Creo que estaría bien así. Yo también los declaro como V, interpreto que la I sería por ejemplo para fondos de inversión como los que conocemos en España, que también los hay en el extranjero (aunque esos no tienen el beneficio fiscal de traspasar plusvalías).
En la declaración de la renta (modelo 100) también se diferencia entre fondos de inversión y ETFs, y los ETFs que yo sepa van donde las acciones, y no donde los fondos de inversión. En cualquier caso, si los has declarado con el ISIN pues la I o V no es muy relevante ya que el valor está debidamente identificado. Eso es más relevante para valores difíciles de identificar, por ejemplo que no tienen ISIN.
Tampoco modificaría la declaración, a no ser que hayas cometido un error en un ISIN, o un saldo, o hayas olvidado alguna cuenta. Pero manten el mismo criterio cuando lo des de baja (no lo des de alta como V y de baja como I, o al revés).
Saludos