Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.727 / 1.727
#25891

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Aprovecho tu comentario para enlazar con otro referido que comparto, el de hacerse un Alzamora. Para quien tenga pereza de buscarlo, no es imprescindible ganar carreras para ganar el campeonato. Eso sí, regularidad y no caerse.

Salu2
#25892

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas


Buenos días y muchas gracias "docetrece",

Tu respuesta, como siempre certera y muy clara, me ha servido mucho para ir despejando mi duda. 

Que tengas un buen día.

Un saludo cordial,
#25893

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

""Por algo tienen un déficit, por mucho que lo vendan como punto fuerte es su debilidad""..
Esto, más la deuda ( sobre todo la que le vence próximamente, que es muchísima) y los enormes intereses,..son el único motivo de estás bravuconerias de Trump.
Por muy tonto que sea y esté mal asesorado, sabe que aplicar las medidas propuestas es sufrimiento para todos, y que el que más va a sufrir es USA..
S2

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25894

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

O un "casi Mir", jeje..( campeón ganando una sola carrera).
Me has tocado una fibra , las motos , que casi me atrae aún más que la inversión...
Pero, es buen ejemplo de lo que quería transmitir..: campeón por la constancia.., pues los más rápidos, arriesgaban tanto que una vez se caían, con lesiones fuertes, otra vez había una bandera amarilla, otra vez falló la moto, otra vez..etc...( no pasó lo que debería haber pasado...pero pasó..).. y a Mark Márquez, siendo el mejor, por buscar demasiado los límites, le costó 5 años recuperarse..
S2
S2

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25895

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Sinceramente... Y en mi opinión, si vives muchos años y sigues en esto, creo que sufrirás más de una "crisis" parecida a esta.... Y al final, dejará de dolerte... ( Principios estoicos, lo que la fortuna me dio el año 24, la fortuna me quitó parte el 25).
El pasado sirve para aprender, y lleva su tiempo, y su coste económico.
Eso de que todo sube eternamente ( y lo debiera, dado que se imprimen billetes sin conocimiento), no es cierto y es más.... es MUY SANO para el sistema.. Las grandes carteras se hacen en tiempos de crisis...
El dinero se reproduce más fácilmente si no es una obsesión en tu vida...
S2 cordiales y perdona la folosofadas ( los números concretos creo que los dominais muchísimo mejor que yo)
Feliz semana igualmente ..

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25896

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Sinceramente... Y en mi opinión, si vives muchos años y sigues en esto, creo que sufrirás más de una "crisis" parecida a esta.... Y al final, dejará de dolerte... ( Principios estoicos, lo que la fortuna me dio el año 24, la fortuna me quitó parte el 25).
El pasado sirve para aprender, y lleva su tiempo, y su coste económico.
Eso de que todo sube eternamente ( y lo debiera, dado que se imprimen billetes sin conocimiento), no es cierto y es más.... es MUY SANO para el sistema.. Las grandes carteras se hacen en tiempos de crisis...
El dinero se reproduce más fácilmente si no es una obsesión en tu vida...
S2 cordiales y perdona la folosofadas ( los números concretos creo que los dominais muchísimo mejor que yo)
Feliz semana igualmente ..
PD: nunca es tarde para empezar, y tampoco hace falta que te la hayan transmitido (mis padres eran pastores), pues hasta que no tropiezas por ti mismo no valoras los consejos, como en la vida misma..( y soy consciente con mis hijos..y lo acepto y admito)

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25897

Re: Mercados bajistas

Muy interesante. Gracias.
#25898

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días Anton,

En el mensaje origen hacía/amos refrerencia a inversores rankianos que han entrado hace poco en bolsa y que fueron como moscas a la miel (al S&P 500 con gran peso en cartera). Naturalmente, inversores institucionales o grandes inversores salen del dólar, tanto renta variable como renta fija,  por las razones que ampliamente expones.

En cuanto a:
 Si ves que Europa está en una situación prácticamente opuesta, pues tampoco es dificil entender que hay una rotación que sale de EEUU y el USD para entrar entre otros en Europa y el Euro. Nadie sabe lo que va a pasar, yo tampoco, pero la perspectiva para los próximos años para EEUU no es precisamente positiva. Y por supuesto habrá rebotes, pero no se puede pensar que los próximos 15 años van a ser igual que los pasados 15. Los resultados del pasado no son garantías del futuro.

Aunque EEUU quiera revertir la situación actual, va a ser dificil ya que mucho daño estructural ya está hecho, y las consecuencias todavía están por venir. 
Opinión personal: pienso que todo el mundo se verá afectado por las medidas Trump. También Europa. Que región o país se vera más penalizado, no se puede saber a fecha actual.
Las medidas arancelarias, afectará al cambio de divisas. Si el dólar se debilita porque los inversores se retiran del dólar, y el yuan se debilita para poder vender aquellos productos que no pueden vender en USA, significa: que el Euro se fortalecería frenta a dichas divisas, los que hace que nuestros productos exportados sean más caros y dificiles de vender tanto en USA como en China.

Así pues, espero que con el tiempo, se llegue a un nuevo equilibrio entre países, pero por el camino lo podemos pasar muy mal. ¿Como de mal?, aún no se sabe ni se conocen las consecuencias. Pero si me atrevería a decir recesión global e incremento de precios. Es solo mi percepción a fecha actual.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#25899

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Esto es como cuando entras en el cuadrilátero,estás fuerte pero solo estás preparado para dar cuatro golpes fuertes y ganar en tres rondas.Hay que estar preparado para ir a 12 rondas,por el camino puedes llevarte muchos golpes,hay que levantarse e intentar esquivarlo.Al final no gana el que más fuerza tiene si no quien tiene más aguante.

