#42571
Re: La actualidad de los mercados
Dow Jones se dispara más de 1.000 puntos; desescalada en la guerra comercial y temporada de resultados
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este miércoles. Los grandes índices neoyorquinos extienden las subidas de ayer tras confirmar Trump que no destituirá a Powell y ante la “desescalada” arancelaria con China anunciada por Bessent.

Los principales índices estadounidenses suben este miércoles ante las noticias que apuntan a una desescalada de la guerra comercial entre EEUU y China. The Wall Street Journal publica hoy en exclusiva que la Casa Blanca está considerando reducir a más de la mitad los aranceles a China, si bien el presidente Trump todavía no habría tomado una decisión definitiva. Se suma además al optimismo el anuncio de Trump de que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El Dow Jones sube más de 1.000 puntos o un 2,63%, sobre los 40.219,30 puntos. Al frente de las subidas se coloca Amazon, con un alza del 6,87%, mientras que American Express sube un 5,9%. Entre los valores que bajan. Verizon se deja un 1,62% y Procter&Gamble un 1,10%. El S&P 500 avanza por encima de los tres puntos porcentuales (+3,18%), hasta los 5.455 puntos mientras que el Nasdaq sube un 3,78%, hasta los 16.917 puntos.
Los índices vienen de una sesión ganadora, con las 30 acciones del Dow Jones subiendo más de 1.000 puntos para poner fin a una racha de cuatro días de pérdidas. El Dow Jones sube un 2,6%, sobre los 39.186,98 puntos, el S&P 500 avanzó un 2,5%, hasta los 5.287,76 puntos y el Nasdaq 100 avanzó un 2,7%, hasta los 16.300,42 puntos.
El sentimiento de los inversores en la sesión se vio favorecido por los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien insinuó la posibilidad de "Desescalada" en la guerra comercial de Trump con China. " Nadie piensa que el statu quo actual es sostenible", dijo Bessent mientras hablaba con un grupo de inversores en una reunión organizada por JPMorgan Chase.
Los comentarios del secretario del Tesoro parecieron calmar las preocupaciones de los inversores en torno a las tensiones en la política comercial. Aunque a principios de este mes Trump emitió una pausa de 90 días en gran parte de sus aranceles "recíprocos", dejó su lugar un arancel del 145% a China. Pekín respondió con un arancel de represalia del 125%, lo que intensificó aún más las ya inestables relaciones entre Estados Unidos y China.
En la agenda macroeconómica de este miércoles destacan los datos del PMI Servicios, PMI Manufacturero y PMI Compuesto en EEUU. Los datos traen una de cal y otra de arena: El PMI Servicios se sitúa en el 51,4, por encima del 52,8 previsto pero por debajo del dato de marzo (54,4), mientras que el PMI Manufacturero vuelve a territorio de expansión, con un 50,7 que supera el 49 previsto . El PMI Compuesto se queda, de este modo, en 51,2, por debajo del 53,5 del mes anterior.
IBM, Boeing o AT&T, entre las compañías que publican resultados
Del lado corporativo, la agenda empresarial tendrá muchas referencias hoy en EEUU, destacando compañías que son referencia en sus sectores de actividad, como IBM (al cierre de la jornada regular) en el sector tecnológico, AT&T en telecomunicaciones o Boeing Co en el sector aeroespacial. “Dada la incertidumbre actual de los mercados, tendrá igual o más importancia lo que los gestores de las compañías indiquen con respecto a las previsiones futuras de las mismas, que los resultados trimestrales que publiquen las mismas”, dicen los expertos de Link Securities.
Intel tiene previsto desvelar esta semana planes para recortar más del 20% de su plantilla, en un movimiento para racionalizar las operaciones y reducir las ineficiencias burocráticas, informó Bloomberg News el martes, citando a una persona familiarizada con el asunto. Los despidos forman parte de una estrategia más amplia para volver a centrarse en una cultura impulsada por la ingeniería, según el informe. Los despidos marcan el primer movimiento importante bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo el mes pasado para revivir el fabricante de chips de Silicon Valley en dificultades después de años de desafíos.
