La emisión de deuda soberana de los países OCDE alcanzará un récord de 15,6 billones en 2025
Droblo Los países de la OCDE destinan en promedio más recursos a pagar intereses de la deuda que a defensa o vivienda
- Ocde
- Deuda pública
- Emisión de deuda
Droblo Los países de la OCDE destinan en promedio más recursos a pagar intereses de la deuda que a defensa o vivienda
Fernando esteve Acerca de la lógica económica, que la hay, tras los exabruptos de Donald Trump
Toño García La seguridad forma parte de la supervivencia del individuo. Tanto es así, que, en la propia educación, desde la infancia, se nos recuerda constantemente con frases como “no toques ahí” o “no hagas eso que te vas a hacer daño”. La seguridad en las inversiones no es diferente.
Renta 4 Gestora En este vídeo Carmen García Navarro, gestora de fondos de Renta 4 Gestora, nos da más detalles sobre el fondo Renta 4 Fondtesoro Corto Plazo
Renta 4 Gestora Renta 4 Fondtesoro y Renta 4 Renta Fija Corto plazo, fondos destacados. La deuda pública está volviendo a las carteras de los inversores conservadores tras años en los que ha sido realmente difícil conseguir rentabilidad, sin incrementar el nivel de riesgo.
Comstar ¿Qué hay detrás de los alegatos climáticos y la agenda 2030? Te sorprenderá saber quienes son los beneficiarios de estas iniciativas.
W. Petersen Fondos de Inversión con deuda pública Italiana y Españala ¿conveniente?
Hemote Cuando se habla de economía es habitual plantearla como una disciplina alejada del mundo real, llena de gráficos y cálculos complejos, y si bien algunos de sus aspectos sí responden a esta idea ello supone la punta del iceberg.Así, siendo la economía una ciencia social que estudia la interacción...
Droblo La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.453.853 millones de euros, pero se moderó al 117,7% del PIB
Droblo La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en enero un ligero descenso del 0,2% respecto al cierre de 2021, hasta los 1,424 billones de euros, con lo que se mantiene por encima del 118% del PIB
Alejandro Borja Un repo es una operación con pacto de recompra, es decir, una entidad financiera vende un activo bajo un pacto de recompra por un precio determinado dentro de un tiempo determinado. Estas operaciones tienen lugar en el mercado interbancario.
Tristán el subastero Primero quiero pedir un minuto de silencio por el dinero pagado a la voraz Hacienda en 2020, que se ha ido para no volver y que, como todos sabemos, va a ser dilapidado por las oligarquías políticas más despilfarradoras de Europa.
Javier Olivan A lo largo de la historia, nuestro modelo económico a ha ido evolucionando y perfeccionándose. En sus orígenes, el modelo clásico y neoclásico buscaban la mínima intervención del Estado. La crisis del 29 obligó a modificar el modelo económico. Las nuevas reglas del juego, se basaban en el modelo...
Fernando esteve A propósito del libro: "Las guerras comerciales son luchas de clase" de Michael Pettis y Matthew C. Klein
Fernando esteve ¿Con qué se paga la Deuda Pública?
Jesús Ciudad La deuda pública española lleva años en la senda del crecimiento, teniendo que retroceder hasta finales del s.XIX para encontrar niveles de deuda similares a los actuales.
Alejandro López Atie Durante las últimas décadas los principales bancos centrales se han encontrado con una problemática común, la inhabilidad para alcanzar sus objetivos de inflación.
Alejandro López Atie Desde el mes de marzo, los principales bancos centrales del mundo han comenzado a tomar una serie de medidas encaminadas a contrarrestar las consecuencias negativas que el coronavirus ha tenido a nivel económico.
Alejandro López Atie El pasado martes 21 de julio se dio por concluida la maratoniana reunión del Consejo Europeo en la cual se aprobó el nuevo Marco Financiero Plurianual y el plan de recuperación Europea Next Generation EU. Tras cinco intensos días de negociaciones, los Estados Miembros llegaron a un acuerdo en...
Alejandro López Atie El inicio de la crisis del coronavirus puso a la eurozona en el punto de mira debido a la poca coordinación de sus actuaciones en distintos ámbitos. Estas tensiones iniciales hicieron que muchos de los estados miembros se cuestionaran el proyecto europeo.