Acceder

Hilos de interés sobre Fondos de inversión

525 respuestas
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
110 suscriptores
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Página
37 / 37
#541

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Cierto es que han bajado mucho los intereses que ofrecen.
#542

El patrimonio de los fondos de inversión sube un 1% en febrero, hasta un récord de 411.600 millones

 
Los fondos de inversión aumentaron en febrero su patrimonio en 4.115 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1% respecto al cierre del mes previo, hasta situarse en un nuevo máximo histórico de 411.600 millones, según los datos preliminares de Inverco publicados este viernes.

En estos dos primeros meses de 2025, el volumen de activos atesorado por los fondos se ha incrementado un 3,2% respecto al cierre de 2024, equivalente a una subida de 12.600 millones de euros.

La patronal ha explicado que, en febrero, el 80% del aumento en los activos se debe a los nuevos flujos de entrada realizados por sus partícipes, a razón de casi 3.200 millones en suscripciones, en tanto que el 20% restante de la subida patrimonial se explica por las rentabilidades positivas registradas en el mes.

En febrero y en términos absolutos, los fondos de renta fija lideraron con holgura los crecimientos del mes, con incrementos en sus patrimonios superiores a los 3.800 millones de euros, con especial incidencia en aquellos fondos de renta fija menores duraciones.

De su lado, los fondos de renta fija mixta crecieron en 687 millones de euros; mientras que los vehículos monetarios, de renta variable mixta, índice, retorno absoluto y renta variable nacional crecieron cada uno por encima de los 100 millones.

Precisamente, los fondos de renta variable nacional cosecharon la mayor alza en términos porcentuales con una subida de un 4%, dejando el monto total en 2.880 millones; tras ello, han figurado los fondos de renta fija con una subida de un 2,6%, situando la partida total en 153.000 millones, y la renta fija mixta al ascender un 1,9%, atesorando un volumen de 37.300 millones.

En el apartado de las caídas patrimoniales, los fondos de las categorías de rentabilidad objetivo y garantizados acusaron los vencimientos no renovados de febrero, y registraron descensos patrimoniales (558 y 309 millones de euros respectivamente) en torno al 3%, siendo las únicas categorías que registraron bajadas de patrimonio junto a la renta variable internacional, que decayó un leve 0,3%.


54 MESES CONSECUTIVOS CON SUSCRIPCIONES NETAS POSITIVAS

Los fondos de inversión registraron captaciones netas positivas por valor de casi 3.200 millones de euros en el segundo mes de 2025 y encadenan 54 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

En febrero, las vocaciones más conservadoras han centrado de nuevo las preferencias de los partícipes; así, los fondos de renta fija registraron 3.530 millones de euros de nuevos flujos en su conjunto, aunque con mayor intensidad en el corto plazo, en tanto que los fondos de renta fija mixta han acompasado con un volumen de entradas de casi 600 millones.

De su lado, los fondos de renta variable mixta, fondos monetarios y retorno absoluto registraron flujos de entrada positivos en torno a los 400 millones de euros en su conjunto, mientras que los fondos de renta variable nacional apenas cosecharon 4,5 millones.

Por el lado de los reembolsos, los fondos de rentabilidad objetivo han sido la categoría con mayores salidas netas, unos 943 millones de euros, seguidos por los fondos garantizados, con unas salidas netas de 350 millones de euros, si bien ambos casos se explican como consecuencia de vencimientos.

De manera más limitada, los fondos de renta variable internacional han arrojado en febrero salidas por valor de 175 millones, seguidos por los fondos globales, con 143 millones, y los fondos índice, con 75 millones.


RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,2% EN FEBRERO

Los fondos experimentaron en febrero una rentabilidad media positiva del 0,21%, en tanto que la práctica totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos positivos.

De este modo, en el cómputo total de 2025, la rentabilidad promedio de los fondos asciende al 1,46%.

Entrando al detalle de febrero, el ranking de rentabilidades fue liderado por los fondos de renta variable española, que registraron un rendimiento positivo superior al 3,8% y en el año acumulan un 10,3%. También han destacado los fondos índice al rentar un 3% en febrero -un 7,8% en el año-.

De su lado, los fondos de renta fija han rentado un 0,2% en el mes y año ofrecen un interés de casi un 0,5%, en tanto que la renta fija mixta ha avanzado un 0,26% en febrero y 2025 otorga un rendimiento acumulado de un 1% 

#543

El patrimonio de los fondos sube un 1,2% en febrero, hasta un récord de 412.500 millones

 
Los fondos de inversión aumentaron en febrero su patrimonio en 4.930 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,2% respecto al cierre del mes previo, hasta situarse en un nuevo máximo histórico de 412.500 millones, según los datos definitivos de Inverco publicados este martes.

En estos dos primeros meses de 2025, el volumen de activos atesorado por los fondos se ha incrementado un 3,4% respecto al cierre de 2024, equivalente a una subida de 13.500 millones de euros.

La patronal ha explicado que, en febrero, el 83% del aumento en los activos se debe a los nuevos flujos de entrada realizados por sus partícipes, a razón de 4.070 millones en suscripciones netas, en tanto que el 17% restante de la subida patrimonial se explica por las rentabilidades positivas registradas en el mes.

