de corrección… Ahí no tengo muy claro cómo se identificaría, he leído que por el volumen pero ¿Alguien sabría cómo comparar corrección de burbuja? 
#3267

El Nasdaq representó el 59% del crecimiento total de la capitalización bursátil estadounidense desde 2010

 

El mercado bursátil estadounidense alcanza los 64,7 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025, impulsado por el alza del NASDAQ

 
 
#3268

Re: El Nasdaq representó el 59% del crecimiento total de la capitalización bursátil estadounidense desde 2010

Y todo apunta a que va a seguir subiendo.
#3269

El PIB de EE.UU. remonta en el segundo trimestre al crecer un 0,7% frente al retroceso previo del 0,1%

 
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre frente a los primeros tres meses de 2025, cuando se contrajo un 0,1%, según se desprende de la estimación provisional publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

En cifras anualizadas, el avance fue del 3%, lo que contrasta con el retroceso del 0,5% observado a principios de año. Esto supone despegarse de la primera caída registrada en el PIB estadounidense desde el inicio de 2022, cuando bajó un 1% anualizado.

"El aumento del PIB real en el segundo trimestre se debió, principalmente, al descenso de las importaciones, que restan del cálculo del PIB, así como al aumento del gasto de los consumidores. Estos movimientos se vieron parcialmente compensados por la disminución de la inversión y las exportaciones", ha explicado el documento.

En comparación con el primer trimestre, la salida de 'números rojos' se explica por las menores importaciones y por la aceleración del gasto de los consumidores. Sin embargo, la inversión sí se redujo