Acceder

La actualidad de los mercados

42,4K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.839 / 2.839
#42571

Re: La actualidad de los mercados

 

Dow Jones se dispara más de 1.000 puntos; desescalada en la guerra comercial y temporada de resultados



Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este miércoles. Los grandes índices neoyorquinos extienden las subidas de ayer tras confirmar Trump que no destituirá a Powell y ante la “desescalada” arancelaria con China anunciada por Bessent.




Los principales índices estadounidenses suben este miércoles ante las noticias que apuntan a una desescalada de la guerra comercial entre EEUU y China. The Wall Street Journal publica hoy en exclusiva que la Casa Blanca está considerando reducir a más de la mitad los aranceles a China, si bien el presidente Trump todavía no habría tomado una decisión definitiva. Se suma además al optimismo el anuncio de Trump de que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. 

El Dow Jones sube más de 1.000 puntos o un 2,63%, sobre los 40.219,30 puntos. Al frente de las subidas se coloca Amazon, con un alza del 6,87%, mientras que American Express sube un 5,9%. Entre los valores que bajan. Verizon se deja un 1,62% y Procter&Gamble un 1,10%. El S&P 500 avanza por encima de los tres puntos porcentuales (+3,18%), hasta los 5.455 puntos mientras que el Nasdaq sube un 3,78%, hasta los 16.917 puntos. 

Los índices vienen de una sesión ganadora, con las 30 acciones del Dow Jones subiendo más de 1.000 puntos para poner fin a una racha de cuatro días de pérdidas. El Dow Jones sube un 2,6%, sobre los 39.186,98 puntos, el S&P 500 avanzó un 2,5%, hasta los 5.287,76 puntos y el Nasdaq 100 avanzó un 2,7%, hasta los 16.300,42 puntos. 

El sentimiento de los inversores en la sesión se vio favorecido por los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien insinuó la posibilidad de "Desescalada" en la guerra comercial de Trump con China. " Nadie piensa que el statu quo actual es sostenible", dijo Bessent mientras hablaba con un grupo de inversores en una reunión organizada por JPMorgan Chase.

Los comentarios del secretario del Tesoro parecieron calmar las preocupaciones de los inversores en torno a las tensiones en la política comercial. Aunque a principios de este mes Trump emitió una pausa de 90 días en gran parte de sus aranceles "recíprocos", dejó su lugar un arancel del 145% a China. Pekín respondió con un arancel de represalia del 125%, lo que intensificó aún más las ya inestables relaciones entre Estados Unidos y China.

En la agenda macroeconómica de este miércoles destacan los datos del PMI Servicios, PMI Manufacturero y PMI Compuesto en EEUU. Los datos traen una de cal y otra de arena: El PMI Servicios se sitúa en el 51,4, por encima del 52,8 previsto pero por debajo del dato de marzo (54,4), mientras que el PMI Manufacturero vuelve a territorio de expansión, con un 50,7 que supera el 49 previsto . El PMI Compuesto se queda, de este modo, en 51,2, por debajo del 53,5 del mes anterior.

IBM, Boeing o AT&T, entre las compañías que publican resultados

Del lado corporativo, la agenda empresarial tendrá muchas referencias hoy en EEUU, destacando compañías que son referencia en sus sectores de actividad, como IBM (al cierre de la jornada regular) en el sector tecnológico, AT&T en telecomunicaciones o Boeing Co en el sector aeroespacial. “Dada la incertidumbre actual de los mercados, tendrá igual o más importancia lo que los gestores de las compañías indiquen con respecto a las previsiones futuras de las mismas, que los resultados trimestrales que publiquen las mismas”, dicen los expertos de Link Securities. 

Intel tiene previsto desvelar esta semana planes para recortar más del 20% de su plantilla, en un movimiento para racionalizar las operaciones y reducir las ineficiencias burocráticas, informó Bloomberg News el martes, citando a una persona familiarizada con el asunto. Los despidos forman parte de una estrategia más amplia para volver a centrarse en una cultura impulsada por la ingeniería, según el informe. Los despidos marcan el primer movimiento importante bajo  el nuevo CEO Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo el mes pasado para revivir el fabricante de chips de Silicon Valley en dificultades después de años de desafíos.

