Acceder

Invertir en oro?

10 respuestas
Invertir en oro?
1 suscriptores
Invertir en oro?
#1

Invertir en oro?

Hola en estos momentos se está hablando mucho sobre invertir en oro, que opináis sobre ello y que porcentaje llevar en cartera??
#2

Re: Invertir en oro?

Buenas, 

 Se habla mucho del oro ahora mismo por el miedo a lo que está pasando en el mundo (EEUU que da la espalda a otros países y se pasa a la ley del más fuerte), pero es muy complicado. El oro tiene resistencia en $ 3000 y puede tirarse muchos meses o hasta años sin pasarla, o si pasa algún desastre grave la pasa en pocos días. Es "dinero seguro y resistente a la inflación a (muy) largo plazo". Le afectan muchas cosas, los tipos de cambio, los tipos de interés en bonos, el miedo (como ya llevamos unos meses), etc.  Aunque no pase los 3000 dólares si el euro se debilita va a valer más (en euros) igualmente. A largo plazo es "dinero seguro", si es que eso existe. A corto plazo se puede mover mucho igualmente.

La pregunta es qué parte de tu capital quieres asegurar de esa manera, y cuando, y a qué precio? El oro te proteje de la inflación, solo a muy largo plazo, pero no te da un plus de rentabilidad (no paga dividendo ni intereses, por eso cuando las cosas van bien o cuando los bancos pagan bien pues la gente deja el oro al margen).  En cualquier caso el oro entraría en la parte conservadora de tu cartera, no en la parte de renta variable. 

Una idea puede ser esperar a que llegue a 3.100 dólares y comprar entonces y olvidarte. Lo digo por no tener el dinero ahí meses/años sin cruzar los 3000 dólares, una vez pasados de verdad los 3000 ya subirá con más facilidad... O si piensas que el euro se va a devaluar (no creo que sea el caso de momento, en mi opinión) pues compras ahora. O si va a ser un porcentaje bajo (ej. 5%) y te da un poco igual pues ya lo compras. Depende de tu situación y visión de mercado.

Saludos
#3

Re: Invertir en oro?

Siempre se habla, quizás en este momento más. Pero es interesante tener una parte de tu cartera diversificada en este tipo de activos.
#4

Re: Invertir en oro?

Hola, tu mensaje es muy, muy interesante, gracias.

Hay una cosa que no me cuadra, dices que "por eso cuando las cosas van bien o cuando los bancos pagan bien pues la gente deja el oro al margen". Pero precisamente el SP 500 lleva más de año y medio subiendo (las cosas van bien) y el oro tampoco ha parado de subir.

Por cierto, podrías recomendar fondos para invertir en oro (mejor si son de Myinvsestor).

Gracias en cualquier caso.
#5

Re: Invertir en oro?

Muchísimas gracias por la información 
#6

Re: Invertir en oro?

Buenas, 

hay muchos motivos. El oro ha subido el último año por (la perspectiva de) bajada de intereses. Si la renta fija va a pagar menos intereses pues la gente se va pasando al oro. Y luego también hay motivos de análisis técnico, tendencias (modas), etc. Si el oro está de moda, y va rompiendo máximos pues más gente se sube al tren (hasta chocar con una barrera técnica como los 3000 dólares). Y los bancos centrales también llevan varios años comprando oro (desde que se incautaron los bienes rusos en el extranjero, ya que de nada sirve tener bonos de EEUU si no te van a pagar, que viene a ser miedo (justificado) de los bancos centrales) pero no recibió atención del mercado ese tema hasta hace uno/dos años. 

También ha habido mucha inflación, y por raro que suene hasta el oro puede caer, o no subir, a corto plazo cuando hay inflación... pero luego se recupera, que también es lo que ha estado pasando.

La bolsa de EEUU lleva ya 6 meses en lateral, que no da la rentabilidad que antes. Y se teme que se pueda pasar una década con rentabilidad por debajo de la media, aunque nadie conoce el futuro.

Respecto a fondos, creo que todo son fondos de mineras de oro (se dice que por motivos de legislación), que además del precio del oro dependen al ser empresas de otros factores. En oro puro si hay ETFs, y dentro de los ETFs encuentras fondos que invierten con derivados (un papel que dice que tienes derecho a cobrar en oro) y en oro físico (oro que tienen en un almacén). Los últimos llevan la palabra "physical", si confiamos que sea verdad...

Y también puedes invertir en oro y guardarlo bajo el colchón, pero la horquilla entre el precio de compra y de venta es muy amplia, y el precio depende de la calidad/pureza del oro. Puedes comprar lingotes o monedas de oro, como el Krugerrand.

Es un mundo... 

Saludos
#7

Re: Invertir en oro?

Me gusta la filosofía de Cartera Permanente (25% en Oro).
El oro es el gran diversificador, mas que la plata, y lo tendría en una proporción mínima de 15% en cualquier cartera (al igual que tendría el 3% en BTC como maximo por la misma razon)
Leido hasta aqui el oro está "caro bajo mi punto de vista", pero aún así compraría cada tres meses por ejemplo durante 24 meses. 
Hay personas que recomiendan tener oro fisico (monedas), hasta 1000e no se declaran, y no lleva iva.
Es una posición para no vender en ningún caso, una especie de seguro. Construye la cartera y da el peso al oro, no lo compres por la rentabilidad.

