Acceder

Pensión máxima

12 respuestas
Pensión máxima
2 suscriptores
Pensión máxima
#1

Pensión máxima

Alguien podría aclarar la cuantía de la pensión máxima de 2025, son 3.267,60 € como están divulgando o en realidad son 3.263,94 € como aparece en el certificado de importes a los que ya la venían cobrando de anterior. Tiene algo que ver la subida adicional creada este año del 0,115% a la pensión máxima.
#2

Re: Pensión máxima

Son 3267'60€. La subida fué del IPC (2'8%) más 0'115%, en total 2'915% de subida a la máxima de 2024 (3175'04).
Luego 3175'04x1'02915= 3267'60€
#3

Re: Pensión máxima

Pero esta subida es para todos los que cobraban la máxima el año pasado o para los nuevos pensionistas de este año 2025.
#4

Re: Pensión máxima

Solo para las pensiones máximas que se causen en 2025 se incrementan en 2'915%. Los que ya cobraban la máxima se les revaloriza  el 2'8%.
#5

Re: Pensión máxima

Entonces a partir de ahora hay dos pensiones máximas?
#6

Re: Pensión máxima

No, solo una, la más alta. Los que venían cobrando la máxima se les seguirá subiendo el IPC y las nuevas máximas, calculadas con el nuevo sistema se revalorizarán anualmente con IPC+0'115%.
#7

Re: Pensión máxima

O sea, los que llevan años cobrando la máxima varios años por tener una Base Reguladora superior, a partir de ahora no cobrarán la máxima sino menos, cada vez lo entiendo menos, habiendo cotizado todos por encima, los de antes y los de ahora, porqué a unos la máxima y otros menos, otra discriminación más, suma y sigue.
#8

Re: Pensión máxima

A ver si lo entiendes. Los que van a cobrar la máxima a partir de ahora van a tener que cotizar:
1) Con unas bases máximas que se actualizan anualmente con el IPC+1'2%
2) Existe una sobrecotización que se llama  MEI que te obliga a cotizar en 2025 un 0'8% más de tu base de cotización. La base sigue siendo la misma pero el trabajador y la empresa pagan más cotizaciones.
3) Y para completar, a partir de 2025 entra en juego la cuota de solidaridad. Cotizaciones por encima de la base máxima que no genera NINGÚN derecho a percibir una pensión mayor.

Entiendes ahora porqué los nuevos pensionistas tienen derecho a una pensión superior? Porque están pagando MUCHO más de lo que tú pagaste. Solo tienes que ver que en 2021 la base máxima estaba en 4070'1€ y hoy 4 años después ya está en 4909,50€...casi un 21% de aumento en 4 años.

#9

Re: Pensión máxima

 Para cobrar la Pensión máxima no es necesario cotizar por la Base máxima, aunque cotices un poco menos, tu Base Reguladora en la pensión sigue estando por encima de la pensión máxima, 4.909 € * 12 / 14 = 4.207, es mucho más que 3.267 € de pensión máxima. 
Caso real: pensión causada en marzo de 2016, Base Reguladora 2.934 €, pensión máxima a cobrar 2.567,28 €, aunque hubiera cotizado un poco menos de la máxima, también la Base Reguladora hubiera seguido estando por encima de la máxima. 
El punto 3 de tu mensaje no lo entiendo, ¿cotizar por encima de la Base máxima? Se supone que nadie cotiza por encima de la Base máxima, ni antes, ni ahora, para eso está establecida dicha Base como máxima. 
Dices que los que cotizan ahora pagan más que los que cotizaban en 2021 al estar la base máxima fijada en 4.070 €, pero estos a su vez cotizaban más que los que cotizaban en 2015 por la Base máxima 3.606, hasta hoy, todos veníamos cobrando la pensión máxima, habiendo cotizado unos más que otros. 
Un ejemplo un tanto atípico, pero real: persona que en 2024 dejó el trabajo habiendo cotizado los últimos 25 años por la Base máxima, desde entonces hasta el mes de abril próximo está cotizando a través de un Convenio Especial con la Seguridad Social por la Base Mínima 1.323 €, calculada la Base Reguladora de la pensión que le corresponderá en abril al 100%, sale 3.385 €, por encima de la Pensión máxima 3.267 €, a esta persona que pensión le pagarán, no ha tenido que soportar la sobre-cotización MEI en ningún momento. 
Otra duda, quienes serán los primeros a los que se les aplique la nueva Pensión máxima de 3.267 €. 
La sobre-cotización la tendrán que soportar todos los trabajadores o solo los que están cotizando por Base máxima a partir de enero de esta año. 
#10