Las acciones de AT&T suben en la apertura después de que el gigante de las telecomunicaciones haya mantenido su pronóstico de ganancias para todo el año, que sitúa el resultado final de la compañía en un rango de entre 1,97 y 2,07 dólares por acción, excluyendo ciertos ítems. La compañía también ha presentado cifras del primer trimestre en línea con las expectativas de los analistas: registró ganancias ajustadas por acción (BPA) de 0,51 dólares sobre ingresos operativos que aumentaron un 2% interanualmente, hasta los 30.630 millones. Los analistas esperaban 0,52 dólares y 30.340 millones. 

Boeing Co venderá parte de su negocio Digital Aviation Solutions, incluida la unidad de navegación Jeppesen, a la empresa de capital riesgo Thoma Bravo por 10.550 millones de dólares. El fabricante de aviones estadounidense conservará las principales capacidades digitales del negocio, que aprovechan datos específicos de aeronaves y flotas para ofrecer a clientes comerciales y de defensa servicios de mantenimiento, diagnóstico y reparación de flotas.

En cuanto a los resultados, Boeing registró una pérdida neta de 31 millones de dólares en el primer trimestre, una mejora respecto a los números rojos de 355 millones de dólares del año anterior. Los ingresos aumentaron un 18% hasta los 19.500 millones de dólares, ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas. La compañía solicitará la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) para aumentar la producción de sus aviones 737 Max, los más vendidos, a 42 unidades al mes este año, según ha señalado el CEO, Kelly Ortberg. Las acicones suben un 8,25% en la apertura.

Apple ha sido multada con 571 millones de dólares y Meta con 228 millones de dólares por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea. Las multas de la UE podrían avivar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con imponer aranceles a los países que penalicen a las empresas estadounidenses.  Las sanciones siguen a una investigación de un año de duración de la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, sobre si las empresas cumplen con la Ley de Mercados Digitales que busca permitir a los rivales más pequeños entrar en los mercados dominados por las empresas más grandes.

También hoy pendientes de Tesla , que cae en apertura después de que  los resultados del primer trimestre no cumplieron con las estimaciones de los analistas en las líneas superior e inferior. La compañía de vehículos eléctricos obtuvo un beneficio por acción ajustado de 0,27 dólares  sobre ingresos de 19.340 millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban 39 centavos por acción en ganancias y 21.110 millones de dólares en ingresos.

Mañana publicará sus resultados Procter&Gamble, cuyos objetivos anuales se mantienen en el punto de mira mientras algunos analistas esperan un recorte de las previsiones debido a la incertidumbre en torno al gasto en medio de las tensiones comerciales mundiales. Los aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a varios socios comerciales han agitado los mercados mundiales y han suscitado temores de represalias globales, una posible guerra comercial, una inflación renovada y una eventual recesión en Estados Unidos.

En las recomendaciones de los analistas, Morgan Stanley ve una oportunidad para los inversores en RTX tras las fuertes caídas de ayer, cuando se dejó casi un 10%. La analista Kristine Liwag eleva la recomendación de las acciones de ‘igual peso’ a ‘sobreponderar’. El precio objetivo lo fija en 135 dólares, con un potencial alcista del 18,7% frente al cierre de ayer.  

“Vemos una tendencia alcista en la relación riesgo-recompensa tras el retroceso de ayer”, escribe Liwag a sus clientes en su recomendación, en la que también califica la caída de la acción de “exagerada”.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, extendiendo las ganancias del día anterior, mientras los inversores sopesan una nueva ronda de sanciones de EEUU a Irán, una caída de las existencias de crudo en EEUU y un tono más suave del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal. El futuro del petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 1,17% hasta los 68,23 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,30%, en los 64,50 dólares.

