Acceder

Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

2,35K respuestas
Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
172 suscriptores
Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Página
159 / 159
#2371

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Jajajajajaja, tienes razón pero creo que la pregunta de @ericvic va por otro lado, me explico, dices " en la política de inversión no figura intención de mantener correlación con un índice global", pero, y  ¿si él en si mismo es un índice global?. Me pregunto ¿qué es indexarse globalmente?, mejor ¿qué es indexarse? ¿seguir un índice? pero cómo se crea ese índice o quién crea ese índice o porqué ese índice no pueden ser las 30 "mejores" empresas del Universo Seilern o las 40 mejores empresas que busca el equipo de Terry Smith. 
El MSCI Word es un índice creado por personas de carne y hueso que han establecido unos criterios y según éstos "meten" o "sacan" unas determinadas compañías. El Fundstmith puede ser un índice creado por otras personas que siguen "otros criterios" distintos.
¿Qué índice es mejor, o más fiable?...¡esa es otra película!
#2372

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Buenas tardes de domingo.
Muchas gracias por las aportaciones de los compañeros a raiz de mi pregunta del pasado día.
Buen negocio!
#2373

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

No es lo mismo crear un índice que seleccionar de forma individual acciones.

Si lees documentos como este:
https://www.msci.com/our-solutions/indexes/making-complex-simple/how-are-indexes-constructed

Verás que la construcción de un índice no es comparable con el prospecto de inversión del Fondo de Smith.

Se parte de principios diferentes. 

De forma simplista, los índices quieren reflejar el comportamiento de un conjunto de activos y que la metodología sea replicable y no requerir de la decisión a posteriori de personas, salvo en algunas excepciones muy puntuales.

Los Fondos activos no quieren reflejar el comportamiento de un conjunto de activos, quieren ganar mas que ese conjunto. Su metodología no siempre es replicable y requieren decisiones constantes de los gestores.

Hay algo que está en medio de los dos anteriores, como los fondos de de DFA que tratan de reflejar el comportamiento de un conjunto de activos y cuya metodología es replicable, pero que sí requieren decisiones a posteriori de los gestores. Son Fondos y ETFs indexados, pero ese índice cambia constantemente basado en reglas o filtros replicables.

Obviamente, todo lo anterior lo hacen personas, pero hay diferencias importante, de lo contrario sería com decir que toda la comida es igual solo porque la hacen personas.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#2374

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Puestos a filosofar, puedo entender el planteamiento teórico, pero bajando a la práctica y asumiendo sin inconvenientes que cualquiera puede crear un índice. De hecho, son varias las gestoras que pie tema de costas han dejado de seguir a determinados índices y han "creado" sus propias referencias. 

El primer exquisito que se me ocurre es la publicidad, esto es, que sea de público conocimiento. Si el índice corresponde a las 30 mejores empresas del universo Seilern, ademas, cada x tiempo hay que actualizar esa información. Si alguien asume  con reconocimiento público estás tareas, pues estás indexado. Pero volviendo al tema planteado, lo limitó a una cuestión teórica. Pare esto ya están los índices, de todo tipo, como crecimiento calidad, etc...

Salu2 
#2375

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

¿Porqué el S&P500 no puede ser el S&P525? ¿ó el S&P450?
Según la cita tuya 
Los proveedores de índices suelen establecer reglas claras sobre lo que es elegible para su inclusión
 es decir, porqué mi catecismo de inversión deben ser las reglas marcadas "oficialmente" y no puede ser un índice marcado por unos amigos que se reúnen bajo un paraguas del Seilern y establecen reglas claras sobre lo que es elegible.
Para entendernos, tienes razón, está claro que las reglas de un índice no son el prospecto de un fondo, pero el desarrollo en la práctica de las reglas de inversión de un fondo pueden estar tan mecanizadas que se muevan como la mecanización que mueve un índice. Y entonces tú, como inversor, eliges "la indexación" que te pueda parecer más conveniente.