Re: Pensión máxima

El gobierno, para intentar seguir pagando las pensiones publicó en 2023 un Real Decreto Ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Y dentro de esta Ley, la mayor parte del esfuerzo contributivo recae sobre aquellos que cotizan actualmente por bases máximas, a través de 3 medidas:

1) Aumento anual de las BM en el IPC MAS 1'2% hasta 2050. 
Esto hace que desde 2024 a 2050 las BM vayan a subir, además del IPC anual correspondiente, un 31'2% MAS; frente a un 2'875% que van a subir las PM por el ridículo 0'115%. 
Tradicionalmente las BM han subido, como mucho, el IPC. Incluso ha habido años (2019-2021) sin ninguna subida. 

2) Otra de las medidas para aumentar la recaudación es el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) o sobrecotización en 2025 del 0.8%. Y claro que lo pagan todos los trabajadores, pero tú, como MUCHO pagaste un 28'3% de la BC. El MEI va subiendo cada año hasta llegar al 2029 que será de un 1'2% adicional, esto es, un 29'5% sobre la BC y se mantendrá hasta 2050.
El MEI no lo tenían los anteriores cotizantes por BM.
3) Hasta ahora solo se cotizaba hasta la BM. A partir de este año los trabajadores que obtengan un salario por encima de las BM van a tener que cotizar por el exceso. Se conoce como cuota de Solidaridad y NO da derecho a obtener una pensión superior.
Esto tampoco lo tenían los anteriores cotizantes por BM.

Y a cambio de lo anterior, para las nuevas PM a partir de 2025 van a tener GARANTIZADA una subida anual  del IPC+0'115% hasta 2050.

Por tanto, no se trata solo de que cobren un 0'115% más que tú en 2025, sino de que además esa subida la tienen garantizada por Ley durante los próximos 25 años.

¿Estás tú seguro de que te van a seguir subiendo la pensión conforme al IPC los próximos años?....






#11

Re: Pensión máxima

Agradezco haber encontrado alguien que demuestra saber de lo que habla, me has ayudado a entender casi por completo toda la normativa que has explicado.
En respuesta a tu pregunta, te diré que yo no estoy seguro de nada, excepto de una cosa, la grave hemorragia que padece el sistema de pensiones no se cura con estos parches y tiritas que han legislado, se les debió quedar la calculadora sin pilas y no lo han calculado bien, a mi los números no me cuadran, el tiempo nos sacará de dudas.
#12

Re: Pensión máxima

Ni te cuadran a ti ni a nadie. Más pronto que tarde empezarán a recortar. Y lo primero que van a hacer será congelar las pensiones más elevadas, la de aquellos que como tú han contribuido más al sistema.
Y me parece muy injusto que se acuerden de los que más contribuyen para intentar salvar las pensiones y cuando deje de ser sostenible se vuelva a penalizar a los mismos congelando o recortando la pensión.

#13

Re: Pensión máxima

" la grave hemorragia que padece el sistema de pensiones no se cura con estos parches y tiritas que han legislado, se les debió quedar la calculadora sin pilas "

Todo esto esta muy bien, pero mientras tanto:
En el 2020 la pensión era 2683.34 mas 322 por jubilarme 3 años y pico después de los 65.
En 2021 2707,49 mas 324,90. IRPF 21,61%
En 2022 2819,18 mas 338,30. IRPF 22,45% 
En 2023 3058,81 mas 367,06. IRPF 23,37% 
En 2024 3175.04 mas 381. IRPF 23,87% 
En 2025 3263.94 mas 391,67. IRPF 24,23% 
Ademas cada año, por las cotizaciones a mutualidades, Hacienda devuelve mas de 1500 euros