En febrero y en términos absolutos, los fondos de renta fija lideraron con holgura los crecimientos del mes, con incrementos en sus patrimonios superiores a los 4.630 millones de euros, con especial incidencia en aquellos fondos de renta fija menores duraciones -de hecho, canalizaron casi 2.300 millones en suscripciones netas-.

De su lado, los fondos de renta fija y variable mixta crecieron en conjunto 1.000 millones de euros; mientras que los vehículos monetarios crecieron en casi 200 millones, en tanto que los fondos índice, retorno absoluto y renta variable nacional se incrementaron en torno a los 100 millones.

Precisamente, los fondos de renta variable nacional cosecharon la mayor alza en términos porcentuales con una subida de un 6%, dejando el monto total en 2.940 millones; tras ello, han figurado los fondos de renta fija con una subida de un 3%, situando la partida total en 153.830 millones, y la renta fija mixta al ascender un 2,2%, atesorando un volumen de 37.400 millones.

En el apartado de las caídas patrimoniales, los fondos de las categorías de rentabilidad objetivo y garantizados acusaron los vencimientos no renovados de febrero, y registraron descensos patrimoniales (534 y 327 millones de euros, respectivamente) en torno al 3%, siendo las únicas categorías que registraron bajadas de patrimonio junto a la renta variable internacional, que decayó un leve 0,3% y ha dejado la partida de esta categoría en 63.350 millones


54 MESES CONSECUTIVOS CON SUSCRIPCIONES NETAS POSITIVAS

Los fondos de inversión registraron captaciones netas positivas por valor de 4.070 millones de euros en el segundo mes de 2025 y encadenan 54 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

Hasta febrero, el volumen de suscripciones netas ha superado los 7.630 millones de euros, las más elevadas en la serie histórica en los dos primeros meses del año.

Sólo febrero, las vocaciones más conservadoras han centrado de nuevo las preferencias de los partícipes; así, los fondos de renta fija registraron 4.050 millones de euros de nuevos flujos en su conjunto, aunque con mayor intensidad en el corto plazo, en tanto que los fondos mixtos han acompasado con un volumen de entradas de casi 800 millones, especialmente por la labor de los fondos de renta fija mixta.

En el lado de los reembolsos, han destacado los fondos de rentabilidad objetivo y los garantizados de rendimiento fijo, que registran 945 y 550 millones de euros de reembolsos netos, por motivo de vencimiento de garantías no renovadas. También han sobresalido los de renta variable internacional europea y globales, que han registrado salidas netas por 287 millones en su conjunto.


RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,23% EN FEBRERO

Los fondos experimentaron en febrero una rentabilidad media positiva del 0,23%, en tanto que la práctica totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos positivos.

De este modo, en el cómputo total de 2025, la rentabilidad promedio de los fondos asciende al 1,48%.

Entrando al detalle de febrero, el ranking de rentabilidades ha sido liderado por los fondos de renta variable española, que registraron un rendimiento positivo superior al 5,9% y en el año acumulan un 12,7%. También han destacado los fondos índice al rentar un 2% en febrero -un 7% en el año-.

De su lado, los fondos de renta fija han rentado en torno a un 0,3% en el mes y en el año ofrecen un interés promedio de un 0,5%, en tanto que la renta fija mixta ha avanzado un 0,4% en febrero y 2025 otorga un rendimiento acumulado de un 1%.


INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento en febrero de 4.772 millones de euros, situándose en 742.415 millones de euros -lo que se traduce en un 1,9% más que en el cierre de 2024-.

El número de cuentas de partícipes se ha situado al cierre del mes en 24,43 millones, lo que supone un incremento mensual del 1,5% 

#544

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Buenos días,
Le comenté a mi novia sobre un fondo indexado para hacer aportaciones periódicas a largo plazo. Ella no quería complicarse, no tenía nada antes y la convencí para ello. No quise que tuviera el mismo fondo que yo, así que le recomendé otro.

Pero, por lo que veo, ese fondo, mirándolo bien, cae bastante más que el mío y le da menos beneficios. Entonces, no sé si traspasarle el fondo al mío o esperar.
El suyo es:  ISIN |   IE00BYX5NX33 



#545

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Dicen que seguirá bajando...yo no soy experta. ¿ Cuál es el tuyo, si no es indiscrección? Está bien saber que hay diferencias de rentabilidad entre los indexados al mundo. 
¿ has visto si las hay también en las comisiones? Este que pones tiene muy pocas
#546

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

O sea, haces recomendaciones de compra a alguien que ni siquiera está interesada en invertir. Además no tienes claro en lo que inviertes,  y para arreglarlo estás pensando en vender cuando lo que ha habido es una ligera caidita.
No te ofendas,  pero veo muchas lagunas ahí. 
Y no, yo no te puedo recomendar que hacer.
#547

