Acceder

Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

11 respuestas
Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda
Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda
#1

Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Hola a todos,
Me surge esta duda y es urgente para realizar bien la declaración de la renta de 2024 (y asegurar mi futuro también).
Vivo en la casa de mis padres. Mi padre falleció en 2013, y le dejó la propiedad en su totalidad a mi madre.
He pagado el IBI de esta casa durante 12 años, y mis hermanos (tengo 2), que no viven aquí desde hace más de 11 años, no han declarado nada nunca. Ni siquiera yo misma he declarado esta vivienda, ya que el 100% es de mi madre.
Al hacer el borrador de la declaración de este año, tanto a mis hermanos como a mi nos indica que somos usufructuarios de la vivienda y que la tenemos que declarar. A mi madre, le sale en el borrador que es propietaria al 50%. Hace unas semanas, cuando surgió el primer problema en cuanto a esto, descargué la Nota Simple del Catastro para confirmar el porcentaje y, en efecto, mi madre tiene un 100% de la propiedad
Mi pregunta es:
¿A quién debo dirigirme para modificar esto, a Hacienda o al Catastro?
¿Cuál ha podido ser el error? ¿Creéis que alguien ha podido meter mano en esto de alguna manera? Porque la relación con mis hermanos no es muy buena, la verdad. 
He enviado una solicitud de rectificación a la Sede del Catastro en nombre de mi madre, que es mayor y no sabe de estos temas, pero dudo que nos lo solucionen a tiempo, por lo que el lunes quiero llamar donde sea para solucionar este problema. 
Os agradezco mucho la ayuda que me podáis brindar. 
Saludos. 
#2

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

¿En qué región vives? Lo pregunto porque, en la mayoría de las regiones, los hijos sois herederos forzosos y, por tanto, vuestro padre no pudo dejarle toda la herencia a vuestra madre, aunque hubiera querido hacerlo. Podría dejarle la casa a ella y compensaros a vosotros de otra forma, pero por descartar lo primero que me ha venido a la cabeza mientras leía tu mensaje.
#3

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Debes mirar en el registro de la propiedad, pide una nota simple. 
#4

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Gracias por contestar. Vivimos en Madrid, pero la propiedad se la dejó mi padre en herencia a mi madre, eso y todos sus bienes, por testamento. 
#5

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Gracias por contestar.
Tengo la nota simple, y en ella, aparece mi madre como propietaria del inmueble al 100%, de ahí mi duda. 
#6

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

descargué la Nota Simple del Catastro para confirmar el porcentaje y, en efecto, mi madre tiene un 100% de la propiedad
Pero la tienes del catastro o del registro de la propiedad?

#7

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Claro, te explico:



Según el sitio web de la Agencia Tributaria
(Catastro - Sede Electrónica), y también conforme al funcionamiento general del Registro de la Propiedad, la nota simple del Registro de la Propiedad y la nota simple catastral son documentos distintos, con finalidades y efectos legales diferentes:

Aspecto Nota Simple del Registro de la Propiedad Nota Simple del Catastro
| Fuente  | Registro de la Propiedad (dependiente del Ministerio de Justicia)  | Catastro Inmobiliario (dependiente del Ministerio de Hacienda)
| Contenido  | Información jurídica sobre el inmueble: titularidad, cargas (hipotecas, embargos), limitaciones, afecciones fiscales.  | Información física, económica y de localización del inmueble: superficie, uso, valor catastral, referencia catastral.
| Finalidad  | Acredita derechos reales sobre el inmueble y posibles cargas. Es esencial en compraventas, hipotecas, herencias.  | Sirve para cuestiones fiscales: IBI, IRPF, Patrimonio. No acredita propiedad.
| Valor legal  | Prueba ante notarios, tribunales, bancos, etc. Tiene presunción de veracidad respecto a los derechos inscritos.  | Solo tiene valor informativo para administración tributaria; no acredita propiedad ni derechos reales.
| Actualización  | Se actualiza con cada acto jurídico inscrito.  | Puede no estar actualizado si no se comunican los cambios, salvo revisiones catastrales.


Implicaciones principales:

  • Seguridad jurídica: Solo la inscripción en el Registro de la Propiedad da plenos efectos legales frente a terceros. El Catastro no otorga seguridad jurídica sobre la titularidad.
  • Discrepancias: Es habitual que existan diferencias entre los datos catastrales y registrales (superficies, lindes). En estos casos, para la transmisión de la propiedad prevalece el Registro.
  • Obligaciones fiscales: El Catastro se usa para calcular impuestos como el IBI o el valor de referencia para el ITP, pero no para acreditar propiedad.

#8

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Me temo que eso no es posible. En Madrid no se pueden dejar todos tus bienes a tu cónyuge, ni mediante testamento ni de ninguna otra forma. Por tanto, creo que deberías empezar por averiguar a quién se lo dejó realmente. Te sugiero el siguiente plan:

Primero, debes buscar la escritura de adjudicación de herencia. Aquí se detallará a quién se adjudicaron realmente los bienes de tu padre. Es muy posible que tengáis una copia de este documento por casa. Si no, puedes pedir una copia al mismo notario que la emitió. En ese caso, pide una copia simple, que es más barata que una copia autorizada. Si no sabes qué notario la emitió, salta al paso 2 para averiguarlo.

