Acceder

Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

14 respuestas
Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.
Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.
#1

Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

 
Buenos días,
  En marzo del 2023 recibí un despido objetivo y estoy cobrando el paro cuya duración es hasta finales de Abril del 2025. Luego me planteo pedir la ayuda de los 52 años, hasta final de año del 2025 o 2026. (Cumplo 63 años en julio del 2025 y 65 en el 2027)  Actualmente Tengo un plan de pensiones de unos 35000 euros, unos 23000 corresponde a antes del 2007 y unos 12000 después, los cuales entiendo que tengo que separar en otros planes. Necesito planificar el recate. ¿Me podría orientar?

Otra cosa, En este año debido a mi situación, necesito reembolsar algún fondo de inversión. Tengo algunos con bastante plusvalía y otros con menos. Supongo que ahora cobrando el paro no debería afectarme, ¿Pero me puede afectar luego cuando pida la ayuda a los 52 años en este año?¿Qué hacer para que no me afecte?.
Gracias por la atención. 
#2

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

En cuanto al reembolso de los fondos te interesa rescatar los que tienen más plusvalías antes de solicitar el subsidio.
En cuanto al PP no comentas cuando te jubilas. En 2027 la edad ordinaria de jubilación son los 67 años. Te puedes jubilar con 65 y el 100% siempre que tengas a esa fecha 38'5 años cotizados. Los tienes?
#3

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Hola Paco, si tengo los 38 años y medio, pero no se si me interesa esperar hasta los 65
a no ser que por causa de los PP me interese.

#4

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Para el subsidio, mientras no se rescate un plan de pensiones, no influye en nada. En el momento que haya rescate, los beneficios que haya dado ese plan de pensiones se consideran un pago único y puede que haya que suspender el subsidio un mes (si el importe del beneficio dividido entre 12, sumado a otras rentas, supera el 75% del SMI).
Pero hay que tener en cuenta, también, que los fondos de inversión tienen un rendimiento presunto del 3,25% anual. Tendría que tener mucho dinero para que esto supusiera un problema, pero todo hay que tenerlo en cuenta.
Las plusvalías de los fondos de inversión, cuando los venda, se tratan también como pagos únicos, dividirlos entre 12 y si, sumadas a otras rentas, no supera el 75% del SMI no hay problema.
#5

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

En cuanto al rescate, cualquier Plan se puede rescatar en el momento de producirse una de las contingencias contempladas en la ley. En tu caso cuando te despidieron por despido objetivo ya se dio la contingencia que no es más que un anticipo de la contingencia por jubilación.
Cómo supongo que cuando te jubiles vas a tener una buena pensión te aconsejo que rescates todo el plan antes de la fecha de jubilación: Julio 2027.
Lo primero que tienes que rescatar es lo aportado antes de 2007 que tiene una reducción del 40% siempre que lo rescates antes del 31.12.25. Según normativa para poderte aplicar la reducción tienes que rescatar el año en que se produjo la contingencia (despido marzo 2023) y en los dos siguientes. Si vas a solicitar el subsidio en abril deberías solicitar antes el rescate de lo aportado antes de 2007. Rescatarias los 23000€, pero solo tributas por 13800€.
Si te conceden el subsidio los 12000€ restantes los puedes repartir rescatando 6000€ en 2026 y los otros 6000€ en 2027.
En principio no debe afectarte mucho al cobro del subsidio xq solo computan como ingresos las plusvalías generadas y tratando de aportaciones más recientes y el escaso capital rescatado (6000€) no creo que suponga más de 100€/mes de renta. Luego si con tus otros ingresos y las plusvalías mensualizadas  del rescate del PP no superas los 888€ podrás seguir cobrando el subsidio hasta que te jubiles en 2027.


#6

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Hola Paco,
Me comentas que haga el rescate del plan que tengo de antes del 2007 ¿Cuando lo podría rescatar?. Según tengo entendido solo se puede rescatar habiendo terminado el paro, es decir cuando este cobrando el subsidio. por lo que me pasaría de la renta por la cual dan el subsidio.
Muchas gracias por su ayuda.
 
