Acceder

Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

10 respuestas
Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger
Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger
#1

Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Buenos Días:

Mi nombre es Fanthom (Charlie Monguer), me apresuro a abrir este hilo dado que la comunidad me animó a ello y me apetece tener un rinconcito donde exponer mis inversiones, ideas y conclusiones. Sin prisas ni obligaciones, escribir cuando me apetezca y lo que me apetezca sobre el mercado de valores. La idea es hacer un hilo chulo donde la gente proponga ideas o tome ideas de otros y hacer algo interesante entre todos. Quizás como me sugirieron algunos me haga un canal de Youtube, pero eso será más adelante.

Llevo invirtiendo 11 años desde el 2014 y llevo una rentabilidad media a día de hoy 14 de febrero de 2025 de 20,71% anualizada. Esto solo en acciones, también tengo algo en fondos indexados (sobre un 20% de mi cartera) donde aporto todos los meses. A continuación os dejaré mi cartera completa con precios de compra para ir siguiéndola y comentando cuando me apetezca. También dejare claro los puntos que yo sigo a la hora de invertir de manera muy básica para que nadie se confunda con lo que se trata de buscar en este rinconcito del foro.

MI HISTORIA:

Mi historia es sencilla. Yo no sabia nada de finanzas hasta el 2013, año en el que aterrizó en mis manos el libro padre rico padre pobre. Ese libro (por muy bueno o malo que sea para unos y otros) a mi me hizo click en mi cabeza y me introdujo el hábito del ahorro y la inversión. Pronto llego a mis manos la primera bomba que fue "El inversor inteligente" y a partir de ahí devore en 2-3 años unos 40 libros de inversión. Esos años 2014, 2015, 2016 le dedique toda mi vida a la inversión y a formarme de manera autodidacta.

Otros puntos difíciles de la época de aprendizaje fueron aprenderme todos los apartados de los balances y cuenta de resultados. Esto no tiene secreto, me metía en paginas de finanzas y uno por uno lo iba buscando en google a ver lo que significaba. Una vez que sabia la teoría (que es el PER, el EBITDA, el EPS, el CAPEX y todo lo demás) me di cuenta de que no sabia nada y con los años he ido aprendiendo a "Interpretar" estos conceptos en función de cada sector o cada empresa. Que es lo realmente importante y lo que según mi punto de vista te hace sabio en la bolsa. Un ejemplo muy básico es que para google un PER 20 puede ser incluso barato, pero para el Banco Santander un PER 20 es desorbitado. Aprender a interpretar todos los datos en función de cada sector creo que es lo que mas dinero me ha hecho ganar y lo que mas me costo. Y creo que solo se aprende con experiencia.

Todo esto ha ido acompañado durante años de cientos de horas de videos de ytb, miles de horas de participar en todo tipo de foros y por supuesto estar mirando el mercado todos los días y vivir en conexión con el.

Para mi esto no es algo que me cuesta esfuerzo porque realmente me encanta. En los primeros años estudie bastante pero ahora tengo un conocimiento que yo considero bastante solido y apenas le dedico (salvo días excepcionales) media hora al día a los mercados.


MI VISION DE LA BOLSA (MUY POR ENCIMA):

1) Paciencia: Este es el concepto mas importante para mi y en el que veo que todo el mundo falla. Y cuando hablo de todo el mundo hablo del 99% de la gente que conozco. Quieren comprar una empresa y que en seis meses se doble. Esto no tiene sentido ni es inversión. La paciencia no es un año, ni dos, ni tres. La paciencia es una forma de vida y de saber que si has hecho las cosas bien el árbol dará sus frutos.

