Acceder

Todos los titulares sobre PIGS

¿Se acerca un nuevo capítulo en la crisis de los PIGS?

Se aprecia una inquietante divergencia en el comportamiento de las bolsas europeas. En el gráfico siguiente se ve con bastante claridad. Mientras las bolsas de Grecia, Italia, Portugal y, de forma más suave, Irlanda, están sufriendo caídas apreciables, otras parecen bastante tranquilas.

Portugal

El Gobierno de Portugal pide dinero prestado a sus ciudadanos para sobrevivir . Estos todavia no se han atrevido a apropiarselo directamente, como propone la señora Lagarde.

El exceso de dinero impreso por EEUU y Japón

El rescate de momento no planea, pues el exceso de dinero impreso por EEUU y Japón, busca desesperadamente rentabilidad, y se incrusta en la deuda publica española, italiana, portuguesa......... Pudieramos decir que estamos a flote gracias a la politica expansiva de EEUU y Japon. Y así es ciertamente. Pero esto amenaza con terminarse. Traduje unos comentarios de la prensa de hoy de EEUU:

Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial

Este último post, forma parte de una serie de artículos que se han ido publicando en referencia a la administración de nuestras finanzas públicas analizadas desde un punto de vista empresarial. La situación actual de los mercados financieros y las repercusiones sobre los países más débiles de la Zona EU han sido el principal motivo para desarrollar este análisis.

¿Quién se ha fumado los brotes verdes?

Si he de ser sincero, confesaré: no sé cómo eran los tan traídos brotes verdes, de hecho no sé con certeza siquiera si llegaron a existir.

Sobre el déficit autonómico

El problema de España no es de ingresos y deuda, sino de gasto excesivo. El déficit público español está por debajo del nivel de los peores países de la UEM y en línea con los socios más grandes, que tienen cifras próximas al 100%.

La prima de riesgo de los PIGS no se relaja. ¿Veremos otra crisis de deuda pronto?

Durante esta semana se ha comentado que algún banco irlandés puede estar teniendo serios problemas de liquidez, ya que se han solicitado unos 16.000 millones de euros en susbastas de liquidez a un día del BCE, en las que se venían moviendo unos 1.000 millones dirarios, lo que ha disparado todas las alarmas. Vamos a dar un repaso a las cotizaciones de los CDS de la deuda pública a 5 años de l

Alemania: un círculo virtuoso o el trabajo bien hecho

La facilidad y rapidez con que han salido de la reciente crisis (todo el 6,6% de disminución del PIB se recuperará en el segundo o tercer trimestre del 2011) mediante pactos y renuncias de todos nos muestran su solidaridad y su capacidad de avanzar.

Los problemas y limitaciones del eurobono

Mediante el sistema del eurobono, es un organismo el que se endeuda y presta al reino de España. Automáticamente nuestra deuda externa, pasa de estar denominada en moneda nacional a estar denominada en moneda extranjera, lo cual elimina la diferencia con la situación de Argentina.

El pajarito griego en la mina de carbón

Históricamente en las minas de carbón se han utilizado canarios como señal de alarma. Hoy en día Grecia es el canario y la Eurozona son los mineros. Mientras siga en pie una economía tan deteriorada y endeudada, el resto de los países que comparten la misma moneda, pueden seguir más o menos tranquilos.

Dudas sobre la deuda

En estos días de "ruido y furia" en torno a la crisis de la deuda griega y sus  efectos contagio, me da la impresión de que en los análisis que sobre todo ello se realizan por parte de políticos, periodistas y analistas, se deslizan más o menos oculta o inconscientemente, y una y otra vez, algunas preconcepciones que, como mínimo, son más que dudosas cuando no falsas de solemnidad. 

Europa entra a saco a rescatar a los de siempre (I)

En teoría estamos rescatando países, pero en la práctica se están recuperando a los acreedores de los países; ¡Esos que se han lanzado a especular con la deuda pública y los CDS hasta llevarlos a la ruina!.

Cortos en FPIIGS

La posesión francesa de bonos de los países llamados PIIGS supone el 37% de su PIB. De ahí que se utilice un nuevo acrónimo para reflejar la situación: “FPIIGS”. La “F”, en el glosario anglosajón, podría hacer mención a “Fat” “PIIGS”, lo que supondría engordar el concepto anterior.

¿Pagar más y recibir menos?

Para verdaderamente reconducir la desbocada situación crediticia, pronto se hará obligado tomar decisiones “más por menos”. Decisiones duras en materia de política fiscal, más impuestos, y además restrictivas en gasto, menos servicios. Justo el eslogan inverso al que proponen los principios básicos del marketing, pagar más para recibir menos.