Este fue mi escrito:
Asunto: Reclamación de gastos de préstamo hipotecario.
AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CAIXABANK
Estimados/as señores/as:
Me dirijo a ustedes como cliente titular del préstamo hipotecario con Referencia xxxx.
Don. xxxx mayor de edad, con DNI xxx y domicilio en la xxxx, Código Postal xxx de xxx, Provincia de Madrid, por la presente comparezco ante el Servicio de Atención al Cliente (S.A.C.) y expongo:
PRIMERO.- Por medio del presente escrito vengo a realizar requerimiento de devolución de gastos de préstamo hipotecario. Solicito la devolución de las cantidades abonadas en aplicación de la cláusula abusiva que obra en la escritura de préstamo hipotecario contratado con Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, por la que se atribuyeron todos los gastos al prestatario.
El Tribunal Supremo dictó 5 sentencias el 23 de enero del 2019; a la que se suma la Sentencia 101/2020 de 12 de febrero del Tribunal Supremo que fija doctrina; y a del Tribunal Europeo del 16 de julio de 2020; pronunciándose en cuanto al reparto de gastos en los préstamos hipotecarios.
SEGUNDO.- A continuación se indican los antecedentes y fundamentación que sostienen dicha reclamación:
En fecha xxxx, formalicé con esta entidad préstamo con garantía hipotecaria, mediante escritura pública otorgada ante el Notario de xxxx de la localidad de xxx. xxxx, con número de protocolo xxxx, por valor de xxxx Euros.
En dicha escritura, concretamente en las denominadas CLAUSULAS FINANCIERAS, se refleja una cláusula que me forzó a pagar unilateralmente todos los gastos ocasionados por la constitución del préstamo hipotecario. Por ello, debí abonar las minutas correspondientes a Otorgamiento de escritura (Notario), Registro de la Propiedad,
Tasación y Gestoría.
Dicha cláusula no fue negociada individualmente, resultando ser, por tanto, una condición general de la contratación, que no permite distribuir entre las partes los gastos producidos, habiéndoseme atribuido, de manera genérica, la totalidad de los mismos, los que satisfice en su momento.
Ello ha provocado un desequilibrio prohibido por la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para quien suscribe la presente, y en mi condición de consumidor; lo que implica que dicha cláusula es abusiva, tal y como ha declarado el Tribunal Supremo en su Sentencia 705/2015 de 23 de Diciembre.
La inmediata consecuencia, es la nulidad de la cláusula mencionada, y por tanto, la restitución de los gastos abonados por la parte prestataria y que tendrían que haber sido soportados por la entidad prestamista.
El Tribunal Europeo ha vuelto a pronunciarse en fecha reciente en contra de la atribución de gastos de hipoteca a los clientes, concretamente en su sentencia de 16 de julio de 2020, estableciendo que el consumidor no debe abonar los gastos de notaría, registro, tasación y gestoría, entre otras consideraciones.
Reclamo igualmente la totalidad de los intereses legales sobre la totalidad de la cantidad a devolver.
TERCERO.- Es por todo lo anteriormente expuesto por lo que vengo a SOLICITAR:
Que se tenga por no puesta la cláusula del contrato de préstamo con garantía hipotecaria anteriormente referida
2. Que se realice el abono de la suma de los siguientes importes:
gastos de Gestoría : xxx Euros
honorarios Notariales : xxx Euros
gastos correspondientes al Registro de la Propiedad : xxx Euros
gastos de Tasación : xxx Euros
intereses Legales de todo lo anterior (calculados a fecha de xxx): xxxx Euros
Total reclamado: xxx Euros calculados a fecha de xxx
Se realice el abono en la cuenta: xxxx
Que se revisen las facturas y honorarios adjuntos, en caso de ser necesario.
Sin otro particular, confiando en que accedan a mis peticiones a la mayor brevedad posible, reciban un cordial saludo.
Atentamente,
xxxx
fecha, localidad, Madrid.
Saludos
Y lo envié a esta dirección
[email protected]