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Hola, el movimiento de corto plazo de un fondo de renta variable (y cuando digo corto me refiero a menos de 2-3 años) es un dato que no dice nada, por mucho que te lo quieran vender de otra forma. Asesórate, entiende en qué invierte cada uno, su estrategia, su track récord, su filosofía...etc y toma decisiones en base a eso. Tomar decisiones porque un fondo cae un par de semanas es un absoluto sin sentido. Te lo digo con toda honestidad.
Un abrazo y suerte.
#548

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Hago aportaciones mensuales a ese fondo y no me planteo cambiarlo, es mas, si cae mas probablemente le meta mas. Deberíais plantearos si es una inversión adecuada para vosotros si con esta caida ya estais nerviosos.
#549

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Vamos a ver, este tipo de inversiones es a largo plazo. Habrá subidas, bajadas, estacazos, lo que queráis, pero a largo plazo todo eso debe importar poco. Yo a medida que baja, me pongo más contento,  puesto que voy a poder comprar más barato. Pese a que ahora perdamos algo de rentabilidad, a futuro y a muchos años acabaremos ganando ( si todo va como dios manda). No os preocupéis por estas bajadas momentáneas y si podéis pues aportar un poquito más.
#550

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Siempre interesante escuchar a Terry Smith (reunión anual con inversores): https://www.fundsmith.co.uk/tv/
#551

Promoción interesante: Consigue hasta 5.000 euros al traspasar tus fondos de inversión a Self Bank

 
++ Self Bank propone un programa con la posibilidad de obtener hasta 5.000 euros por el traspaso de los fondos a Self Bank 
 
++ Se trata de un programa con los requisitos más flexibles del mercado sin restricciones de importe mínimo, sin listas cerradas de fondos de inversión, sin exigencia de largos periodos de permanencia, a través de una bonificación del 1,5% del importe traspasado mediante pagos trimestrales 
 
++ La promoción es válida para clientes nuevos y existentes 
 
 

Self Bank lanza una promoción para incentivar el traspaso de fondos de inversión, ofreciendo hasta 5.000 euros de bonificación. Se aplica un 1,5% sobre el importe traspasado o invertido que aumente la posición actual. 
 
Para acceder a la bonificación, se deben transferir fondos desde otra entidad o invertir con saldo transferido entre el 25 de marzo y el 31 de mayo de 2025. El traspaso de fondos de inversión se realiza de forma 100% online y sin ningún coste para el inversor. 
 
A diferencia de otras promociones, Self Bank elimina restricciones para que más clientes puedan beneficiarse. 
 
ü  Sin límites: no se impone una lista cerrada y limitada de fondos de inversion, sino que se puede invertir en cualquier de los cerca de 10.000 fondos disponibles en la entidad, seleccionando aquellos que el cliente considere más adecuados a sus necesidades y su estrategia inversora. 
ü  Sin importe mínimo: no se exige una inversión mínima. 
ü  Sin esperas: la bonificación se abona en pagos trimestrales. 
ü  Sin permanencia: el cliente puede disponer de la inversión total o parcialmente en cualquier momento, sin que se le reclamen los pagos anteriores; solo se perdería el derecho a recibir los siguientes pagos trimestrales restantes. 
ü  Sin obligación de permanencia en el mismo fondo: se permite cambiar de inversión mediante traspasos internos, sin penalización y sin perder el incentivo. 
 
 
Para seleccionar los fondos de inversión, Self Bank ofrece tres modelos de elección adaptados a las necesidades de cada cliente. Los inversores pueden escoger sus fondos de manera autónoma a través del buscador de fondos avanzado, utilizar como referencia las carteras modelo diseñadas por los expertos en inversiones de la entidad o contar con el servicio de asesoramiento personalizado ofrecido por los banqueros certificados de Self Bank. Contar con un asesoramiento financiero profesional supone una ventaja clave, ya que permite una selección más eficiente de los fondos en función del perfil de riesgo, los objetivos financieros y el horizonte temporal de cada inversor. Además, un asesor puede ayudar a diversificar la cartera de manera estratégica y a adaptar las inversiones a los cambios del mercado, optimizando así el rendimiento a largo plazo. 
 
 
 
Sobre Self Bank 
 
Self Bank es un banco solido donde ahorrar e invertir de forma fácil y personalizada, con una oferta integral, y a un precio justo. 
 
Self Bank es la canal para el segmento digital de Singular Bank, entidad española, sólida y experimentada, que busca ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales a través de sus finanzas, ofreciendo a cada uno de ellos herramientas y soluciones adecuadas a sus necesidades y expectativas, a través de distintos modelos de servicio, y con una amplia variedad de productos y servicios. 
 
Cuenta con el apoyo de un grupo inversor líder a nivel mundial, Warburg Pincus, con un patrimonio gestionado de más de 80.000 millones de dólares y más de 55 años de experiencia. Se centra exclusivamente en la inversión en crecimiento y tiene una reconocida experiencia en inversiones en Europa. 
 
Con más de 25 años de historia, Self Bank ofrece una amplia variedad de productos y servicios de ahorro e inversión. Para el cliente ahorrador dispone de cuentas remuneradas y depósitos, mientras que el cliente inversor ofrece una completa plataforma para la operativa sobre acciones, planes de pensiones, más de 10.000 fondos de inversión o más de 2.400 ETFs.