#25900

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola, Valentín. Hay quien apunta que Europa podría experimentar un shock de oferta (vernos inundados por todo lo que China y otros no consiguen exportar a USA) y eso podría crear tensiones desinflacionistas (junto con el abaratamiento de la energía). No sé cuál es tu opinión al respecto, lo cierto es que la situación actual es tan volátil, que me recuerda lo que viene a llamarse un equilibrio inestable (pequeñas modificaciones de los factores pueden influir en que la situación vire hacia un lado u otro opuesto).
Tú que tienes una visión mucho más experimentada en los mercados, cómo ves la situación actual? 

#25901

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes arallo, si bien llevo más de 3 décadas en los mercados, la situación que estamos viviendo se puede considerar única "en la vida" (quizás en un siglo).

Ponernos en situación
La política arancelaria impuesta por Trump, a mi juicio, ha establecido una guerra comercial entre dos grandes potencias USA y China.
Está dando ligar a un nuevo orden de comercio entre países. Cada país deberá encontrar nuevos aliados comerciales para proteger su industria y puestos de trabajo. Para ello, se negociarán nuevos contratos comerciales con diferentes países con objeto de lo que no puedan exporta a USA se exporte a nuevos países.

Si bien, muchos países están dispuestos a negociar aranceles con Trump, ello no quiere decir que todos "pasen por el aro" como a Trump le gustaría; puede que algunos países no se sometan (China, veremos Japón,...).

Pueden ocurrir muchas cosas, incluso las inesperadas.
Tendremos que estar atentos a lo que ocurra entre las dos grandes pontencias USA-China.
China imagino que estará interesada en devaluar su moneda para reducir el coste de sus productos y poderlos colocar más facilmente en mercados internacionales. Yo no veo que la Unión Europea vaya a absober muchos productos, porque imagino, al igual que otros países, que la prioridad es preservar los puestos de trabajo de su país y apoyar a sus empresas. Para ello, existen medidas de protección (como poner aranceles, denegar la entrada de productos, etc.). Esta actitud la considero racional, pero desconozco la respuesta de la EU a dicha previsible situación.

Otro punto a obserbar sería "la rotura/alteraciones en la cadena de suministros. Ello si podría incrementar los precios de las mercancías.

Ciertamente, como bien indicas, si el EUR/USD se incrementa (debilidad del USD), podremos comprar bienes importados mucho más barato (como por ejemplpo el petroleo). Pero los productos exportados son más caros.

Como obserbamos, la guerra arancelaria tiene otras consecuencias de capital importancia debido, a mi juicio, por la  desconfianza generada por USA.
Los inversores huyen del USD para refugiarse en otros activos. Sí, me refiero no solo a la renta variable, sino a la renta fija. Creo que de forma silenciosa países que tienen grandes cantidades depositadas en deuda USD, como podrían ser China, Japón o Canada, están vendiendo deuda (ello está conduciendo, a mi juicio, a que los tipos de interés a los que Trump debe refinanciar su importante deuda suban (malo para USA).

Por ello, las economías de cada país deberán hacer ajustes, empresas quebrarán y mayor tasa de paro es lo que a mi juici cabría esperar. Ajuste de tipos de cambio. Ajuste de polos geo-comerciales. Y esperemos que entos éste desorden, no exista alguna crisis de deuda en algún país que provoque un efecto dominó sobre otros países.

Ni idea demlo que vaya a ocurrir en el futuro. Pienso y espero que todas las tensiones actuales se reconduzcan a un equilibrio conveniente para todos los países. Antes de que ello ocurra, probablemente pasemos por un periodo temporal incierto y amargo.

Para concluir un poco más positivo, os diré lo que solía decir mi abuelo (cultivador de tierras):
" Calma, que siempre que llueve, escampa! "

Saludos y suerte en vuestras inversiones,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#25902

Re: Mercados bajistas

La renta fija, más que para descorrelacionar, sirve para reducir el riesgo global de la cartera, ya que es menos volátil que la renta variable, sobre todo si es de plazo corto. Esto, salvo en raros casos como fue en 2022, lo suele cumplir.
#25905

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

 Buenas tocayo, espero que todo te vaya muy bien.

Confío que muchos Rankianos puedan leer los dos últimos post que has puesto en este foro, son una explicación fantástica de lo que puede ocurrir.

Mi duda es como se desarrollarán los acontecimientos. Por tus palabras, y corrígeme si me equivoco, esperas inflación:" Pero si me atrevería a decir recesión global e incremento de precios", es decir estanflación.

Con ello estoy de acuerdo, pero mi duda es si en una fase inicial tendremos deflación, que es lo que querría Trump para forzar a Powell a bajar los tipos de interés y refinanciar la enorme deuda que tiene USA a tipos más bajos, para después sí tener estanflación y que las deudas valiesen menos.

No creo que el país con más premios Nobel en economía por habitante este haciendo estos movimientos de manera alocada, más aun, tengo mis serias dudas de que Powell no esté coordinado con el gobierno de los EEUU y el que en la reciente reunión no bajase los tipos es más un tema planificado que un "supuesto enfrentamiento entre la FED y Trump".

Porqué es importante esta reflexión para mí, y sé que esto tú lo sabes mejor que yo, es el tipo de activos en función de tener deflación o estanflación, ya que los activos que responden a ambas situaciones son diferentes.

La situación de estanflación más reciente fue en los años 70 con la crisis del petroleo, siendo el mejor activo el oro y las acciones lograron mantener el poder adquisitivo del dinero, pero eso pasó en aquella ocasión, desconozco lo que podrá acontecer en esta.

Lo dicho, como siempre un placer leerte.

Y para no perder las costumbre un poco de música.

https://www.youtube.com/watch?v=YWDxPSUXhqk
Guía Básica