Acceder

Laboratorios Rovi

559 respuestas
Laboratorios Rovi
11 suscriptores
Laboratorios Rovi
Página
71 / 71
#561

Rovi inicia el trimestre con una sorpresa favorable en EEUU

El segundo mejor valor del Ibex en el primer trimestre amplía su escalada al comenzar el mes con una noticia favorable y "no esperada ampliamente" por el mercado, la aprobación en EEUU de Risvan para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

Después de brillar en Bolsa en el primer trimestre del año, Rovi inaugura el segundo trimestre con un estímulo adicional, el visto bueno del regulador farmacéutico estadounidense, la FDA, para comercializar Risvan (Risperidona ISM) para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

Los analistas de Jefferies ponen en valor este logro, al destacar, antes de la apertura de hoy, que "en nuestra opinión, el mercado no esperaba ampliamente la aprobación de EEEU, por lo que esperamos que este anuncio sea recibido favorablemente".

Al término del primer trimestre del año las acciones de Rovi se dispararon un 34%, la segunda mayor subida de todo el Ibex solo por detrás del 37% de Indra. La farmacéutica amplía así el rally bursátil vivido en 2023, cuando finalizó como el mejor valor del Ibex con una revalorización del 67%.

La jornada de hoy amplía la escalada bursátil de Rovi, al deparar subidas de hasta el 3% en el Ibex, con máximos intradía por encima del nivel de los 83 euros por acción.

El fármaco de Rovi, según explica la propia compañía en su comunicado a la CNMV, "es un antipsicótico inyectable de liberación prolongada desarrollado y patentado por Rovi para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, que, desde la primera inyección, proporciona niveles plasmáticos del medicamento de forma inmediata y sostenida, sin requerir dosis de carga ni suplementar con risperidona oral".


Potencial de su plataforma ISM

Los analistas aplauden los avances logrados por Rovi. Desde Renta4 valoran que "los LAIs (Inyectables de liberación prolongada) obtienen unos precios y cuotas de mercado realmente atractivos en los EEUU, por lo que, junto con el tamaño del mercado, la oportunidad comercial para Rovi es muy atractiva", antes de concluir que "está por ver los términos del acuerdo de comercialización, pero dado el éxito que viene presentando el producto en EEUU no dudamos que el lanzamiento del producto en EEUU supone una magnífica oportunidad para la compañía".

El potencial de crecimiento en EEUU es uno de los puntos más destacados por los analistas de IG. Sergio Ávila señala la aprobación de Risvan por la FDA "no solo valida la eficacia y seguridad del medicamento, sino que también presenta una oportunidad significativa para la expansión de la compañía en el mercado estadounidense y el aumento de sus ingresos".

El respaldo de la FDA estadounidense al fármaco de la empresa española adquiere por tanto un alcance más amplio. Según resaltan los analistas de Jefferies, "valida la plataforma ISM de Rovi y su potencial para lanzar productos tanto en EEUU como en Europa".

La empresa del Ibex ha desarrollado en los últimos tiempos ISM como "una plataforma tecnológica para la liberación de fármacos patentada por Rovi, que se basa en la formación in situ de matrices biodegradables tras la administración de un transportador líquido". Sus características particulares, explica el grupo, "permiten obtener con rapidez niveles terapéuticos del medicamento tras su administración, sin necesidad de utilizar dosis orales o dosis de refuerzo o inyecciones de carga adicionales para alcanzar y mantener los niveles de forma predecible y sostenida en el tiempo".

Los avances logrados por Rovi mitigan parte de las presiones bajistas que trasladan las valoraciones emitidas por el consenso del mercado, debido sobre todo al rally bursátil que acumula la farmacéutica desde el pasado año (+67% en 2023 y +37% en lo que va de 2024). A la espera de posibles actualizaciones en sus precios objetivos, el conjunto de los analistas que cubre la empresa del Ibex se sitúa en 74,61 euros por acción, cerca de un 10% por debajo de su cotización actual. 
#562

Re: Rovi inicia el trimestre con una sorpresa favorable en EEUU

Vendidas hoy con pingües beneficios, entiendo que su recorrido ya se ha agotado. 

