Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.725 / 1.725
#25861

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Pero....no te fies de mi un pelo
.. jejejeje..
Yo solo digo lo que hago.... No lo que se debiera hacer si se es listo!!!
Jejeje...
( Me ha dejado en fuera de juego tener un mensaje donde decía que me habían nombrado... Y he pensado...ya se ha dado cuenta alguno de que soy un cab..rito..)
Perdón.... Era por hacer tráfico y colaborar con la página..

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25862

Re: Mercados bajistas

Muy buenos gráficos.  Me pregunto si al que tenia el aquéllos años bajistas algún fondo de renta fija para "descorrelacionar" le sirvió para algo.  Pregunta sin segundas, curiosidad nada más. 
#25863

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes, hago una pregunta un poco por curiosidad "teórica": tengo unos ETF, 3, que siguen a índices muy similares, y estoy pensándome consolidarlos en uno solo. Además, dado que mi plusvalía no es muy grande, estoy pensando aprovechar y vender los ETF y pasarme a un fondo de inversión normal clásico.

No son cantidades significativas, pero por simular un escenario en el que fuesen mayores: sería mejor un "cuanto antes mejor" en el sentido de que un día fuera del mercado en teoría es estadísticamente negativo, y pasando del ETF a fondos me tiro unos días fuera del mercado (que pueden ser a la baja pero también locura como el pasado día de subida del ~10 %...)

O hacerlo escalonadamente, vender primero uno, pasar al fondo, etc.

Es una cantidad pequeña no hay demasiada diferencia, pero por curiosidad teórica por si se me volviera a dar el caso alguna vez con cantidades mayores...
#25864

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Por curiosidad, por qué consideráis "sobre ponderar USA" llevar el porcentaje exacto que tiene de capitalización en el mercado? 
No es por tocar las narices, a mí también me espanta ver ese 72% que lleva el Vanguard Total Stock en acciones del país del señor Trump. Pero ya que en tan extremas circunstancias estamos todos planteándonos lo que siempre nos pareció lógico, que alternativas podemos considerar a invertir por capitalización? Si hacemos "apuestas" estamos yendo en contra de la filosofía de seguir al mercado.
Yo no soy quien para hablar, llevo desde hace 10 años el mismo porcentaje en Europa que en Norteamérica en mi cartera indexada, en su día la creé así por lo de que "el euro es mi moneda" y nunca me he sentido cómoda para cambiarla. 
En cuanto a no llevar renta fija y tener todo en liquidez, monetarios etc, igual ahora que todo el mundo lo menciona es el momento de quedarse quieta. Llevo fondos de bonos a medio plazo en mi cartera desde siempre, y creo que tras un década aguantando que fueran un lastre más que otra cosa, puede que justo ahora sea cuando salgan a cuenta. Quién sabe. 
#25865

Re: Mercados bajistas

Buenas,

a falta de un gráfico mejor, he encontrado el bono alemán a 30 años 1998/2028, que ha cotizado todo este tiempo (y sigue cotizando).

Bund 98/28
Bund 98/28

Los bonos se comportan de forma inversa según los tipos de interés. En recesión bajan las tasas de interés y por tanto suben los bonos, de ahí que actuan como protección, siempre y cuando bajen los intereses. Se ve como esto ha ocurrido entre 1999  y 2005, subiendo de aprox. 95 hasta 130 (un +37% aprox.). 

En la crisis financiera del 2008 también funcionó, después ya entraron en juego los bancos centrales, que aplicaron la "represión financiera", esto implica hundir los intereses, y eso a su vez hizo que se dispararan los bonos, pero ya respondiendo a los bancos centrales y no tanto a la situación económica. La bajada de tipos de interés a 0% y hasta negativos pues fue algo artificial creado por los bancos centrales.

Luego en 2020 pues no funcionó ya que estábamos ya con intereses 0%, no se podían bajar más, y luego vino la inflación que hizo subir los tipos de interés, y en consecuencia los bonos cayeron. Ahí no funcionaron como protección.

Si la inflación repunta pues esto podría volver a pasar. La previsión de momento para Europa es bajadas de intereses (y subida de bonos), y en EEUU pues quien sabe lo que pasará... allí puede dispararse la inflación otra vez.
 
Los bonos a corto plazo reaccionan menos, y se mantienen más cerca de su precio de emisión ("100"). Y los bonos a largo plazo como este de 30 años pues tienen reacciones mucho más fuertes, para bien y para mal, pero siempre a fecha vencimiento acaban volviendo al 100 (excepto si quiebra o impaga el país que los emite, cosa improbable pero no imposible). Como los bonos a vencimiento siempre vuelven a 100, eso explica que los bonos a corto plazo (que vencen pronto) pues se mantienen cerca del 100 que valen a vencimiento.

A tener en cuenta que, igual que sorpendieron los bancos centrales con la "represión financiera" (=tasas a 0%), ahora ya no estamos en ese régimen monetario. El sistema actual es el de "dominancia fiscal", fiscal aquí siginifica gobierno/estado, son los que dominan (ej. Trump) y los bancos centrales ya no mandan (y probablemente, tampoco rescatan). Es un modelo muy poco utilizado en la historia, lo que añade más incertidumbre debido a falta de experiencia con este sistema...

Saludos
#25866

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas, 

quizás sobreponderar no es la palabra correcta. Si miras por capitalización, efectivamente el 70% de las empresas más grandes son de EEUU. Pero no siempre fue así, y están muy sobrevaloradas (las tecnológicas). Lo normal es que vuelvan a la media, y que su valor se reduzca. Si sigues así al mercado, pues le vas a seguir a la baja y te comes esa corrección.

Otra forma de seguir al mercado, es seguir los flujos del dinero, que salen de EEUU (baja su bolsa) y de su moneda (baja el USD). Eso también es seguir al mercado. 

Respecto a la renta fija, aquí arriba he respondido a otra pregunta, que quizás también responde algo a tu comentario. 

Saludos
#25867

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Difícil responder a esa pregunta. La "ortodoxia" postula invertir por capitalización, en cuyo caso lo indicado sería MSCI World (y lo más sencillo para la gestión de la cartera). Pero te reconozco que no soy un convencido de ello. Infraponderar lo que más ha subido (EEUU) y sobreponderar lo que ha quedado rezagado (como Europa o Japón) me parece perfectamente aceptable. De hecho, es lo que postula también la "ortodoxia" cuando propugna la práctica del reequilibrado. A veces se producen estas contradicciones internas en el corpus generalmente aceptado cuando rascas bajo la superficie.
Guía Básica