Acceder

Contenidos recomendados por 1755

1755 31/03/25 11:12
Ha respondido al tema BlackSky...
https://simplywall.st/community/narratives/us/commercial-services/nyse-bksy/blacksky-technology/gen-3-satellite-rollout-will-expand-global-constellation?utm_campaign=Critical%20Updates%3A%20Daily%20Batch%20v2&utm_content=Critical%20Updates&utm_medium=email&utm_source=braze 
Ir a respuesta
1755 29/03/25 18:02
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Cierto que habrá países que se quedan fuera x falta de dólares; un ejemplo es Bolivia que hace unos trimestres carencia de dólares para comprar gasoil para la industria minera. Es decir, se paraba en su totalidad el transporte y minería del país. Al pie una actualización del estadohttps://www.infobae.com/america/america-latina/2025/03/11/el-gobierno-de-bolivia-admitio-que-no-puede-cubrir-la-demanda-de-combustible-por-falta-de-dolares/Argentina le pasaba lo mismo hace un par de años: no tenía dólares para comprar gasoil, lo que paralizaba sus exportaciones agrícolas, que es muy mayor fuente de divisas.https://www.lanacion.com.ar/tema/falta-de-combustible-tid46627/Parte de la deuda USA tiene que ver con rebajas de impuestos iniciada a partir de la llegada de Reagan al poder, hace unos 45 años,  el traslado de la capacidad fabril occidental a China y el manteniendo del gasto público.No queda otra que buscar equilibrar cuentas, que puede pasar x control de gastos, subir impuestos, repatriar la  capacidad fabril posible y aplicar tipos reales negativos varios lustros. Sin embargo, USA ya no es la potencia hegemónica que fue una vez acabada la WW2.Salud
ir al comentario
1755 29/03/25 16:36
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Excelente post, as usual.Llegó a la conclusión que sólo se puede llegar a alcanzar la elaborada visión que nos brindas sobre las reservas de oil si se es accionista de una oilera o se está relacionado con el sector. Ya me sacarás de la duda.El oil está muy barato; no ha recogido en su precio el desenfreno inflacionario habido en los últimos 3 lustros ni tampoco el aumento de la demanda.Eso sólo puede así si se dan innovaciones tecnológicas que permitan alcanzar productividades en el oil mayores a la inflación-demanda habida; y en ese sentido el fracking y las técnicas de inyección de agua-nitrógeno-Co2 en pozos de oil ligero y las técnicas de inyección de calor-vapor de agua y polimeros en pozo de oil pesado han permitido contener su precio x debajo de la inflación, a pesar de politicas de demonizacion de los combustibles fósiles promulgadas x la clase política en los últimos lustros.En el caso de UK, esas políticas han conducido a que sea confiscatorio explorar-explotar nuevos yacimientos de oil-gas en sus aguas territoriales del mar del norte; políticos de otros países europeos han prohibido directamente la exploración en busca de nuevos yacimientos.Si en estos momentos o 20 años vista hubiese  alternativas al oil, este posteo no tendría sentido;  sin embargo, no la hay.La pregunta que me hago desde que el oro-plata-cobre han comenzado su escalada alcista es: durante cuánto tiempo más  se va a seguir disponiendo de oil abundante y barato???Salud 
ir al comentario
1755 27/03/25 11:43
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).
El lorito 🦜 casi a 3.100, con lo que se amplia el margen de las loreras, dado el gap entre AISC y spot.En el caso de Kinross, con el spot a $ 2.900 estimé que ganaría unos 700 M más que en 2.024.Con el spot a 3.100 deberían ser 1.000 M, es decir, doblaría Earnings de 2.024, con lo que ganaría unos 1.900 M sobre una capitalización de $ 15.000 MEs decir, se da la parado de que ni Kinross ni sus homólogas recogen en sus cotizaciones el frenesí alcista del spot, sino que cotizan muy baratas revalorizándose poco a poco, lo que significa que hasta el momento ni ha llegado la avaricia ni el MOFO a las loreras o, de otra forma, el bull run de las mineras está todavía en una fase temprana.A ver cómo abren hoy!!Salud.
ir al comentario
1755 26/03/25 22:31
Ha comentado en el artículo Análisis del mercado del cobre.
Si se da el bull run en el Cu que sugieren el AT, y éste es un bull run al uso, durará varios años en los que las cobreras ganarán un dineral, dado el gap entre su AISC y el Cu spot. A ver si es verdad🤞
ir al comentario
1755 26/03/25 09:27
Ha comentado en el artículo Análisis del mercado del cobre.
Me estaba mirando x encima las cuentas de Amerigo Resources, una empresa que extrae cobre de los relaves (residuos minerales)  de la mina el Teniente, de Codelco, en Chile.El año pasado vendieron 64'6 M de libras de Cu a un precio medio de $ 4'15 x libra y ganaron 19 M, es decir, un margen neto de $ 0'3x libra.Si el Cu siguiese a $ 5'15, este año obtendrían al menos un beneficio bruto adicional de $1 x libra, es decir $ 64'6 M adicionales a los que hay que restar 25% de impuestos, x lo que se convertirían en $48 M netos, a los que habría que sumar los 19 de 2.024, es decir, triplicarían el beneficio de 2024.Aplicando la misma lógica a Atalaya Mining, que produjo 102 M de libras en 2.024, cabría esperar que ganase 102 M adicionales a los 30 que ganó en 2.024, dado que Atalaya casi no paga impuestos (me tiene en intrigado que eso sea así). Es decir, ganaría unos 130 M, o lo que es igual,  4xBeneficio 2.024 (en los 2 primeros trimestres de 2.024 no gano nada).Pero si el precio de Cu se pone a corregir y vuelve a $ 4  lo de arriba será un bonito cuento de la lechera.Sin embargo es un hecho que la demanda sobrepasa la oferta, x lo que sí nos pillásemos los dedos, sería cuestión de tiempo que de nuevo el precio volviese a $ 5'15 y los superase.X otro lado, Atalaya no tiene deuda.Y Amerigo es una dividendera nata, que paga el 7% y que entrega todo su Flujo Libre de Caja al accionista, a la que le faltan $ 10 M x amortizar para eliminar toda su deuda.La gran ventaja de Amerigo es que no es una minera al uso sino que es una empresa que obtiene cobre del  reprocesamiento de los "residuos mineros" de El Teniente.Atalaya cotiza a 20xPER y 1'8% RPD;  Amerigo cotizá  12xPER y 6'2% RPD.
ir al comentario