Los precios del oro caen con fuerza una vez que parecen calmarse las aguas en el resto de mercados. El Oro al contado cae un 2,30% a 3.304,85 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense caen un 2,98%, hasta 3.317 dólares.

El Euro Dólar sube un 0,26% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1407 dólares por cada moneda única.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años baja este miércoles después de los comentarios de Trump. La rentabilidad del bono a diez años cae hasta el 4,273% mientras el bono a dos años ve cómo su TIR sube al 3,797%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42572

Re: La actualidad de los mercados

 

El PMI compuesto estadounidense cae pero se mantiene por encima de 50, a 51,2





Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42573

Re: La actualidad de los mercados

 

Ante la fuerte caída de los precios, los inversores siguen comprando valores tecnológicos




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42574

Re: La actualidad de los mercados

 

El mejor momento para comprar acciones sigue siendo por la noche



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42575

Re: La actualidad de los mercados

 

Este año, el dólar se está comportando peor que casi todas las divisas importantes




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42576

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del jueves 24 de abril



Mañana tendremos:

- IPP de España

- Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania

- Venta de viviendas, pedidos de bienes duraderos y solicitudes de subsidio por desempleo en Estado Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42577

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
McElligott: Lo que está empujando al mercado hacia arriba hoy no es tanto entusiasmo real de los inversores, sino movimientos automáticos o técnicos. Es decir, coberturas de posiciones cortas, ajustes de riesgo y rebalanceos de fondos como los ETFs apalancados. Hay muchas compras ocurriendo, pero no porque la gente esté realmente optimista, sino por cuestiones mecánicas del mercado.
Molavi señala que el mercado actual está dividido por tipo de inversor: los quants y hedge funds rotan activamente, los traders macro venden, el público retail compra en caídas y los fondos long only están mayormente quietos. Destaca que los CTAs han dejado de vender y ahora comienzan a comprar, especialmente si la volatilidad se estabiliza. Además, anticipa que la ventana de recompras corporativas, con más de 1 billón de dólares autorizados, se reabrirá pronto tras el fin de los reportes de ganancias y los períodos de blackout.
India está considerando eliminar por completo los aranceles de importación para las motocicletas Harley-Davidson.
Rendimiento a 10 años HOD, en 4,39%, 14 puntos básicos más que los mínimos de la sesión.
El endeudamiento en el Reino Unido se dispara a medida que la actividad empresarial se contrae al ritmo más rápido en dos años
El Libro Beige de la Reserva Federal afirma que la incertidumbre generalizada derivada de las disputas comerciales deprime las perspectivas para la economía.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt: Trump no renunciará a las prácticas de comercio justo. Necesidad de fabricar minerales críticos, chips y productos farmacéuticos en EE. UU. No habrá una reducción unilateral del arancel a China Tenemos 18 propuestas en papel Habrá un acuerdo de comercio justo con China
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt: Zelenskiy parece estar yendo en la dirección equivocada. Ambas partes necesitan alejarse un poco infelices No se está siguiendo la reunión entre Trump y Putin en este momento
Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Leavitt: Habrá un acuerdo comercial justo con China. No habrá una reducción unilateral de los aranceles de China.
Bailey del Banco de Inglaterra: La fragmentación de la economía mundial será perjudicial para el crecimiento El Reino Unido es una economía abierta, por lo que la relación de Estados Unidos con el resto del mundo es importante. Tenemos que tomar muy en serio el riesgo para el crecimiento China ha tenido una demanda interna débil y sostenida, que no será sostenible para siempre Mucho apalancamiento en los mercados de bonos gubernamentales.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42578