#7

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

YA. En caso de despido colectivo, despido objetivo, procedimiento concursal, así como cese de la relación laboral por muerte, jubilación o incapacidad del empresario y extinción de la personalidad jurídica de la empresa, se podrá ANTICIPAR el rescate del plan de pensiones ANTES de haber agotado la prestación contributiva.
Tengo entendido que para que te concedan el subsidio te van a mirar los ingresos del mes anterior a la solicitud. Intenta que el abono del rescate se produzca dos meses. antes de solicitar el subsidio. Aunque solo computan las plusvalías, es posible que si te ven el abono del rescate el mes anterior te rechacen el subsidio y tengas que reclamar.
#8

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Para el subsidio también se tienen en cuenta las propiedades financieras (es decir cuentas y los fondos de inversión que tenga como titular), ¿o estoy equivocado?
#9

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Claro que sí. Ya se lo explicó Franjgr a José Antonio muy bien en otro post:

""Para cobrar el subsidio para mayores de 52 años sólo se tienen en cuenta los ingresos del solicitante y no los del resto de la familia. Esos ingresos no pueden superar el 75% del SMI (888 euros en 2025).
Aquel patrimonio que no tenga rendimiento explicito tendrá un rendimiento presunto del 3,25% anual.
Los fondos de inversión que tengan dividendos tienen ese ingreso, lo debe mensualizar para saber lo que corresponde a cada mes, los que no tengan dividendos deberá aplicar el 3,25% de su valor y mensualizarlo. Lo mismo el plan de jubilación, no así el de pensiones que está exento hasta su rescate.
Olvide las cuentas corrientes salvo que el SEPE le reclame los extractos, sobre esto hay mucha discrepancia y no debe ser usted el que les de pie a que las tengan en cuenta.
La vivienda de la que es cotitular con sus hermanos, si el usufructo es de su padre no afecta en nada ya que no tiene capacidad de usar esa vivienda, no se tiene en cuenta.
Haga los cálculos con estas premisas, especialmente los rendimientos presuntos de los productos que tiene contratados y si no supera los 888 euros al mes, podrá cobrar el subsidio.""
Lo único que le faltó fué el rescate que, en principio, solo computan las plusvalías generadas.
#10

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Lo primero que tienes que rescatar es lo aportado antes de 2007 que tiene una reducción del 40% siempre que lo rescates antes del 31.12.25. Según normativa para poderte aplicar la reducción tienes que rescatar el año en que se produjo la contingencia (despido marzo 2023) y en los dos siguientes.
Se me ocurre que también puede echar mano de la nueva ley que permite el rescate de participaciones con antigüedad hasta 31/12/2014. La famosa Ley del 2015 de participaciones de más de 10 años.

" En la modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones realizada en 2018 se estableció un nuevo supuesto de liquidez que permitirá recuperar, a partir del 01 de enero de 2025, aquellas aportaciones realizadas a planes de pensiones que tengan, al menos, 10 años de antigüedad, así como los rendimientos generados por dichas aportaciones."

https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/planes-de-pensiones/rescate-plan-pensiones-10-anos.html

Estaría bien planificar también contemplando ese supuesto.

Saludos desde Málaga.

#11

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

No puede. El rescate por despido objetivo/ERE es un anticipo del rescate por la contingencia de jubilación. Cómo dicha contingencia es previa al supuesto excepcional de liquidez (rescatar lo aportado 10 años antes) cuando rescata lo va a hacer siempre por la contingencia. De igual forma tampoco podría rescatar por el  supuesto de desempleo de larga duración. 
Podría eso sí, no rescatar ahora y dejarlo para cuando se produzca la contingencia de jubilación. Pero seguramente va a tener muchos más ingresos luego con la pensión que ahora con el rescate y el posible subsidio, por lo que fiscalmente le interesa rescatar en 2025.
#12

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Hola Paco 
Estas son las opciones que estoy contemplando, dependiendo de cuando me jubile.
OPCION A...
 Si me jubilo este año a finales del 2025, pedir la Jubilación para el 12 de Noviembre o 12 de Diciembre y a continuación pedir el rescate completo del PP en diciembre.(23000+12000 aprox.) cuando deje la ayuda. De esta manera entra todo en el año fiscal del 2025.