2) Estomago: Otro punto en el que veo que falla la gran parte de la gente, no saben actuar cuando baja el mercado. Yo he sufrido caídas que se pueden considerar grandes. Por ejemplo siempre recuerdo cuando mi cartera iba por 150k llego a bajar a 110k, para luego meses después irse mas arriba de 150k. Estos movimientos son normales en los mercados incluso sabiendo lo que uno hace y haciendo las cosas bien. No hay que desesperarse. Si sabes como actúas y lo que compras y la valoración que tiene cada activo lo único que tienes que hacer si cae es comprar mas. Ejemplo meta, empece a comprar a 240 en la caída y fui comprando hasta en 3 ocasiones mientras caía. El estomago mejor que lo tengas de acero o no te dediques a esto.

3) Emociones: Las emociones no existen en bolsa, yo esto lo tengo bien claro y aprendido, me da igual que mi cartera baje un 30% o suba un 30%. Lo único importante para mi es saber si la empresa que he comprado esta en una buena valoración, con un margen de seguridad y que sus previsiones futuras sean buenas. Las emociones es lo que mas dinero te hará perder en la bolsa. Yo contaría con los dedos de una mano las veces que me he dejado llevar por las emociones en once años. Tienes que ser un robot y como hemos dicho con el estomago de acero

4) Empresas: Nada de chicharros, empresas sin beneficios, empresas nuevas etc. Siempre Empresas con caja neta, con margenes netos buenos, con margen operativo creciente, con BPA creciente año tras año, con buena gestión, sin deuda etc... Empresas buenas solamente. Ejemplo de una empresa modelo de mi cartera KRI-KRI MILK, si vais a sus fundamentales veréis a lo que me refiero.

A grandes rasgos con estos cuatro puntos creo que se entiende mi visión de la bolsa y de lo que pretende ser este hilo


MI CARTERA ACTUAL (14/02/2025):

- Airbus                                   Compradas a   52€
- Teleperformance                Compradas a   142€
- Nagarro:                               Compradas a   85€
- Moncler                                Compradas a   45€
- Mo-Bruk                               Compradas a   282€
- Krikri Milk                            Compradas a    6€
- Inmode                                Compradas a    20,8 $
- Evolution                             Compradas a    960 Sek
- Zynex                                   Compradas a    7.20$
- Meta                                     Compradas a   160$
- Gravity                                  Compradas a   71$
- Epam                                   Compradas a   182$
- Endava                                Compradas a   29,7$

Como veis algunas son compras recientes (EVO, EPAM) y otras ya han dado buenos frutos (META, AIRBUS, KRI-KRI). Como digo para mi es totalmente indiferente y ajeno a mis emociones que empresas como KRI-KRI o META me han dado un 200% o 300% o más. No las vendo. Por ejemplo KRI-KRI la compré a 6€ a PER 11,4 y ahora esta a 17€ a PER 14. Evidentemente no la veo sobre valorada  ni burbujeada, es una valoración normal y correcta para el sector. A eso le sumas que sigue dando resultados espectaculares.... ¿Porque debería de venderla? ¿Porque ha subido mucho? Eso no tiene sentido para mi forma de hacer las cosas ni creo que sea la forma correcta de invertir. Como decía Lynch eso seria "cortar las flores y dejar crecer la mala hierba". Con META y  AIRBUS más de lo mismo.

Bueno eso es todo por ahora, iré ampliando y usaré este pequeño hilo para ir poniendo cosas que considere, resultados, días buenos, días malos... Podéis contribuir con ideas o tomar las de otros siempre y cuando nos centremos en INVERTIR con mayúsculas, no especular, no tradear y no empresas basura. Rogaría antes de poner una empresa en este hilo al menos un repaso a sus fundamentales para ver que al menos sea correcta.

Por supuesto paso de gurús, vende cursos o gente famosa que ya sabemos de que pie cojean

Saludos!!

En memoria del único e inimitable CHARLIE MONGER
Gracias Charlie
Gracias Charlie






#2

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Para largo plazo, el punto 4 me parece fundamental, y así llevo años diciéndolo a personas de mi entorno que preguntan buscando consejo. Aunque a menudo acaban comprando mierdecillas sufridoras 'porque han bajado mucho' y las buenas 'están caras'.