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street de más a menos: SPX +1,67%, NDX +2,28%, Dow +1,07%, Russell +1,53%. Los mercados, al igual que los gobernantes americanos, están mostrando un comportamiento muy bipolar. Un día dicen una cosa y, ni 24 horas después, ya dicen la contraria. Si algo no le gusta a los mercados, ya sabes que es la incertidumbre.
Hoy se produjo un giro de 180 grados en las operaciones de “Venta de Estados Unidos”, con el dólar al alza, las acciones al alza y los bonos a largo plazo al alza. Aunque todo se vino abajo considerablemente (salvo el dólar) tras los comentarios de Bsesent, quien afirmó que un acuerdo completo con China tardará entre 2 o 3 años.
A nivel de índices, el S&P 500 llegó a subir un 3% antes de recortar terreno. Los principales valores aún se encuentran entre un 5% y un 7% por debajo del famoso día de la Liberación. Los 7 magníficos lideraron, con Tesla a la cabeza. Sin embargo, también cedieron terreno. El VIX volvió a caer por debajo de 30 hoy.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron estabilizándose, con el extremo corto volviendo a tener un rendimiento inferior (2 años +5 pb, 30 años -5 pb). Todos los rendimientos han subido esta semana, con la parte media de la curva notablemente por debajo del rendimiento.
El dólar se cotizó fuertemente al alza, subiendo al cierre de las acciones de ayer por los comentarios de Trump, perdiendo todo durante la noche y luego repuntando durante la sesión de Europa y EE.UU. El oro extendió la debilidad de ayer y cayó por debajo de los 3.300 dólares. Bitcoin subió hoy y superó los 94.000 dólares, su nivel más alto desde marzo. Los precios del petróleo cayeron hoy, debido a la angustia de la OPEP+ y un pequeño aumento del crudo.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42579

Re: Cierre WS

%€
IBEX  +1,52
EX50 +2,86
DJI    +1,97
SP500  +2,57
Nasdaq +3,40
Russell  +2,43
Nikkei  +1,59
MSCI W/ACWI  +2,58/+2,64
MSCI China/EM +3,42/+3,23
BRK +2,06

Casi todo📈
 Oro Staples Energía Oil📉
$MDB $PLTR $SHOP $SAP $NOW $MRVL $BA $RTX📈
$BMY $JNJ $LIN $KMB $CL $GOLD $AMT $VOD $BKR 📉

Fuente: masdividendos
#42580

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 24/04/2025 a las 08:30

* BNP PARIBAS BNPP.PA anunció el jueves unos resultados en línea con las expectativas para el primer trimestre de 2025, impulsados por sus actividades de banca corporativa y de inversión (CIB), y confirmó sus objetivos para 2026.

* KERING PRTP.PA informó el miércoles de una caída del 14% en las ventas en el primer trimestre de 2025, ya que su marca insignia Gucci luchó en un clima económico mundial incierto.

* SANOFI SASY.PA anunció el jueves un aumento mayor de lo esperado en el beneficio operativo del primer trimestre, ayudado por la demanda de su medicamento superventas Dupixent y nuevos tratamientos y vacunas.

* DASSAULT SYSTEMES DAST.PA anunció el jueves un aumento del 4% en las ventas totales del primer trimestre a tipos de cambio constantes, apoyado por un fuerte crecimiento del 14% en suscripciones, y ajustó ligeramente su objetivo de margen operativo para 2025.

* RENAULT RENA.PA informó el jueves de un aumento del 0,6% en las ventas del primer trimestre a tipos de cambio constantes, gracias a un calendario de lanzamientos de nuevos vehículos, muchos de los cuales son más rentables.

* THALES TCFP.PA confirmó el jueves sus objetivos financieros para el conjunto del año tras registrar unas ventas superiores a las previstas en el primer trimestre.

* AIR LIQUIDE AIRP.PA - El especialista en gases industriales anunció el jueves unas ventas en el primer trimestre ligeramente por encima de las expectativas y reiteró su ambición de mejorar su margen operativo.

* STMICROELECTRONICS STMPA.PA dijo el jueves que esperaba unas ventas en el segundo trimestre de 2.710 millones de dólares (2.390 millones de euros), un 16,2% menos interanual, ya que el grupo sigue sufriendo una ralentización de la demanda en sus mercados clave.

* ORANGE ORAN.PA comunicó el jueves un aumento interanual del EBITDAaL del 3,2% para el primer trimestre, en línea con las expectativas, citando un sólido rendimiento minorista y esfuerzos para mejorar la eficiencia operativa.