Me voy a comprar mas faes farma ahora mismo que esta rompiento resistencias y tiene muchisimo recorrido.
#563

Re: Laboratorios Rovi

  Rovi Pharma Industrial Services (Rois) ha firmado un acuerdo para contribuir a la fabricación de jeringas precargadas para una compañía farmacéutica global. 
 
Según los términos del acuerdo, Rois pondrá a disposición una línea de producción de alta velocidad en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes (Madrid), con una capacidad anual estimada de 100 millones de unidades.

El acuerdo incluye la transferencia de tecnología para el llenado aséptico y tiene una duración de cinco años sujeto a los términos del acuerdo, desde la fecha de fabricación del primer lote comercial.

Tras la transferencia de tecnología y la aprobación regulatoria, se espera que la producción comercial comience en 2026. A partir de 2027, que se espera sea el primer año completo de fabricación recurrente, la división de fabricación a terceros (CDMO) del Grupo Rovi espera alcanzar un incremento de sus ingresos de entre el 20% y el 45% con respecto a las ventas de 2023.

La compañía ha asegurado que su filial Rois está preparada para contribuir a la producción de jeringas precargadas dada su profunda experiencia en la fabricación, bajo las vigentes buenas prácticas de fabricación (cGMP), de productos inyectables estériles tanto en viales como en jeringas precargadas.

"Estamos encantados de poder contribuir a la fabricación de un medicamento capaz de prolongar la vida de millones de personas. Nuestra probada experiencia en la fabricación de inyectables de alto valor añadido y la ampliación de nuestras capacidades productivas nos permiten ayudar a satisfacer la demanda creciente, que requiere de un alto grado de capacidad tecnológica", ha subrayado el presidente de consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte 

#564

Re: Laboratorios Rovi

según bankinter, creen que el acuerdo puede ser para los fármacos anti-obesidad tan de moda. Espérate que no le compren una de las 2 la fábrica, deben de estar a tortas para conseguir capacidad de producción.
"creemos que el cliente podría ser Novo Nordisk o Eli Lilly y que las jeringuillas pre cargables contengan fármacos anti obesidad (Ozempic o Zepbound). El acuerdo apenas implica inversión adicional para Rovi e incluye transferencia de la tecnología del cliente."
#565

Re: Rovi inicia el trimestre con una sorpresa favorable en EEUU

 
Bankinter ha elevado el precio objetivo de Laboratorios Rovi a 85 euros desde los 80 euros anteriores. Aún así, recomienda vender sus acciones por estas tres razones:


  • Próxima publicación de resultados. (esperan una caída del 70% en el beneficio neto).
  • La inminente finalización del programa de recompra de acciones.
  • La ausencia de noticias regulatorias tras la aprobación de Risvan por parte de la FDA en abril.
 
Esto ya no tiene recorrido, yo vendi mis acciones y me he ido a faes, de momento me va de lujo. Los resultados han sido excelentes, esta a precio de derribo, sin deuda, nuevas fabricas apunto de comenzar su actividad,  paga un buen dividendo y recompra de acciones. Es un empreson, lo tiene todo. Si tuviera suficiente pasta le presentaba una opa a 5 euros
#566

Rovi finaliza su nueva planta de Escúzar (Granada) e incorpora una línea de producción de heparina sódica

 
Laboratorios Farmacéuticos Rovi Sociedad Anónima, compañía biofarmacéutica paneuropea especializada y dedicada a la investigación, ha completado los trabajos de su nueva planta de Escúzar, en el área metropolitana de Granada, con la ampliación de las instalaciones existentes en 1.620 metros cuadrados y la incorporación de una nueva línea de producción de heparina sódica.

Con esta operación, a la que Rovi ha destinado una inversión adicional que asciende a once millones de euros, la compañía continúa avanzando en su estrategia de integración vertical de su división de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM). Además, se prevé que la ampliación de las instalaciones de Escúzar supongan la creación de 15 nuevos puestos de trabajo, lo que elevaría el total de empleados en estas instalaciones hasta los 60 aproximadamente.