Pero a ver melón, ¿no entiendes que lo que ahora parece caro en 10-15 años puede ser barato si es una buena empresa que crece año tras año? ¿No entiendes que las 'sufridoras' dentro de 10-15 años probablemente seguirán sufriendo o haber incluso quebrado porque son malas empresas que sólo arrastran deuda y problemas?

Y algún rapapolvo me he llevado también aquí mismo en Rankia por defender el punto 4. Aquí en Rankia !!

Saludos

#3

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Claro, es que es obligatorio para cualquiera que se plantee la inversión de manera seria. De nada me vale ganar dos o tres años, si a la larga voy a perder o quedarme empate. Los cuatro puntos que he puesto los considero totalmente necesarios. Sin esos mínimos veo muy difícil poder ser rentable.

Respecto a la gente es mejor pasar, yo abro este hilo no muy convencido ya veras tú. He conocido gente que da consejos sobre chicharros y demás, todos desaparecen tarde o temprano, a día de hoy no queda ni uno de los que había hace diez años

Saludos
#4

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Comparto tu planteamiento con alguna pequeña discrepancia.- Desde mi punto de vista la bolsa puede ser aún más fácil de lo que comentas; basta con coger las empresas más grandes y veteranas (bluechips) SIN necesidad de estudiarlas y analizarlas tanto .- Por dos razones:

11)- El mercado es eficiente, cualquier cosa (buena o mala) ya está descontada en el precio.
22)- Como la cartera debe estar necesariamente diversificada, es una "muestra estadística" del mercado donde trabaja (benchmarc), y por tanto obtendrá un resultado similar (NO puede batirlo).

Gracias por contarnos tu experiencia; saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#5

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Hola ya debatí contigo hace años recuerdo. Tus pensamientos y los míos no son parecidos en el tema de inversiones ni están cerca de encontrarse, si a ti te funciona lo tuyo adelante. Para mi, las dos cosas que comentas no tienen sentido y no veo por donde cogerlas. Si el mercado según dices es eficiente y no se puede batir a los indices (cosa que algunos conseguimos) entonces no veo motivo para invertir . Si ves así el mercado lo mejor es comprarte un indexado y listo.
#6

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Me alegro que te hayas animado a compartir tus ideas y análisis por Rankia y un poco tu visión de las inversiones...

Desde luego tú cartera actual muy interesante, y no la típica que se ve por Rankia...

El Conocimiento es Poder...

#7

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

La verdad muchas no las conocía, pero veo que tienes varios sectores diversificados, me gustaría saber como llegaste a algunas...

Dentro de las que me han llamado la curiosidad son las dos de Videojuegos, sector que he invertido en el pasado y he comentado por aquí en Rankia, Gravity la conocía gracias a un compañero de un webinar del sector, que hicimos aquí, Evolution no...

https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2086151-cartera-ocio-videojuegos-creando-ia?page=1

¿Como llegaste hacia ellas?

Es un sector que las buenas funcionan bien, pero es complicado de mantener en piloto automatico a largo plazo, pues dependen mucho del éxito de sus nuevos lanzamientos...

Y me ha llamado mucho la atención la compañía de gestión de residuos de Polonia, me recuerda a Befesa ex-Abengoa de España y otras similares que existen en USA y siempre han ido muy bien...Polonia es una joya de mercado, tiene muchas compañías interesantes...

Me he encontrado este mini resumen, de ella, muy interesante, como llegaste a esta compañía?

https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/analisis-fundamental/mo-bruk-una-joya-polaca-de-valor--7857686.html

Kri-Kri han hecho aquí muy buenos análisis de ella, es la típica compañía de alimentación que me encanta tener...y Airbus y todo este sector es donde más me muevo en la actualidad...

