Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.725 / 1.725
#25861

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Pero....no te fies de mi un pelo
.. jejejeje..
Yo solo digo lo que hago.... No lo que se debiera hacer si se es listo!!!
Jejeje...
( Me ha dejado en fuera de juego tener un mensaje donde decía que me habían nombrado... Y he pensado...ya se ha dado cuenta alguno de que soy un cab..rito..)
Perdón.... Era por hacer tráfico y colaborar con la página..

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25862

Re: Mercados bajistas

Muy buenos gráficos.  Me pregunto si al que tenia el aquéllos años bajistas algún fondo de renta fija para "descorrelacionar" le sirvió para algo.  Pregunta sin segundas, curiosidad nada más. 
#25863

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes, hago una pregunta un poco por curiosidad "teórica": tengo unos ETF, 3, que siguen a índices muy similares, y estoy pensándome consolidarlos en uno solo. Además, dado que mi plusvalía no es muy grande, estoy pensando aprovechar y vender los ETF y pasarme a un fondo de inversión normal clásico.

No son cantidades significativas, pero por simular un escenario en el que fuesen mayores: sería mejor un "cuanto antes mejor" en el sentido de que un día fuera del mercado en teoría es estadísticamente negativo, y pasando del ETF a fondos me tiro unos días fuera del mercado (que pueden ser a la baja pero también locura como el pasado día de subida del ~10 %...)

O hacerlo escalonadamente, vender primero uno, pasar al fondo, etc.

Es una cantidad pequeña no hay demasiada diferencia, pero por curiosidad teórica por si se me volviera a dar el caso alguna vez con cantidades mayores...
#25864

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Por curiosidad, por qué consideráis "sobre ponderar USA" llevar el porcentaje exacto que tiene de capitalización en el mercado? 
No es por tocar las narices, a mí también me espanta ver ese 72% que lleva el Vanguard Total Stock en acciones del país del señor Trump. Pero ya que en tan extremas circunstancias estamos todos planteándonos lo que siempre nos pareció lógico, que alternativas podemos considerar a invertir por capitalización? Si hacemos "apuestas" estamos yendo en contra de la filosofía de seguir al mercado.
Yo no soy quien para hablar, llevo desde hace 10 años el mismo porcentaje en Europa que en Norteamérica en mi cartera indexada, en su día la creé así por lo de que "el euro es mi moneda" y nunca me he sentido cómoda para cambiarla. 
En cuanto a no llevar renta fija y tener todo en liquidez, monetarios etc, igual ahora que todo el mundo lo menciona es el momento de quedarse quieta. Llevo fondos de bonos a medio plazo en mi cartera desde siempre, y creo que tras un década aguantando que fueran un lastre más que otra cosa, puede que justo ahora sea cuando salgan a cuenta. Quién sabe. 
#25865

Re: Mercados bajistas

Buenas,

a falta de un gráfico mejor, he encontrado el bono alemán a 30 años 1998/2028, que ha cotizado todo este tiempo (y sigue cotizando).

Bund 98/28
Bund 98/28

Los bonos se comportan de forma inversa según los tipos de interés. En recesión bajan las tasas de interés y por tanto suben los bonos, de ahí que actuan como protección, siempre y cuando bajen los intereses. Se ve como esto ha ocurrido entre 1999  y 2005, subiendo de aprox. 95 hasta 130 (un +37% aprox.). 

En la crisis financiera del 2008 también funcionó, después ya entraron en juego los bancos centrales, que aplicaron la "represión financiera", esto implica hundir los intereses, y eso a su vez hizo que se dispararan los bonos, pero ya respondiendo a los bancos centrales y no tanto a la situación económica. La bajada de tipos de interés a 0% y hasta negativos pues fue algo artificial creado por los bancos centrales.

Luego en 2020 pues no funcionó ya que estábamos ya con intereses 0%, no se podían bajar más, y luego vino la inflación que hizo subir los tipos de interés, y en consecuencia los bonos cayeron. Ahí no funcionaron como protección.

Si la inflación repunta pues esto podría volver a pasar. La previsión de momento para Europa es bajadas de intereses (y subida de bonos), y en EEUU pues quien sabe lo que pasará... allí puede dispararse la inflación otra vez.
 
Los bonos a corto plazo reaccionan menos, y se mantienen más cerca de su precio de emisión ("100"). Y los bonos a largo plazo como este de 30 años pues tienen reacciones mucho más fuertes, para bien y para mal, pero siempre a fecha vencimiento acaban volviendo al 100 (excepto si quiebra o impaga el país que los emite, cosa improbable pero no imposible). Como los bonos a vencimiento siempre vuelven a 100, eso explica que los bonos a corto plazo (que vencen pronto) pues se mantienen cerca del 100 que valen a vencimiento.

A tener en cuenta que, igual que sorpendieron los bancos centrales con la "represión financiera" (=tasas a 0%), ahora ya no estamos en ese régimen monetario. El sistema actual es el de "dominancia fiscal", fiscal aquí siginifica gobierno/estado, son los que dominan (ej. Trump) y los bancos centrales ya no mandan (y probablemente, tampoco rescatan). Es un modelo muy poco utilizado en la historia, lo que añade más incertidumbre debido a falta de experiencia con este sistema...

Saludos
#25866

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas, 

quizás sobreponderar no es la palabra correcta. Si miras por capitalización, efectivamente el 70% de las empresas más grandes son de EEUU. Pero no siempre fue así, y están muy sobrevaloradas (las tecnológicas). Lo normal es que vuelvan a la media, y que su valor se reduzca. Si sigues así al mercado, pues le vas a seguir a la baja y te comes esa corrección.

