@Topolocas, no incluyo dividendos porque pretendo comparar con un inversor real que invierte en activos reales y no conozco en España ningún fondo indexado al S & P 500 TR. Los fondos de acumulación y de distribución tiene la misma rentabilidad teórica, pero ambos se comparan con el S & P 500 normal, que no incluye dividendos.Llevas razón, he cogido la burbuja puntocom porque pretendía hacer ver la importancia del momento. Es muy frecuente decir que a largo plazo no importa el momento y los novatos se lo pueden creer. Si comparamos mi ejemplo con el tuyo se evidencia la importancia del momento. Es evidente que no podemos controlar todo, pero tampoco despreocuparnos de todo porque hemos escuchado que a largo plazo no importa nada.
Todo depende del momento que cojas para los cálculos. Si coges enero-2000 con el S&P 500 en dólares y la inflación USA, lo que consigues es un 3,08% real anual. En pesetas--> euros no sé, pero para tirar cohetes no es. Mientras haces un DCA vas bien, pero cuando tengas un capital acumulado las crisis si pueden ser muy importantes incluso en el largo plazo..
El primero que termina en "D", es de Distribución, o sea, reparte dividendos.El otro es de Acumulación, por lo que no reparte dividendos y es más eficiente fiscalmente.
@marimari
, soy un inversor ecléctico y anárquico 😊. Para una cartera estructurada como la tuya mejor atiende los consejos que ya te han dado los compañeros habituales.De todas formas me permito una reflexión. por muy a largo que vayas, en el momento actual hay que estar muy seguro de ir 100% en Renta variable. Te aseguro que siempre se soporta peor de lo que uno imagina la volatilidad y las grandes caídas.Unos datos para el largo plazo:
.
.Datos para el muy largo plazo:
.
.Las conclusiones te las dejo para ti. Solo recordarte que por muy bueno que sea un fondo tienes que comprobar la antigüedad del gestor y las perspectivas a futuro de la categoria.
@csmscz
, te sugiero que con este comparador analices distintos periodos de los fondos que propones. A modo de ejemplo te pongo un periodo de tres años, que confirman los dos fondos que propuse en este artículo que también sugiero leas Comparativa fondos alternativos
Gracias por la extensa respuesta. El problema es que en cualquier comercializadora es frecuente tener problemas, por eso es conveniente tener varias. Yo entre otras, tengo cuenta en EBN y Bankinter. Esta última tiene el problema de que solo tiene clases caras y no tiene la posibilidad de que te den de alta fondos que no comercializan.