A Teleperfomance la conozco bien, y otros grandes de Rankia la llevan, aunque no sea una compañía que me produzca mucha admiración...

Veo que te mueves mucho entre compañías de Software, yo es un sector que no me gusta moverme mucho, aunque alguna si he llevado en el pasado, soy más de compañías de hardware...

Me han gustado también las compañías del sector salud de dispositivos, también como llegaste hasta ellas? algunas bastante reciente en bolsa...


s2


El Conocimiento es Poder...

#8

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Sin poner la fecha de compra no me hago una idea de tu cartera.
#9

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Discrepamos en pocas cosas, pero son esenciales.
11)- Que "alguien" bata el mercado, y por supuesto hay casos (no sólo el tuyo), NO implica que el mercado sea  intrínsecamente batible.- La IMBATIBILIDAD es un hecho ESTADÍSTICO, y por ende tiene inevitables excepciones.- Espontánea y aleatoriamente siempre habrá gente que lo batirá, pero la inmensa mayoría NO lo hará.

22)- El motivo de participar en el mercado NO es batirlo, que como acabo de indicar no es posible hacerlo recurrentemente.- El motivo de participar en el mercado es obtener el rendimiento medio que de forma natural y estadística es capaz de suministrar (el famoso PER 15).- En cierta forma "batir el mercado" carece incluso de sentido, de la misma forma que cuando uno monta su propia empresa privada (se hace empresario) su objetivo NO es "batirse a sí mismo", lo cual carece de sentido, su objetivo es recoger y disfrutar del beneficio intrínseco que la propia empresa genera (PER).

33)- Como ya indiqué anteriormente, un indexado (fondos de inversión) es una mala solución, se aumenta el gravamen de la inversión y se pierde su control.- Saludos cordiales desde la discrepancia.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#10

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Hola:

Yo para encontrar compañías te voy a decir lo que hago e igual te sorprende. Cuando estoy en busca de compañías de manera activa hago cuatro cosas. Cojo papel y boli y me pongo a ello.

1) Me meto en todos foros en los que estoy y anoto ideas que comenta la gente, me hago una lista de todas las compañías que se comentan, sin saber si valen o no valen, si son chicharros, empresas serias o no.... solo las apunto todas.

2) Me voy a youtube a todos los videos de los gurús de turno y me bajo a los comentarios, ahí anoto todas las compañías que nombra la gente

3) Hablo con algún amigo que tengo fuera de internet y que se dedica a esto y siempre aparece alguna idea también

4) Me creo filtros en Tikr y busco yo (lo que menos hago)

Una vez he hecho todo esto puedo tener una lista de 200 empresas tranquilamente.

Me voy a Tikr y una por una las busco.

De las doscientas, igual en dos horas te he descartado 180. Yo veo lineas rojas que no cruzo de manera muy rápida, puedo eliminar el 90% de las empresas anotadas en dos horas. Chicharros, empresas que no ganan dinero, deudas gigantes, margenes malos...

De ahí me quedan el otro 10%, las miro un poco mejor (cinco minutos mas no te creas que mucho) y de esas veinte me quedan cinco buenas. 

De esas cinco ya las miro mas a fondo y las comento por aquí en el foro o con amigos y si surge la oportunidad (es buena compañía, esta barata etc) la compro.

Muchas veces he tenido listas gigantes de mas de cien empresas y las he descartado todas, esto es así.

También tengo una lista de seguimiento grande de empresas TOP, pero casi nunca dan oportunidad de entrada al ser empresas muy buenas el mercado siempre las valora de manera exigente.

Como decía Lynch las oportunidades te rodean, así lo veo yo. Si vieras las joyas que he encontrado entre comentarios de ytb....

Lo importante aquí, es que yo apunto todo, pero yo decido y miro muy bien lo que hago.
#11

Re: Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger

Dejo por aquí libros que tengo por casa al que le interese alguno ( ya la puse en otro hilo pero así queda todo recogido en este )