Todo esto es una especie de broma, pero es una broma que busca que la inversión no sean reglas establecidas inamovibles; no busco confundir (aunque lo parezca), sino abrir las perspectivas (tú eres inteligente y ya te habrás dado cuenta).

Resumiendo, hoy la panacea no es la inversión en el S&P500, hoy es la inversión en el S&P8, y con vista a quedarse quietos y mirar dentro de diez años puede ser "la indexación" del Seilern, la de Terry Smith o la de..., o la del S&P500.
#2376

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Por las otras dos razones que expliqué:

 que la metodología sea replicable y no requerir de la decisión a posteriori de personas, salvo en algunas excepciones muy puntuales. 

En el caso de los fondos activos, los de verdad que no son closet indexers, como el Seilern o Smith, no cumplen con las dos condiciones que te acabo de colgar. Y ellos mismos o sus gestores se sienten orgullosos de ambas.

Tú puedes crear tu propio índice con tus compadres y que sea replicables y no tomen decisiones a posteriori. De hecho, las estrategias cuantitativas hacen eso como las de DFA que mencioné o AQR.

En la inversión no es necesario descubrir el hilo negro ni la rueda. Yo no lo veo como reglas inamovibles, sino principios que han sido demostrados con evidencia.

Lo que mencionas de la indexación de Smith o Seilern, ya se ha tratado de hacer. Son los factores de calidad y rentabilidad. Hay ETFs que los siguen, pero son replicables y no se toman decisiones de un gestor a mitad de la semana.
Pero este tipo de factores llevan un riesgo extra:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5138455-cuantos-etfs-necesito-cartera-version-satelites-tilts-sesgos




Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#2377

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Cuando se establece una Teoría, se parte de fijar unos axiomas, estos son afirmaciones que supones y das como verdaderos (no pueden demostrarse, se aceptan); pero se sabe que si uno de esos axiomas falla, la Teoría  no puede aceptarse (y todos sus teoremas, conclusiones, corolarios...).
No es mi intención poner en cuestión la indexación como Definición y que algún fondo activo pueda ser considerado indexación desde el punto de vista TEÓRICO; sobre todo porque me sirve para distinguir y nombrar distintos activos ante la inversión real. De todas formas hay fondos activos que están tan mecanizados que sí pueden ser replicables, y la Inteligencia Artificial más temprano que tarde tomará las decisiones en fondos para prescindir de las personas (que parece que es por donde va el miedo de no indexarse: ponerse en manos de humanos). 
Otra cosa es aceptar la Teoría de la indexación "a pie juntillas", ya que pienso que presenta algunos axiomas básicos endebles a la hora de invertir (no afirmo falsos pero sí discutibles: el coste, la estadística de sólo el 3%,...).
Yo soy más humanista y creo que hay gente muy lista (no digo inteligente) en todos los ámbitos, y éste no es una excepción, ¿porqué no dejar mi dinero, por ejemplo, en  Berkshire Hathaway Inc  y no en el S$P500? Se puede pensar que es mucho más seguro.

Tampoco es mi intención atacar la indexación como método de inversión, la ayuda que dispensáis a los inversores (y muy en particular tú) es muy importante. A veces, me paro a pensar si no será mucho más eficaz "jugar" sólo con indexados y dejar de pelearme con un par de puntos arriba o abajo..., lo que ocurre es que el 10% anualizado es un objetivo demasiado interiorizado.
#2378

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Knoll, 

#2379

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Intentar dar la contrarréplica a una persona que sabe de lo que habla cuando no se manejan ni los conceptos más básicos es un acto de cuñadismo intolerable .
Hay tantas contradicciones, desconocimiento y desinformación gratuita desde el primer párrafo que da vergüenza ajena solo leerlo.
Se advierte que eres refractario a asimilar los argumentos y explicaciones de los demás por muy certeros y detallados que sean. Escribes desde la subjetividad más absoluta incapaz de descentralizar el marco de referencia que manejas por defecto para incorporar nueva información.