#8

Re: Invertir en oro?

Muchísimas gracias por la recomendación!! 
#9

Re: Invertir en oro?

ETFs de oro en el mercado Xetra alemán.

#10

Re: Invertir en oro?


Por qué invertir en empresas auríferas frente al oro físico


Charlotte Peuron (Crédit Mutuel AM) | En enero de 2025, el oro continuó su tendencia alcista de 2024, impulsado por los riesgos económicos y políticos (guerras comerciales, inflación en Estados Unidos, inestabilidad política, etc.). Esto se vio acentuado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la instauración de su nueva Administración y sus primeros decretos, que no hicieron sino aumentar las incertidumbres. Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro. Así pues, el metal precioso ha registrado un nuevo máximo histórico al alcanzar los 3.000 dólares por onza en el día de hoy.

La demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico. Por otra parte, China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo. Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro. La plata no se queda atrás y sube un 12,8% desde principios de año, hasta 32,6 dólares la onza.

El contexto actual sigue siendo muy favorable para los productores de metales preciosos. En efecto, los buenos resultados para 2024, tanto en términos de producción como financieros, publicados recientemente por las empresas, así como la continua subida de los precios de los metales y el buen control de los costes de producción, refuerzan la confianza de los inversores de cara a 2025. Sobre todo porque los inversores están convencidos de que el precio del oro se mantendrá alto este año.

El sector aurífero ha registrado una rentabilidad significativamente superior a la del oro a principios de año: +22,3% para el índice Nyse Arca Gold Miners frente a +10,8% para la onza de oro (a 07/03/2025 en USD). Esto se explica por (i) la calidad de los resultados de explotación presentados por las empresas, (ii) el buen comportamiento de los precios de los metales (iii) un retraso en la valoración de las empresas a este nivel de precio del oro.

Actualmente, los inversores que prevén una subida continuada del oro buscan el apalancamiento que ofrecen las empresas, lo que ha hecho que vuelvan a entrar en el sector importantes flujos de inversión. Además, las compañías han publicado sus previsiones de beneficios para 2025, y es seguro que con unos precios del metal tan elevados los analistas tendrán que revisar al alza sus estimaciones, lo que constituye otro factor de apoyo para el sector. Todos estos elementos aún no se han integrado en las valoraciones de las empresas.

¿Por qué invertir en empresas auríferas y no en oro físico?

El oro se considera a menudo un activo anticíclico, popular durante las recesiones económicas o la volatilidad de los mercados. Aunque el oro puede proporcionar protección frente a la inflación y mejorar la relación riesgo/rentabilidad a largo plazo, la inversión en empresas auríferas puede ofrecer ventajas adicionales en comparación con el oro físico o los ETF de oro.

Además, estas empresas están respaldadas por unos fundamentales sólidos y un impulso positivo del mercado. Se benefician directamente de la subida de los precios del oro, con unos costes de producción bien controlados, unos márgenes elevados y crecientes, y una generación de flujo de caja positiva. Estas compañías cuentan con balances sólidos, centrados en devolver valor a los accionistas a través de dividendos.

Y, aunque la subida del precio del oro ha provocado un aumento de sus valoraciones, estas empresas siguen considerándose relativamente baratas si se tienen en cuenta las expectativas de beneficios futuros. El mercado aún no ha valorado plenamente la sostenibilidad del actual repunte del precio del oro, lo que significa que las mineras de oro podrían obtener unos resultados mejores de lo esperado.

Además, el sector está experimentando una mayor consolidación, con la adquisición por parte de grandes empresas de otras más pequeñas e infravaloradas, lo que aumenta su potencial de crecimiento.

En resumen, invertir en empresas auríferas tiene la ventaja de beneficiarse tanto de la subida de los precios del oro como de las fortalezas operativas de estas empresas, tales como fuertes flujos de caja, gestión eficaz de los costes y estrategias centradas en el accionista. Esta combinación de factores puede generar rentabilidades atractivas que van más allá del simple movimiento del precio del oro.

#11

Re: Invertir en oro?

 
Rendimiento histórico del ETF GDX
El rendimiento del ETF GDX está estrechamente ligado al precio del oro y a las condiciones del sector minero. Históricamente, este ETF ha mostrado un comportamiento cíclico, con grandes alzas en momentos de apreciación del oro y correcciones bruscas en periodos de caída del metal precioso. Durante las últimas décadas, ha demostrado una correlación positiva con el oro, aunque con mayor volatilidad debido a los costos operativos y financieros de las empresas mineras.

La siguiente gráfica muestra su desempeño Vs el ETF GLD que sigue al Oro desde la creación del GDX:

Desempeño histórico GDX Vs GLD

A largo plazo no parece una alternativa viable al Oro, pero si revisamos la gráfica para diferentes periodos, nos daremos cuenta que el ETF GDX sirve más para estrategias tácticas y de rotación, ya que sus movimientos son más amplios debido a una mayor volatilidad.

Comparación GDX Vs GLD 
https://www.rankia.mx/blog/fondos-indexados/6742238-gdx-etf-mineras-oro-vaneck

Pues segun el experto en ETFs de Rankia Gaspar, las mineras de oro son para estrategias de entrada y salida. No para comprar y mantener.

♥♥♥