El director Industrial de Rovi, Miguel Ángel Ortega Sánchez, ha comentado que en la empresa están "muy orgullosos de poder anunciar la finalización de los trabajos de ampliación" de la nueva planta de Escúzar, ya que ello refuerza "significativamente" su "capacidad productiva y fortalece aún más" su "posición entre los líderes mundiales en el mercado de heparinas".

Así, la nueva planta de Escúzar acoge ya dos líneas dentro del proceso de fabricación de HBPM: la dedicada a la producción de principio activo de heparinas, que comenzó su actividad a finales de 2023, y que tiene una capacidad de 673.000 Millones de Unidades Internacionales (MUI), que equivale, aproximadamente, a 134,6 millones de jeringas.

También la nueva línea de elaboración de heparina sódica, con una capacidad de 1.200.000 MUI para 2025, "equivalente a 88 millones de jeringas, y ya ha obtenido la autorización por las autoridades europeas para el inicio de la actividad comercial".

El proceso de producción de las HBPM comprende tres fases de purificación: se inicia con la obtención de heparina cruda a partir de la mucosa del cerdo; continúa con la transformación en heparina sódica (heparina no fraccionada), y culmina con la obtención de las HBPM.

La inauguración de esta nueva planta de heparina sódica supone un paso más en la estrategia de integración vertical de la producción de HBPM, y se suma a las instalaciones que se están construyendo en Fraga (Huesca) de la 'joint venture' Glicopepton de Rovi con Costa Food Group y Càrniques Celrà para la primera parte del proceso de producción; y a la línea de producción de HBPM ya existente en Escúzar.

Con esta estrategia, Rovi continúa reforzando la garantía, autonomía y visibilidad de la producción de heparinas, un producto calificado como esencial para la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, y un segmento de negocio estratégico para la empresa, en el cual la compañía aspira a convertirse en uno de los líderes sectoriales a escala mundial 

#567

Rovi votará este lunes un dividendo fijo de 59,6 millones y reelegirá a Fátima Báñez como consejera

 
Rovi votará en su junta general de accionistas, prevista para este lunes, 24 de junio, en primera convocatoria, un dividendo fijo de 1,1037 euros brutos por acción, lo que supone un importe total máximo de 59,6 millones de euros, al tiempo que reelegirá a la ex ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez como consejera.

Según se desprende de los puntos del orden del día presentados por la compañía al supervisor, el consejo de administración de Rovi propondrá a la junta general de accionistas la aplicación de la totalidad del resultado positivo de la sociedad del ejercicio 2023, que asciende a 12,07 millones de euros, a dividendos a repartir entre las acciones con derecho a percibirlo.

Adicionalmente, la compañía planteará que se destine un importe de 47,55 millones de euros a dividendos a repartir entre las acciones con derecho a percibirlo con cargo a las reservas de libre disposición contabilizadas en la partida contable 'resultados de ejercicios anteriores'.

En consecuencia, Rovi planteará el reparto de un importe máximo a distribuir, correspondiente a un dividendo fijo de 1,1037 euros brutos por acción con derecho a percibirlo en la fecha en que se efectúe el correspondiente pago por la totalidad de las 54.016.157 acciones ordinarias en circulación a la fecha de formulación de las cuentas anuales, que asciende a 59,6 millones de euros.

El citado importe se hará efectivo el próximo 10 de julio a través de Banco Santander y de acuerdo con las normas de funcionamiento de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).

Además, el consejo de administración de Rovi votará la reelección de la ex ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez García como consejera externa independiente por el plazo estatutario de cuatro años, así como un plan de incentivos a largo plazo (2025-2027) mediante la entrega de acciones de la sociedad, en su caso, a los consejeros ejecutivos de la misma.

En este contexto, la cuantía total a la que opta cada uno de los consejeros ejecutivos, si consiguen el 100% de los objetivos marcados en este plan de incentivos, es del 170% de su salario fijo promedio durante los tres años de vigencia del plan y dividida entre el precio promedio de cotización de la acción en los 30 días hábiles bursátiles inmediatamente anteriores a la fecha de fin del devengo --esto es, el 31 de diciembre de 2027--.