Las acciones de AT&T suben en la apertura después de que el gigante de las telecomunicaciones haya mantenido su pronóstico de ganancias para todo el año, que sitúa el resultado final de la compañía en un rango de entre 1,97 y 2,07 dólares por acción, excluyendo ciertos ítems. La compañía también ha presentado cifras del primer trimestre en línea con las expectativas de los analistas: registró ganancias ajustadas por acción (BPA) de 0,51 dólares sobre ingresos operativos que aumentaron un 2% interanualmente, hasta los 30.630 millones. Los analistas esperaban 0,52 dólares y 30.340 millones.
Boeing Co venderá parte de su negocio Digital Aviation Solutions, incluida la unidad de navegación Jeppesen, a la empresa de capital riesgo Thoma Bravo por 10.550 millones de dólares. El fabricante de aviones estadounidense conservará las principales capacidades digitales del negocio, que aprovechan datos específicos de aeronaves y flotas para ofrecer a clientes comerciales y de defensa servicios de mantenimiento, diagnóstico y reparación de flotas.
En cuanto a los resultados, Boeing registró una pérdida neta de 31 millones de dólares en el primer trimestre, una mejora respecto a los números rojos de 355 millones de dólares del año anterior. Los ingresos aumentaron un 18% hasta los 19.500 millones de dólares, ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas. La compañía solicitará la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) para aumentar la producción de sus aviones 737 Max, los más vendidos, a 42 unidades al mes este año, según ha señalado el CEO, Kelly Ortberg. Las acicones suben un 8,25% en la apertura.
Apple ha sido multada con 571 millones de dólares y Meta con 228 millones de dólares por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea. Las multas de la UE podrían avivar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con imponer aranceles a los países que penalicen a las empresas estadounidenses. Las sanciones siguen a una investigación de un año de duración de la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, sobre si las empresas cumplen con la Ley de Mercados Digitales que busca permitir a los rivales más pequeños entrar en los mercados dominados por las empresas más grandes.
También hoy pendientes de Tesla , que cae en apertura después de que los resultados del primer trimestre no cumplieron con las estimaciones de los analistas en las líneas superior e inferior. La compañía de vehículos eléctricos obtuvo un beneficio por acción ajustado de 0,27 dólares sobre ingresos de 19.340 millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban 39 centavos por acción en ganancias y 21.110 millones de dólares en ingresos.
Mañana publicará sus resultados Procter&Gamble, cuyos objetivos anuales se mantienen en el punto de mira mientras algunos analistas esperan un recorte de las previsiones debido a la incertidumbre en torno al gasto en medio de las tensiones comerciales mundiales. Los aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a varios socios comerciales han agitado los mercados mundiales y han suscitado temores de represalias globales, una posible guerra comercial, una inflación renovada y una eventual recesión en Estados Unidos.
En las recomendaciones de los analistas, Morgan Stanley ve una oportunidad para los inversores en RTX tras las fuertes caídas de ayer, cuando se dejó casi un 10%. La analista Kristine Liwag eleva la recomendación de las acciones de ‘igual peso’ a ‘sobreponderar’. El precio objetivo lo fija en 135 dólares, con un potencial alcista del 18,7% frente al cierre de ayer.
“Vemos una tendencia alcista en la relación riesgo-recompensa tras el retroceso de ayer”, escribe Liwag a sus clientes en su recomendación, en la que también califica la caída de la acción de “exagerada”.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, extendiendo las ganancias del día anterior, mientras los inversores sopesan una nueva ronda de sanciones de EEUU a Irán, una caída de las existencias de crudo en EEUU y un tono más suave del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal. El futuro del petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 1,17% hasta los 68,23 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,30%, en los 64,50 dólares.
Los precios del oro caen con fuerza una vez que parecen calmarse las aguas en el resto de mercados. El Oro al contado cae un 2,30% a 3.304,85 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense caen un 2,98%, hasta 3.317 dólares.
El Euro Dólar sube un 0,26% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1407 dólares por cada moneda única.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años baja este miércoles después de los comentarios de Trump. La rentabilidad del bono a diez años cae hasta el 4,273% mientras el bono a dos años ve cómo su TIR sube al 3,797%.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Fuente.- Estrategias de Inversión