#1
¿De verdad cotizar menos puede darte mejor pensión? - Incapacidad Permanente Total
Estoy en proceso de solicitar la Incapacidad Permanente tras 27 años cotizados.
He sido asalariada, autónoma con tarifa plana, he tenido pluriempleo, bajas médicas… vamos, una vida laboral completita.
Y revisando mi base reguladora para ver qué pensión me quedaría… me he quedado a cuadros.
**¿Es cierto que si hubiera cotizado menos… me saldría mejor la pensión?**
Porque lo que estoy viendo es esto:
**Según el INSS:**
- Se calculan los últimos 96 meses (8 años) de cotización.
- Si en ese periodo hay meses sin cotizar, se rellenan con la base mínima del año (por ejemplo, 1.260 €), y los 48 siguientes con el 50% de esa base.
Vale. Hasta ahí tiene sentido.
**Peeero… ¿y si sí has cotizado… pero con bases más bajas?**
Ese es mi caso. Tengo muchos meses como autónoma con base mínima, y algunos incluso con tarifa plana. Es decir:
- Meses cotizados por 187 €
- Otros por 373 €, 944 €, etc.
Y resulta que el sistema mete esas bases tal cual, porque están cotizadas.
Mientras que si no hubiera cotizado nada, me meterían 1.260 € por la cara.
**¿Perdón?**
**¿Me estoy liando o esto funciona así?**
Porque si es así, el mensaje parece ser:
> “No te esfuerces en cotizar si no vas a llegar a bases altas… mejor no cotices nada y ya te rellenamos con bases más generosas que las tuyas.”
¿De verdad esto es correcto? ¿O estoy entendiendo mal algo?
¿Alguien más se ha encontrado con esta paradoja?
¿Tiene sentido esto en algún universo lógico o es simplemente una chapuza encubierta?
Agradezco opiniones, porque de verdad, estoy alucinando un poco.
He sido asalariada, autónoma con tarifa plana, he tenido pluriempleo, bajas médicas… vamos, una vida laboral completita.
Y revisando mi base reguladora para ver qué pensión me quedaría… me he quedado a cuadros.
**¿Es cierto que si hubiera cotizado menos… me saldría mejor la pensión?**
Porque lo que estoy viendo es esto:
**Según el INSS:**
- Se calculan los últimos 96 meses (8 años) de cotización.
- Si en ese periodo hay meses sin cotizar, se rellenan con la base mínima del año (por ejemplo, 1.260 €), y los 48 siguientes con el 50% de esa base.
Vale. Hasta ahí tiene sentido.
**Peeero… ¿y si sí has cotizado… pero con bases más bajas?**
Ese es mi caso. Tengo muchos meses como autónoma con base mínima, y algunos incluso con tarifa plana. Es decir:
- Meses cotizados por 187 €
- Otros por 373 €, 944 €, etc.
Y resulta que el sistema mete esas bases tal cual, porque están cotizadas.
Mientras que si no hubiera cotizado nada, me meterían 1.260 € por la cara.
**¿Perdón?**
**¿Me estoy liando o esto funciona así?**
Porque si es así, el mensaje parece ser:
> “No te esfuerces en cotizar si no vas a llegar a bases altas… mejor no cotices nada y ya te rellenamos con bases más generosas que las tuyas.”
¿De verdad esto es correcto? ¿O estoy entendiendo mal algo?
¿Alguien más se ha encontrado con esta paradoja?
¿Tiene sentido esto en algún universo lógico o es simplemente una chapuza encubierta?
Agradezco opiniones, porque de verdad, estoy alucinando un poco.