Un saludo a todos y buenas inversiones 
#2380

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Tienes toda la razón, ya me he autoimpuesto 4 rosarios y los cilicios correspondientes, el diálogo con @Gaspar no volverá a ocurrir, prometo no volver a contrariar a esta Comunidad y aceptar como guía espiritual la inversión en indexación en todas sus formas. 
Gaspar: un cordial saludo!.
#2381

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Una vez más siempre surgen los egos en los foros de inversión.
Y eso nunca ha dado y dará dineroy además es que no se aprende nada de esta manera.

Seguiré suscrito al tema por si surgen informaciones relevantes sobre el propio el fondo pero todo lo demás, una vez más, siempre es lo mismo y se repite hasta el infinito. Tantos años con la misma historia.
El negocio en los mercados es seguir un propio sistema y dedicarse a otras cosas de la vida. 
Estos comentarios tan extensos nunca compronderé como hay tanto tiempo para poder escribirlos.
Buen negocio PARA TODOS!

#2382

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

 hay fondos activos que están tan mecanizados que sí pueden ser replicables 
Sí, pues son del tipo que ya mencioné como los DFA o AQR. Obviamente hay mas gestoras. Yo solo usé esos dos ejemplos porque creo que son de las mejores. Tal y como ya dije, se llaman estrategias cuantitativas. Y tampoco es describir el hilo negro, llevan décadas.

En la indexación no se está aceptando nada como dogma. Una cosa es que algunas personas mal informadas así lo crean, y sé que muchos de ellos son practicantes de la indexación;  y otra es la enorme cantidad de estudios y evidencia que hay, y también críticas a ella misma, tal y como la que escribí yo hace tiempo:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3352135-inversor-indexado-pasivo-por-razones-incorrectas

He leído muchas opiniones contra la indexación, pero muy pocos estudios que traten de desmontar algun principio y son muy pocos los que lo han logrado. Y como toda buena estrategia se ha actualizado, por eso antes la indexación era solo comprar el SP500, pero ha evolucionado y dado cuenta de que era importante el rebalanceo, tener RF, hacer aportaciones, diversificar mas allá del SP500, etc. 

Al igual que el Value Investing, cuando hay algo endeble, evoluciona para mejorar y parchar esa parte.

Aunque no lo parezca, es una estrategia bastante flexible, aunque sé que hay gente muy dogmática que la sigue. En la web blogleheads de USA, banearon a Rick Ferri por cuestionar algo, siendo él un gran seguidor de la indexación, pero que cuestiona algunas cosas.
A mí también me banearon de un telegram y un foro  por cuestionar las carteras indexadas con el home bias europeo o tratar de mejorar los rebalanceos y aportaciones.

Alguien que tiene mis respetos por tener una enorme humildad intelectual es Emértio de Numantia, que recientemente reconoció que estaba equivocado con la indexación. Y es alguien que suele pensar mucho sus argumentos:
https://youtube.com/clip/UgkxV0wOharamjI3d0_3AZUQaoZCX8nXcirG?si=Ss1IBiKlR_ACJfNx

Aquí todo depende de nuestros recursos, sobre todo nuestro tiempo y cómo le pongamos precio a nuestras horas. Si se tienen los recursos para pasar tiempo analizando y nos ha ido bien con fondos activos, adelante. Si no tenemos el tiempo y/o preferimos ocupar ese tiempo en otra actividad o con la familia y/o no nos ha ido bien, entonces mejor indexarse, y así ocupamos ese tiempo de análisis en algo que nos gusta más.


Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#2383

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Gracias por las aportaciones y aclaraciones.
Veo demasiada indexación en los foros, en este momento muy dulce que puede llevar al autoengaño, creo que el elemento (activo, pasivo, mundial, USA, renta fija...) no es lo más importante, pienso que lo interesante es la estrategia y en cómo se utiliza cada uno de ellos. Por eso algunas de mis lineas tienen tintes un poco críticos y que tú pienso que entiendes (aunque ya ves lo que me gano y que me quita las ganas de seguir escribiendo). 
Espero que esta última aportación que has hecho sea leída por muchos inversores jóvenes para que les ayude a luchar por la libertad financiera.

Se habla de...