OPCIÓN B.. (Repartir los rescate en dos) 
Si me jubilo a finales del 2026, rescataría en este año 2025 antes de pedir la ayuda, la parte que pudiera del plan que se pasa del 2007 (12000), sin pasarme del 75% del mínimo interprofesional puesto que tiene más de 10 años y la puedo rescatar sin contingencia y luego en el año 2026, a finales de año me jubilaría y rescataría a continuación el resto del PP para que entrara en el mismo año fiscal del 2026. 

Opción C...
Jubilarme en Julio del 2027, y de igual manera repartir los rescate en tres.

 ¿Ahora mi pregunta es si rescato de esta manera el SEPE me toma como ingreso el supuesto interés del patrimonio en fondos que tengo sumándole el rescate del PP? porque si es así, tendría que espera a rescatarlo todo cuando deje de cobrar la ayuda de los 52 años...

Gracias por todo.
 
#13

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

Hola Alumar,
Si también lo que tu me comenta es a tener en cuenta.
Gracias

#14

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

El SEPE considerará que todo el patrimonio que no tenga un interés explicito tendrá un interés presunto del 3,25%, da igual si ese patrimonio está metido en fondos de inversión, en propiedades, en acciones, depósitos... excepto si está en un plan de pensiones.
¿Qué va a hacer con el dinero rescatado del plan de pensiones? si ya lo ha rescatado no está en el plan de pensiones pero ¿dónde va a estar? Si está en un producto con interés explicito le contarán ese interés, si está en un producto que no tenga interés explicito le contarán el interés presunto ¿Y si está en la cuenta corriente o debajo del colchón? El SEPE no tiene ni idea de que ese dinero existe, no sea usted quien les informe. Sobre el dinero en cuentas corrientes hay mucha controversia, hay provincias donde lo tienen en cuenta y hay otras que no, por considerar que ese dinero es de uso corriente y de saldo muy variable en cada momento.
#15

Re: Planificar rescate plan de pensiones en situación de paro y desempleo.

El SEPE te va a considerar como ingreso los dividendos obtenidos o el interés presunto del 3'25% de los Fondos y las plusvalías generadas del rescate de los planes. Todo lo anterior dividido entre 12.

En cuanto al rescate.
Opción A. Cómo solicites el rescate total el 12 de diciembre no sé si te lo podrían abonar antes de fin de año. Pregúntalo donde tengas el Plan. 

Opción B Hacienda considera que en 2025 tú no rescatas por el supuesto excepcional de liquidez (rescatar lo aportado 10 años antes), sino por la contingencia del anticipo de la jubilación (despido objetivo/ERE). Por tanto, si rescatas en 2025 lo posterior a 2007, cuando rescates en 2026 lo anterior a 2007 NO te va a permitir que te reduzcas el 40% porque ya estás fuera plazo. Cómo te despidieron en 2023 tienes 2023,24 y 25 para rescatar con reducción.
Yo te aconsejo si elijes esta opción que rescates lo anterior a 2007 en 2025 y te apliques la reducción. Y en 2026 rescates el resto. Pregunta donde tengas el Plan las plusvalías generadas de lo aportado antes y después de 2027. Igual estamos hablando de una miseria...

Opción C. Si quieres pagar menos impuestos es la mejor opción. En 2025 rescatas los 23000€ y solo tributas por 13800€ más el paro y el subsidio.
En 2026 puedes rescatar 10000€ que con los 6000€ del subsidio no pagarías nada de IRPF. Y en 2027 rescataría los 2000€ restantes o lo que hubiese en el Plan y empiezas a cobrar la pensión en julio. No sé cuanto vas a cobrar de pensión, pero si no superas los 14000€ en los 6 meses tampoco pagarías impuestos en 2027.