Finalmente, la compañía también planteará en su junta reducir su capital social en una cuantía máxima de 200.857,14 euros, mediante la amortización de un máximo de 3.347.619 acciones propias, de 0,06 euros de valor nominal cada una de ellas, representativas, como máximo, de un 6,20% del capital social de la sociedad.

También se dará 'luz verde' a una retribución total máxima anual a favor de los miembros del consejo de administración en su condición de tales para el ejercicio 2024, de un millón de euros, así como se someterá a examen y aprobación, en su caso, la política de remuneraciones de los consejeros para el periodo comprendido entre 2025 y 2027 

#568

Rovi prevé unas ventas potenciales globales de Risperidona ISM de hasta 300 millones en los próximos años

 
Rovi presentará este lunes una valoración del ejercicio 2023 y el plan de lanzamiento de su producto Risperidona ISM para Europa y el resto del mundo, con el que espera alcanzar unas ventas potenciales de entre 200 y 300 millones de euros a nivel global en los próximos años, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el marco de la celebración de su junta general ordinaria de accionistas.

La farmacéutica espera que Risperidona ISM, por sus características diferenciales, alcance unas ventas potenciales de entre 200 y 300 millones de euros a nivel global en los próximos años y se convierta en un actor relevante en el campo de los inyectables de larga duración para el tratamiento de la esquizofrenia en el mundo.

"Nos encontramos en una fase de crecimiento centrado en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona ISM, un fármaco con un potencial extraordinario gracias a la innovadora tecnología ISM, que prevemos que alcance ventas potenciales de entre 200 y 300 millones de euros a nivel global en los próximos años", ha subrayado el presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina.

La junta, reunida en primera convocatoria, aprobará previsiblemente todos los acuerdos del orden del día que se someten a su aprobación y, entre otros, las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad, así como los respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre de 2023, y la gestión social durante el pasado ejercicio.

La compañía también presentará ante sus accionistas las previsiones sobre su división de heparinas, en la que Rovi aspira a convertirse en un referente a nivel mundial en el campo de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM).

La apuesta por esta división se manifiesta con la apertura, en el cuarto trimestre de 2023, de una nueva planta de producción de principio activo de heparinas y con la incorporación, en el segundo trimestre de 2024, de una nueva planta de producción de heparina sódica, ambas en Escúzar (Granada).

Asimismo, la compañía sigue comprometida con la integración vertical de la cadena de valor de las heparinas invirtiendo en la creación de la primera estructura nacional de autoabastecimiento de heparinas de bajo peso molecular.

Por ello, Rovi espera que esta inversión contribuya al aumento de los márgenes futuros de la división de heparinas y que la planta pueda estar operativa, previsiblemente, en 2026.

Adicionalmente, los precios de la materia prima de las HBPM disminuyeron un 35% en 2023 frente a 2022, y la firma ha detallado que se espera que esta disminución se acelere a lo largo del 2024 y que impacte positivamente en el margen bruto del grupo a partir de 2025.

La compañía también votará Rovi votará un dividendo fijo de 1,1037 euros brutos por acción, lo que supone un importe total máximo de 59,6 millones de euros, al tiempo que reelegirá a la ex ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez como consejera.


REDUCCIÓN DE INGRESOS OPERATIVOS EN 2024

Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena, es decir, entre un 0 y un 10%, en 2024 con respecto a los registrados un año antes.

No obstante, la compañía ha explicado que existen determinados factores que podrían ser relevantes y afectar a estas estimaciones y cuya concreción, a esta fecha, es difícil.

En concreto, Rovi se ha referido a la campaña de vacunación contra el Covid-19 "en la que la saturación de los Sistemas Nacionales de Salud (...) podría favorecer una campaña de vacunación con ratios mayores en 2024".

Sin embargo, hasta la fecha, Rovi ha destacado que "no es posible anticipar cómo evolucionará la demanda y la producción en el ejercicio 2024 respecto de la campaña de vacunación" 

Brokers destacados