* INTERPARFUMS IPAR.PA registró el jueves un aumento del 8,8% en las ventas del primer trimestre a tipos de cambio constantes, citando un buen comienzo de año y acogiendo con satisfacción la perspectiva de nuevos contratos de licencia.

* ERAMET ERMT.PA - El grupo minero francés informó el jueves de unas ventas ajustadas estables en el primer trimestre, pero advirtió de que las inciertas condiciones macroeconómicas mantendrían la presión a la baja sobre la demanda.

* BUREAU VERITAS BVI.PA anunció el jueves un aumento orgánico del 7,3% en sus ventas trimestrales, citando un crecimiento orgánico sostenido en la mayoría de sus negocios.

* GETLINK GETP.PA comunicó el jueves una caída del 17% en las ventas del primer trimestre, hasta 328 millones de euros, afectada en particular por la suspensión temporal del negocio de ElecLink.

* KLÉPIERRE LOIM.PA anunció el jueves un aumento del 3,5% de los ingresos netos por alquileres en el primer trimestre, expresando el grupo su confianza y confirmando sus perspectivas para el conjunto del año.

* VUSIONGROUP VU.PA (antes SES-Imagotag) registró el miércoles un aumento del 31% en las ventas ajustadas del primer trimestre, impulsadas por Estados Unidos, y reiteró sus previsiones para todo el año.

* WORLDLINE WLN.PA comunicó el miércoles unas ventas en el primer trimestre en línea con las expectativas, a pesar de un descenso interanual del 2,3%, y anunció una actualización de sus perspectivas para 2025 en julio.

* ID LOGISTICS IDLA.PA anunció el miércoles un aumento del 17,7% en las ventas comparables en el primer trimestre de 2025, citando un repunte del negocio en Francia y el crecimiento en el resto de Europa.

* FNAC DARTY FNAC.PA anunció el miércoles un ligero descenso de las ventas pro forma en el primer trimestre, aunque mantuvo sus previsiones para 2025 y celebró la contribución de la italiana Unieuro.

* BIC BICP.PA rebajó el jueves sus perspectivas anuales para 2025, citando un entorno macroeconómico deteriorado que ha provocado un descenso mayor de lo esperado en las categorías del grupo desde principios de año, especialmente en Estados Unidos.

* ESSILORLUXOTTICA ESLX.PA anunció el miércoles un aumento de las ventas del 7,3% a tipos de cambio constantes en el primer trimestre de 2025, citando el crecimiento en su segmento «Directo al consumidor», gracias en particular al éxito de su Ray-Ban Meta.

* AXA AXAF.PA - El Consejo de Administración del Grupo ha decidido proponer la renovación del mandato de Thomas Buberl en 2026, anunció el miércoles el grupo asegurador francés en un comunicado de prensa.

* UNILEVER ULVR.L - El fabricante del jabón Dove y del helado Ben & Jerry's batió el jueves las previsiones de crecimiento de las ventas subyacentes para el primer trimestre y reiteró sus perspectivas para el conjunto del año 2025.

* NESTLÉ NESN.S advirtió el jueves de que el impacto indirecto de los aranceles estadounidenses era «poco claro». Sin embargo, el grupo suizo de alimentación registró un crecimiento de las ventas orgánicas mejor de lo esperado en el primer trimestre.

* ROCHE ROG.S anunció el jueves un aumento del 7% en las ventas del primer trimestre, una cifra mejor de lo esperado impulsada por la demanda de sus medicamentos Phesgo, Vabysmo y Xolair, utilizados respectivamente en el tratamiento del cáncer de mama, la oftalmología Vabysmo y las alergias.

* SGS SGSN.S - El grupo suizo de pruebas e inspección anunció el jueves un aumento de las ventas en el primer trimestre, destacando la aceleración del crecimiento en sus servicios de sostenibilidad y confianza digital.