Otra forma de seguir al mercado, es seguir los flujos del dinero, que salen de EEUU (baja su bolsa) y de su moneda (baja el USD). Eso también es seguir al mercado. 

Respecto a la renta fija, aquí arriba he respondido a otra pregunta, que quizás también responde algo a tu comentario. 

Saludos
#25867

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Difícil responder a esa pregunta. La "ortodoxia" postula invertir por capitalización, en cuyo caso lo indicado sería MSCI World (y lo más sencillo para la gestión de la cartera). Pero te reconozco que no soy un convencido de ello. Infraponderar lo que más ha subido (EEUU) y sobreponderar lo que ha quedado rezagado (como Europa o Japón) me parece perfectamente aceptable. De hecho, es lo que postula también la "ortodoxia" cuando propugna la práctica del reequilibrado. A veces se producen estas contradicciones internas en el corpus generalmente aceptado cuando rascas bajo la superficie.
#25868

Re: Mercados bajistas

Hola,

Pues creo que a excepción de 2022, si les sirvió, además si tienes la RF adecuada para descorrelacionar, RF de Gobiernos de alta calidad crediticia, en momentos de tensión, no es tanto lo que te dá, si no lo que no te quita y tienes disponible para traspasar, sobretodo en carteras ya hechas.

.
.


Como ejemplo, los rendimientos a 1, 3 meses, como ves, El S&P500 cae un 8 a 1 mes y el Vanguard Euro GB sube un 2%, no te protegerá el capital pero tendrás el dinero disponible para comprar S&P más "barato".

Es decir, que cuando se habla de RF para descorrelacionar carteras, no es toda la RF en general, si no la de gobiernos, que por otro lado no esperes que te de mucha rentabilidad tampoco, por ejemplo si tienes Flossbach, un fondazo por cierto, no esperes que suba cuando la RV baja (podría ser) pero como tiene también RF corporativa, en un % alto, ante una bajada de RV, la RF corporativa también debería de sufrir, sobretodo si va acompañada de una recesión, ya que los consumidores gastarán menos y por tanto las empresas ganaran menos con el posible incremento de impagos de deuda corporativa, sin embargo ante esa situación los estados que necesitan que se reactive el consumo, gastarán, lo que sea necesario para mantener los puestos de trabajo y el consumo (o eso es lo que yo entiendo) pero no me hagas mucho caso que yo de RF entiendo más bien poco y por ese motivo prefiero monetarío que sé seguro que tiene correlación 0 con la RV, seguro que anton74 lo explica mucho mejor.
#25869

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola,

Te han dado muy buenas respuesta ya por lo que poco puedo aportar.

Pero yo si volviese a empezar hoy, lo más simple posible hasta alcanzar una cifra en el Vanguard global stock index bastante grande (cada uno que decida que es grande para él con sus circunstancias).

El motivo, 

- 1.Cuando empiezas la operativa y el ansia por hacer cosas, te hace mover el dinero de fondo en fondo como pollo sin cabeza, la traducción de esto es perder dinero en cada traspaso.
- 2. Si la cantidad inicial es pequeña la revalorización es importante pero lo fundamental es la aportación, que es lo que hace que crezca tu cartera los primeros años, aunque ya sé que esto no es popular (lo mejor que te puede pasar es que baje cuando tú cartera es ridícula (mejor sería cogerlo abajo en alguna caída pero si analizas los índices principales, la mayor parte de su vida están en máximos o cerca de ellos y sí están muy alejados, la vida no es nada fácil e la calle)
- 3. Si te convence la narrativa de la indexación a largo plazo, lo que quieres es acumular la máxima cantidad de participaciones del activo "estrella" cuanto antes, ya que es el que tendrá más probabilidades de  que si tú plazo inversor es lo suficientemente amplio cumpla con las expectativas.

Pero bueno, nada de lo dicho es una recomendación de inversión, simplemente expongo haría yo si volviese a empezar hoy, sabiendo lo poco que sé más

#25870

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Anton74,

por comentarios como este tuyo es por lo que prefiero tener una parte de la cartera en fondos de gestión activa con gestores que le dediquen todo su tiempo a intentar buscar donde puede estar mejor mi dinero y que sean ellos los que decidan donde sobreponderar o infraponderar.

Sin embargo para el larguísimo plazo prefiero simplificar y usar la capitalización mundial, por si el mercado tiene razón y sigue su curso teniendo sobreponderado EEUU y tecnológicas (aunque yo pueda pensar como tú que tienes razón en lo que dices)
#25871

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Abundando en lo que decía en mi post anterior, me he entretenido en ver qué habría pasado con una cartera tan aparentemente disparatada (desde el punto de vista de la capitalización) como Norteamérica, Europa y Emergentes a partes iguales, con reequilibrado anual.

Los datos son de MSCI Net Return y están en dólares porque es de lo que hay series más largas, pero a efectos comparativos con el MSCI World da igual, ya que todos están en la misma divisa.

Nota: No sé si han cambiado algo en la página de MSCI, porque antes podía descargarme la serie histórica completa y ahora me limita la descarga a únicamente desde 31/12/1998. Con lo cual la serie se me reduce a solamente los últimos 26 años. Pero bueno, como curiosidad estos son los resultados:


Como dicen en inglés, "food for thought".
Guía Básica