En segundo lugar, debes pedir una nota simple de la vivienda al Registro de la Propiedad (no confundir con el Catastro). Quizá también tengas una copia de este documento por casa, aunque yo te recomiendo pedir una actualizada porque es muy barato y en 10 años pueden haber pasado muchas cosas. Este documento debería reflejar exactamente lo mismo que la escritura de adjudicación de herencia mencionada anteriormente (incluyendo los datos del notario), pero yo lo comprobaría para asegurarme.

Los dos documentos anteriores son los más importantes. Lo que diga en ellos va a misa.

Y, en tercer lugar, debes acudir al Catastro para comprobar que los datos que ellos tengan sean los mismos que el Registro de la Propiedad. De no ser así, debes pedir que los actualicen para que coincidan. La información del Catastro es puramente informativa, digamos que no tiene validez legal. Pero es la que utiliza Hacienda para mostrártela en los datos fiscales y elaborar el borrador de la declaración de la renta. Por eso es importante actualizarlo.
#9

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

No ha dicho que que su padre haya dejado todos sus bienes a su madre. Solo ha hablado de una casa. 
#10

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Según el sitio web de la Agencia Tributaria: el origen del problema que describes puede estar en una discrepancia entre el Catastro, el Registro de la Propiedad y la información que maneja Hacienda sobre la titularidad real del inmueble. Esto es bastante común en herencias mal formalizadas o no inscritas correctamente.

1. ¿Qué ha podido pasar?


Aunque en el testamento tu padre dejara todo a tu madre, legalmente no puede hacerlo si hay hijos, como es el caso. La ley obliga a reservar parte de la herencia a los descendientes (la legítima). Esto significa que, si no se formalizó adecuadamente la herencia, Hacienda puede estar interpretando que los hijos (vosotros tres) sois nudos propietarios y vuestra madre usufructuaria, aunque en Catastro figure distinto. Esto suele pasar cuando:

  • No se hizo escritura de aceptación de herencia o no se inscribió en el Registro de la Propiedad.
  • O se aceptó mal, sin respetar la legítima.

Por eso, en el borrador de Renta os aparece la vivienda a los hijos como usufructuarios/nudos propietarios.

2. ¿A quién debes dirigirte?

  • Primero al Catastro, para corregir los datos si están mal. Ya has hecho bien enviando una solicitud de rectificación.
    Más info aquí: Sede Electrónica del Catastro – Modificación de datos
  • Después a la Agencia Tributaria, si el borrador de Renta sigue mal tras corregirse el Catastro. Se puede presentar una declaración ajustada con los datos correctos.
    También puedes solicitar una cita presencial o telefónica:
    Cita previa Agencia Tributaria

3. ¿Qué deberías hacer ya?

  • Verifica si se llegó a formalizar y registrar la herencia tras el fallecimiento de tu padre. ¿Se firmó escritura ante notario? ¿Se inscribió en el Registro de la Propiedad?
  • Si no fue así, deberíais acudir a un notario para regularizar la herencia correctamente, respetando la legítima.
  • Hasta que eso no se corrija, Hacienda tomará como referencia los datos que figuran en el Catastro y en su sistema (que puede no coincidir con la realidad legal o registral).

4. ¿Alguien ha podido modificar algo sin permiso?


Poco probable, ya que las modificaciones en el Catastro o en el Registro requieren documentación formal (notarial o judicial). Pero si no se hizo el reparto de la herencia correctamente, es posible que el sistema asuma por defecto el reparto legal.



Te recomiendo contactar con un notario de confianza para revisar el estado de la herencia y, si es necesario, con un gestor fiscal para ayudarte a hacer la declaración de forma correcta este año.

¿Sabes si se firmó algún documento notarial de herencia tras la muerte de tu padre?

chatgpt hacienda 
#11

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Impugnación del testamento por no respetar la legítima


Si un testamento no respeta la legítima, el heredero forzoso puede:

  • Reclamar judicialmente su legítima.
  • La acción para impugnar el testamento debe interponerse generalmente en un plazo de 4 años desde que el heredero tiene conocimiento del mismo y de la lesión.

Esta acción es conocida como acción de reducción de disposiciones testamentarias inoficiosas.



Fuente general:
 Agencia Tributaria – Impuesto sobre Sucesiones y 
















ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importan

#12

Re: Incongruencias entre la Nota Simple del Catastro y la declaración de Hacienda

Gracias a todos por contestar. 

He comprobado que la nota simple de la que dispongo es la del Registro de la Propiedad, y no la del catastro, y en ella, mi madre tiene el 100% del inmueble. Aparte, en la app de "mi carpeta ciudadana", yo no aparezco como usufructuaria ni nuda propietaria de ninguna vivienda. 

El asunto es que mi padre falleció en 2013, como os dije, pero este es el primer año que se aplica en la declaración que indiquemos el porcentaje de la vivienda, lo cual me resulta extraño. También me extraña que desde hará unos 9 meses, mi hermana esté hablando de este tema de la casa como loca, no sé si ha podido modificar algo teniendo los datos de mi madre... No lo sé, ya es pura especulación. 

Buscaré el certificado de la herencia y verificaré que no está dividida la casa como me indicáis. 

Os agradezco mucho la ayuda, aunque aun estoy un poco extrañada con todo este caso.