* NOKIA NOKIA.HE informó el jueves de un beneficio trimestral muy por debajo de las expectativas y advirtió de los trastornos causados por los aranceles estadounidenses, que se estima tendrán un impacto de entre 20 y 30 millones de euros en los beneficios del segundo trimestre.

* ADIDAS ADSGn.DE se espera que gane un 4,3% en la apertura, ya que el fabricante alemán de equipamiento deportivo informó el miércoles de unas ventas y beneficios mejores de lo esperado para el primer trimestre, destacando el crecimiento en todos sus mercados y canales de distribución.

* DELIVERY HERO DHER.DE confirmó el jueves sus previsiones para 2025, tras anunciar un valor bruto de la mercancía en línea con las expectativas del mercado para el primer trimestre.

* ASOS ASOS.L presentó el jueves unos resultados semestrales mejores de lo esperado y afirmó que espera seguir creciendo este año. El minorista británico de moda online añadió que estaba preparado para modificar su abastecimiento y distribución para evitar el impacto de los aranceles estadounidenses. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42581

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Se esperan movimientos mínimos diarios del 1% en cualquier dirección. Apertura en video por Cárpatos 24-4-2025
Todo sigue muy confuso. El cambio de sesgo que quería dar la administración de EEUU para calmar las aguas no está claro del todo, ante la ruleta habitual de titulares contradictorios. Y lo demuestra el hecho del fuerte papelón que se montó ayer a la altura de la resistencia 5500 del futuro del mini SP500. Ahora estamos 110 puntos por debajo. Lo analizamos todo a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo.
https://youtu.be/7kPsUNmn3X0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42582

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
La inflación de precios de producción en España se moderó al 4,9% en marzo de 2025, desde el máximo de dos años del 6,7% registrado el mes anterior, principalmente debido a una desaceleración en los costes energéticos (16,8% frente al 22,4% en febrero).
En el plano corporativo, los inversores digirieron una nueva tanda de resultados. Las acciones de Kering cayeron más de un 4% después de que el grupo de lujo reportara unas ventas del primer trimestre por debajo de lo esperado y señalara vientos en contra persistentes. Por su parte, BNP Paribas retrocedió un 2,7% tras reportar una previsible caída en el beneficio neto del primer trimestre.
El STOXX 50 cayó un 0,4% y el STOXX 600 bajó un 0,3% este jueves, poniendo fin a dos jornadas de subidas, ante la persistente incertidumbre comercial y señales mixtas que lastraron el sentimiento del mercado. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sembró dudas sobre una resolución rápida del enfrentamiento comercial con China, al señalar que el presidente Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles de forma unilateral.
Ministerio de Comercio de China: No ha habido negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Cualquier contenido sobre negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. es “infundado y carece de base fáctica”.
Más: Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China. EE.UU. ha propuesto aliviar los aranceles sobre China, pero ha dicho que no lo hará de forma unilateral, por lo que esta demanda china es una petición importante. Veremos si Trump vuelve a ceder.
Para hoy, , cabe destacar el Ifo alemán, los bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo, la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial; oradores como Lagarde y Lane del BCE, Kashkari de la Fed, Lombardelli del Banco de Inglaterra y Seim del Riksbank; la oferta de Italia, Reino Unido y EE.UU.; Resultados de Alphabet, Intel, American Airlines, Freeport, Southwest Airlines, PepsiCo, Dow Chemical, Merck, Valero, PG&E, T-Mobile, Vale, Eni, Anglo American, Weir, BNP Paribas, Sanofi, Orange, STMicroelectronics, Air Liquide, Renault, Carrefour, Michelin, SGS, Roche y Nestlé.
Durante la noche, los futuros de la renta variable estadounidense bajaron ligeramente, el DXY se debilitó ligeramente, el oro al contado y los futuros del UST a 10 años se recuperaron de los mínimos del día anterior.
Las bolsas de APAC se mostraron al final mixtas a pesar del positivo relevo de Wall Street: el impulso del riesgo disminuyó durante la noche, ya que la incertidumbre comercial persistía debido a las señales contradictorias procedentes de EE.UU..
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy